- El meteorólogo Luis Vargas reveló que una de las consecuencias serán altas temperaturas en horas nocturnas y en la madrugada. Foto: EFE
Las temperaturas seguirán en ascenso en Venezuela debido a un fenómeno conocido como declinación solar, advirtió el meteorólogo Luis Vargas este sábado 12 de agosto.
¡Atentos con esto!
— Luis Vargas (@Meteovargas) August 12, 2023
Si has sentido mucho calor estos días, te comento que las temperaturas seguirán subiendo en Venezuela. Actualmente la declinación solar se encuentra incidiendo perpendicularmente sobre el Caribe venezolano y llegará al punto más septentrional del área… pic.twitter.com/Sa8bY3E4Sx
Vargas detalló a través de su cuenta en X, que el Sol se encuentra incidiendo perpendicularmente sobre el Caribe venezolano y llegará al punto más septentrional del área continental del país el próximo domingo 20 de agosto.
A partir de ese momento, comenzará a “barrer” progresivamente en sentido norte-sur a todo el territorio nacional, hasta llegar al extremo austral en la naciente del río Ararí, estado Amazonas, el 21 de septiembre por lo que el aumento de las temperaturas tendrá incidencia en todo el país.
Resaltó que esto traerá como consecuencia que se experimenten altas temperaturas incluso en horas nocturnas y en la madrugada.
No es una ola de calor
El meteorólogo Luis Vargas explicó que si bien en el país se experimenta incremento estacional de la temperatura entre agosto y septiembre, particularmente este año pudiera ser más notorio con los efectos del fenómeno climatológico conocido como El Niño, entre otros.
Destacó que las recientes lluvias podrían ayudar a atenuar las altas temperaturas, solo en las regiones donde sean más frecuentes.
En cuanto a la temperatura máxima que se podía alcanzar argumentó que dependerá de la zona.
“En Zulia, Falcón, los estados llaneros, norte de Bolívar, Anzoátegui y Monagas se pudiera llegar a registros máximos entre 37 a 40 °C”, dijo el especialista.
Un año más caluroso
Previamente, Vargas reveló que el Atlántico ha estado experimentando temperaturas por encima de lo habitual, lo que ha contribuido al incremento de las consecuencias del fenómeno El Niño.

En Venezuela, las consecuencias serán mixtas. Debido a que, algunas regiones ya están percibiendo los efectos del fenómeno; mientras, que en otras áreas, el vapor de agua proveniente del Atlántico Norte ocasiona lluvias excesivas.
Esta situación modifica los patrones de lluvias, sobre todo en las regiones de Guayana, Monagas, Delta Amacuro y Sucre.
“Para los meses de agosto, septiembre y octubre todos los modelos estacionales indican que El Niño se comenzará a sentir de manera generalizada. Esto quiere decir que además del incremento de las temperaturas, también se registrará una disminución progresiva de las lluvias”, manifestó Vargas.
¿Qué es el fenómeno El Niño?
Se trata de una alteración climatológica que aumenta la temperatura de la superficie oceánica, tanto en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, que está asociada a cambios en la atmósfera.
Ese calentamiento altera la variación de precipitaciones en todo el planeta y eleva el riesgo de fenómenos extremos como sequías e inundaciones.
El secretario general de la Organización Meteorológica Mundial OMM y meteorólogo, Petteri Taalas, advirtió que la aparición de El Niño aumentará la probabilidad de romper nuevos récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo.
Recomendaciones generales
La ciudadanía para sobrellevar, de la mejor manera posible, el incremento de las temperaturas debe seguir algunas recomendaciones:
-Evitar los golpes de calor con hidratación aunque no se tenga sed
-Utilizar ropa ligera que permita mantenerse fresco
-Evitar la exposición prolongada al Sol