- El gobernador Freddy Bernal dijo además que se afianzarán los controles en los locales nocturnos para prevenir la entrada de esta droga. Foto: EFE
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó este lunes 4 de septiembre sobre la detención de un hombre que portaba 45 dosis de fentanilo, una droga cuyo consumo se desató en Estados Unidos tras la pandemia por covid-19.
Asimismo, Bernal destacó que la policía regional hará procedimientos permanentes para reforzar los controles en la frontera, puesto que, el detenido procedía de Colombia.
#4Sep | El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que detuvieron a un hombre con 45 dosis de fentanilo, también conocida como la “droga zombi”, en San Antonio. Advirtió que la frontera con Colombia está en alerta.
— El Diario (@eldiario) September 4, 2023
🎥: @Enfoque_vepic.twitter.com/QsUlB5KXGn
“Es la droga zombi. Es la droga que mata. Tiene 300 % más adicción que la cocaína y el índice de mortalidad es terrible”, enfatizó.
También dijo que se afianzarán los controles en los locales nocturnos para prevenir la entrada de esta droga.
“Un llamado a los padres y representantes, a los maestros, a las maestras, a los directores. Estemos pendientes de nuestros muchachos. Vamos a afianzar el control de entradas a las discotecas en San Cristóbal y en todo el estado Táchira para evitar la entrada de esta droga mortal”.
¿Qué es fentanilo?
Según el Departamento de Salud de Texas, el fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. “Una dosis de solo 2 miligramos de fentanilo, que equivalen a entre 10 y 15 granos de sal de mesa, se considera que es letal”.
El fentanilo es aprobado para usos médicos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. Se le puede encontrar en inyecciones o parches para controlar dolores intensos en pacientes que presenten distintas patologías.
Sin embargo, el Departamento de Salud de Texas agrega que el fabricado ilegalmente, suele combinarse con otras sustancias: pastillas falsificadas, heroína, cocaína y metanfetamina y provocar una intoxicación accidental, si no se sabe qué se está ingiriendo.
Fentanilo en Latinoamérica
Además del reporte del gobernador del estado Táchira sobre la llegada de esta droga a Venezuela, en otros países de Latinoamérica se han reportado casos.
En Colombia, el director del departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional, Alejandro Zapata, informó sobre el aumento de robos de fentanilo en los hospitales de ese país con el propósito de comercializarlo como sustancia psicoactiva.

“Hay 146 casos documentados que indican intoxicaciones y temas de hurtos en hospitales (86 casos)”, indicó Zapata a Noticias RCN.
Asimismo, destacó que en Colombia no hay producción de esta droga sino “desviación”.
Mientras que en el Municipio de Guayaquil (Ecuador) se han reportado casos de pacientes con síntomas parecidos a los que se presentan con el fentanillo.
Se indicó que aunque los casos reportados tenían que ver con consumidores de una droga conocida como hache (elaborada con heroína, diazepam, cemento, pintura y otros materiales) había un porcentaje de fentanilo.
¿Por qué se le conoce como la droga del zombi?
La doctora Julieta Sagnay resaltó al medio El Universo que los adictos a esta sustancia doblan sus cuerpos porque se producen mioclonías; es decir, movimientos involuntarios en el sistema nervioso. Añadió que el consumo de esta droga genera un exceso de dopamina.
“Por eso se empiezan a torcer, a doblar y terminan paralizados en distintas posiciones”.
El exceso de dopamina deprime además al sistema nervioso central, lo que provoca que el cerebro deje de mandar la señal al cuerpo para que respire. De esta manera, la gente que la consume, sin darse cuenta, deja de respirar y muere.