- Los manifestantes exigieron el pago de sus prestaciones sociales y calidad de vida para la persona de la tercera edad | Foto principal: Contrapunto
Un grupo de jubilados y pensionados realizó el lunes 21 de agosto un ayuno de 12 horas como protesta frente a la sede de la Defensoría del Pueblo en la plaza Morelos de Caracas.
Los manifestantes tenían como propósito solidarizarse con Hugo Medina, empleado de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), quien inició una huelga de hambre en el estado Bolívar como una medida de presión para exigir el pago de las prestaciones sociales.
“Queremos que se le entregue a la gente lo que merece después de haber trabajado tantos años. La Defensoría del Pueblo realmente debería ocuparse del pueblo, de las reivindicaciones y los derechos que el Estado ha cercenado”, afirmó Juan José Ponce, secretario general del Sindicato Venezolano de Maestros del Distrito Capital (Sinvema) en una entrevista al portal de noticias Contrapunto.
El representante de Sinvema aseguró que el monto de la pensiones no sirve para costear los gastos de alimentación y servicios básicos, debido a que reciben 130 bolívares o el equivalente a 4,08 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela del 21 de agosto.

400 jubilados del Ipasme no han recibido sus prestaciones
Por su parte, Roberto Carpio, uno de los jubilados del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio de Educación (Ipasme) que se unió al ayuno, exigió a la Defensoría del Pueblo garantizar la calidad de vida de jubilados y pensionados del país.
Carpio aseguró que del último corte de 400 jubilados del Ipasme aún no reciben sus prestaciones sociales. Además, insistió en que su protesta está centrada en recibir jubilaciones y pensiones “dignas”.
“Además de brindar apoyo a jubilados y pensionados que están desde el 16 de agosto en huelga de hambre, estamos en reclamo para tener prestaciones sociales”, advirtió el secretario de organización del Ipasme.

Apoyo del sector educativo
Roberto Carpio indicó que la manifestación también es una muestra de apoyo a los trabajadores del sector educativo, quienes tienen más de ocho meses en protesta para pedir al gobierno que aumente el salario mínimo.
Asimismo, Édgar Machado, presidente del Sinvema en el Distrito Capital, afirmó que el sector educativo respalda las acciones de protesta de los jubilados.
Otros jubilados y pensionados que se unieron a la protesta
Al ayuno frente a la Defensoría del Pueblo se sumaron Luis Cano, presidente del Frente Amplio Unido en Defensa de los jubilados, pensionados y tercera edad; y el profesor Miguel Martínez.
Carlos Julio Rivera, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), exigió a la Defensoría del Pueblo cumplir con las exigencias de los trabajadores, jubilados y pensionados de todo el país.
“Estamos cansados de entregar documentos aquí (Defensoría del Pueblo) y que no nos den respuesta. Nos amparamos en el artículo 51 de la Constitución de Venezuela, pero aún así no nos dan respuesta”, expresó Rivera.
Artículo 51 de la Constitución de Venezuela
“Toda persona tiene el derecho de representar o dirigir peticiones ante cualquier autoridad, funcionario público o funcionaria pública sobre los asuntos que sean de la competencia de éstos o éstas, y de obtener oportuna y adecuada respuesta”, se lee en la ley.
El vocero de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la IVSS denunció el maltrato por parte de un miembro de seguridad de la institución, quien exigió a los manifestantes retirarse del recinto.
“Nos dijo (el equipo de seguridad de la Defensoría del Pueblo) que esta era un área privada y que debíamos retirarnos. Esto no es así, este es un lugar público dedicado al pueblo”, concluyó Rivera.