• Madre de John Álvarez pidió a la Defensoría del Pueblo investigar denuncias de torturas; Espacio Público registró 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto; Panamá anunció deportaciones y otras medidas frente a la crisis migratoria en el Darién; la Vinotinto perdió en su debut ante Colombia en las Eliminatorias

Esta semana, la madre del estudiante John Álvarez pidió al Defensor investigar denuncias tortura. Miles de feligreses celebraron los 112 años de la coronación de la Virgen del Valle, mientras que Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto.

En el ámbito internacional, Panamá anunció deportaciones y otras medidas frente a la crisis migratoria en el Darién; la Suprema Corte de México despenalizó el aborto en ese país; y un tribunal de apelaciones aceptó que Texas mantenga la barrera de boyas antimigrantes en río Bravo.

En deportes, la Vinotinto perdió en su debut ante Colombia en las Eliminatorias, y Yulimar Rojas no asistirá los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

A continuación, las noticias más destacadas de la semana:   

1. Madre de John Álvarez pidió a la Defensoría del Pueblo investigar denuncias de torturas

Wendelin Peña, la madre del estudiante John Álvarez, pidió el miércoles 6 de septiembre al Defensor del Pueblo Alfredo Ruíz que investigue las denuncias de supuesta tortura que ha recibido su hijo en la sede de la PNB ubicada en Los Chaguaramos, donde se encuentra detenido.

“Quiero pedir, encarecidamente, que el defensor haga todo lo que esté en sus manos (…) que ejerza su poder”, dijo desde las afueras de la Defensoría del Pueblo, organismo al que acudió para entregar el documento en el que solicita investigar el caso, según reseñaron medios nacionales. 

Asimismo, Peña agregó que en conversación con su hijo, detenido por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el pasado 30 de agosto en el centro de Caracas, este le confesó que “había sido torturado con golpes inteligentes y electricidad”.

Solicitaron investigar a la PNB por presunto caso de tortura contra el estudiante John Álvarez
Foto: @VivalaUCV/ Twitter

2. El OVF reveló que agosto fue el mes con mayor aumento de precios en lo que va de 2023

 El OVF reveló el martes 5 de septiembre que agosto fue el mes con mayor aumento de precios en lo que va de 2023 con 13,6 % de inflación

En relación con el porcentaje acumulado interanual, la organización indicó que el aumento fue de 422 %, mientras que el total acumulado fue de 144,6 %.

Leer más  #TeExplicamosElDía | Jueves 28 de septiembre

Venezuela está entrando en un proceso de aceleración muy pronunciada de alza de precios”, se lee en la publicación del OVF a través de su cuenta en X (antes Twitter).

Los rubros que tuvieron mayor incremento en el mercado fueron: los servicios de comunicaciones, Internet y telefonía móvil (26,7 %); los alimentos (8 %); el transporte público (9,9 %); la educación (9,4 %) y los alquileres de las viviendas (10 %).

OVF: Agosto fue el mes con la inflación más alta en lo que va de 2023

3. Cientos de feligreses celebraron los 112 años de la Virgen del Valle

Este viernes 8 de septiembre, cientos de feligreses celebraron los 112 años de la coronación de la Virgen del Valle con diversas actividades religiosas en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

Desde muy temprano, los creyentes de distintas partes del país se congregaron en el Valle del Espíritu Santo para rendir honores a la Patrona de Oriente.

La primera celebración fue en el campo ecuménico a las 12:00 am y la segunda a las 2:00 am. Luego, a las 5:00 am se llevó a cabo la misa de Aurora y a las 8: 00 am la eucaristía central, oficiada por el obispo de la Diócesis de Margarita, monseñor Fernando Castro Aguay.

En la tarde, se realizó la procesión en los alrededores de la plaza Santiago Mariño con la imagen de Nuestra Señora del Valle y se rezó el Santo Rosario en la explanada de la Basílica Menor.

“Ruego a diario porque acaben las tragedias en dónde están involucrados venezolanos que solo quieren un mejor porvenir para ellos y sus familiares. Rezo por esos muchachos que se van por la selva del Darién para que lleguen con bien a su destino. Anhelo que el país mejore en el ámbito político y económico, para que de esa manera ningún venezolano tenga que irse del país”, dijo uno de los feligreses que participó en los actos conmemorativos de la virgen a los medios.

 Virgen del Valle: ¿por qué se celebra su día cada 8 de septiembre?

 4. Espacio Público registró 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto

La organización no gubernamental Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto, con lo que el total de casos registrados durante los primeros ocho meses del año subió a 261, según el más reciente boletín de la ONG, publicado este miércoles 6 de septiembre.

De los 27 ataques de agosto, hubo 10 casos de censura y otra decena de “intimidaciones”, así como tres registros de “hostigamiento verbal”, dos “agresiones”, una amenaza y una restricción administrativa, señala el escrito.

Leer más  Un estudio reveló que la enfermedad de Parkinson empeora durante la noche

La organización indicó que al menos 13 periodistas fueron víctimas de estos ataques, así como cuatro medios de comunicación, un miembro de una ONG, “un particular y cuatro casos que afectaron a la ciudadanía en general”. 

Cuatro instituciones estatales, tres cuerpos de seguridad y tres funcionarios vulneraron el ejercicio de la libertad de expresión. Entre los victimarios también destacan dos directivas de medios de comunicación, dos grupos violentos, dos desconocidos y un particular”, prosigue el boletín.

5. Reforzarán los controles en la frontera tras detener a un hombre con fentanilo en Táchira

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó el lunes 4 de septiembre sobre la detención de un hombre que portaba 45 dosis de fentanilo, una droga cuyo consumo se desató en Estados Unidos tras la pandemia por covid-19.

Hace una semana en San Antonio del Táchira fue detenido un individuo con 45 porciones de fentanilo y puesto a la orden de los tribunales”, comentó el gobernador.

Asimismo, Bernal destacó que la policía regional hará procedimientos permanentes para reforzar los controles en la frontera, puesto que, el detenido procedía de Colombia.

“Es la droga zombi. Es la droga que mata. Tiene 300 % más adicción que la cocaína y el índice de mortalidad es terrible”, enfatizó.

También dijo que se afianzarán los controles en los locales nocturnos para prevenir la entrada de esta droga.

“Un llamado a los padres y representantes, a los maestros, a las maestras, a los directores. Estemos pendientes de nuestros muchachos. Vamos a afianzar el control de entradas a las discotecas en San Cristóbal y en todo el estado Táchira para evitar la entrada de esta droga mortal”.

¿Qué es el fentanilo y por qué es conocida como la “droga zombie”?
Foto: Pixabay

6. Panamá anunció deportaciones y otras medidas frente a la crisis migratoria en el Darién


Panamá anunció este viernes 8 de septiembre una serie de medidas para enfrentar la crisis migratoria en la selva del Darién, que ha llevado “al límite” las capacidades del país. Entre los anuncios está aumentar las deportaciones y mover los puntos de control a los que llegan los viajeros para reducir el impacto en las pequeñas comunidades de este flujo imparable que se mueve hacia Norteamérica. 

“La primera de estas medidas administrativas en vigor a partir de este anuncio, es la protección a los pueblos de acogida, pues vamos a remover los puntos de control y asistencia migratoria de las mismas comunidades de Bajo Chiquito y de Canaán Membrillo a fin de mitigar el impacto sanitario y de seguridad”, dijo la directora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, Samira Gozaine.

Leer más  OVP: Tres personas resultaron heridas durante un motín en el estado Lara 

Se van a “construir al lado de estos lugares de acogida espacios donde podamos integrar y tener contenidos a los migrantes, (para) que no afecten el diario vivir de todas las personas de las comunidades”, los primeros pueblos que llegan los migrantes tras atravesar la selva por la que acceden desde la vecina Colombia.

Este primer paquete de medidas también incluye reforzar “las deportaciones y las expulsiones de los ciudadanos irregulares que tengan antecedentes penales, a través de contrataciones de vuelos chárter”, según Gozaine.

Médicos Sin Fronteras pide no militarizar el Darién: “solo aumentará el sufrimiento de migrantes”
Migrantes esperan para ser trasladados en canoa desde la Quebrada León hasta la comunidad de Bajo Chiquito, en Darién (Panamá), en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

7. La Suprema Corte de México despenalizó el aborto en ese país

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México eliminó el miércoles 6 de septiembre el delito del aborto del Código Penal Federal al concederle un amparo al Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

¡La SCJN despenaliza el aborto a nivel federal! Gracias a un amparo ganado por GIRE, todas las mujeres y personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de aborto en cualquier institución federal de salud”, anunció la organización a través de la red social X (antes Twitter).

La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

La Suprema Corte de México despenalizó el aborto en ese país
La Primera Sala de la SCJN declaró inconstitucional penalizar el aborto en el Código Penal Federal por violar los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Fotografía de archivo. EFE/ Sashenka Gutiérrez

8. Un tribunal de apelaciones aceptó que Texas mantenga la barrera de boyas antimigrantes en río Bravo

Un tribunal federal de apelaciones accedió el 7 de septiembre a la solicitud del estado de Texas, gobernado por el republicano Greg Abbott, para mantener su barrera de boyas antimigrantes en el río Bravo, situado en la frontera sur de Estados Unidos (EE UU) con México.

Esta disposición flotante permanecerá allí al menos hasta que se produzca una revisión adicional, tras la decisión de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de EE UU, con sede en Nueva Orleans (Luisiana).

El estado de Texas había argumentado en su petición que la ley federal de 1899 que prohíbe las construcciones no autorizadas en vías navegables choca con su derecho constitucional a repeler una supuesta “invasión” de población migrante en el enclave fronterizo y que la barrera les ha servido para “defenderse”.

Leer más  El Banco de Venezuela dejará de usar la tarjeta de coordenadas: ¿qué se utilizará en su lugar?

9. La Vinotinto perdió en su debut ante Colombia en las Eliminatorias

Colombia le ganó 1-0 a Venezuela en el partido que marcó el debut de ambas selecciones en las Eliminatorias Suramericanas rumbo al Mundial de Fútbol México/ Estados Unidos/ Canadá 2026.

Al minuto 46 del segundo tiempo, Rafael Santos Borré abrió el encuentro con el gol de la victoria: un remate de cabeza al arco vinotinto gracias a una asistencia de Jhon Arias.

El evento deportivo inició a las 7:00 pm de este jueves 7 de septiembre en el estadio Metropolitano de Barranquilla, Colombia.

Al inicio del encuentro, Colombia tuvo mayor posesión del balón tratando de llegar al área rival por los laterales y también por el centro, pero se encontró con las defensas Vinotinto que impidieron que concretara el gol.

Empezando el segundo tiempo, Colombia se fue al ataque y un centro de Jhon Álvarez al área venezolana sirvió para que Rafael Santos Borré abriera el marcador 1-0 al minuto 46 con un cabezazo.

Con este resultado, Colombia consiguió sus primeros tres puntos de las Eliminatorias Suramericanas mientras la Vinotinto espera lograr un mejor resultado cuando enfrente a Paraguay el 12 de septiembre.

Colombia vs. Venezuela: la Vinotinto perdió 0-1 en su debut de las Eliminatorias

10. Yulimar Rojas no asistirá los Juegos Panamericanos Santiago 2023

Yulimar Rojas, atleta venezolana de triple salto, anunció el 5 de septiembre que no participará en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, que se celebrarán en el mes de octubre en Chile. 

A través de su cuenta en la red social X (Twitter) @TeamRojas45, se conoció el comunicado de la atleta, donde detalla que su objetivo es enfocarse en mejorar su desempeño para los Juegos Olímpicos de París 2024.

“A toda la familia deportiva, del Movimiento Olímpico Panamericano y global, especialmente a mis seguidores y al pueblo de Venezuela, quiero comunicarles que hemos decidido declinar de asistir a los Juegos Panamericanos Santiago 2023”, se lee en el texto de Rojas. 

La campeona mundial explicó que la decisión no solo busca proteger su temporada 2024, sino también preservar su cuerpo para la máxima competencia del atletismo mundial. 

#TeExplicamosElDía | Jueves 31 de agosto
EFE/EPA/PHILIPP SCHMIDLI

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

Noticias relacionadas