- De acuerdo con Funvisis, el epicentro del movimiento fue al sureste de El Tocuyo
Este jueves 21 de septiembre, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó a las 7:36 pm un temblor de magnitud 3,6 en la escala de Richter con profundidad de cinco kilómetros en el estado Lara.
De acuerdo con un reporte preliminar de Funvisis publicado en X (antes Twitter), el epicentro del sismo se ubicó a 15 kilómetros de El Tocuyo, estado Lara, y 24 kilómetros al sur de Quibor
FUNVISIS
— Funvisis (@FUNVISIS) September 21, 2023
Sismo Sentido
21/09/2023 19:36
Mag (Mw): 3.6
Prof: 5.0 km
Epicentro: 9.72 N 69.67 O
15 km al sureste de El Tocuyo pic.twitter.com/t6sj6tQnwW
El temblor de El Tocuyo no fue la única actividad sísmica registrada este 21 de septiembre. A las 7:49 pm la fundación reportó un sismo de magnitud 3,4 en la escala de Richter y con 5 kilómetros de profundidad.
El epicentro de este segundo sismo se ubicó a 7 kilómetros del noreste de Curarigua y 23 kilómetros al sureste de Carora.
Por otra parte, se registró otro temblor en el estado Mérida a las 6:39 pm. Este tuvo una magnitud 3,2 en la escala de Richter con cinco kilómetros de profundidad.
El epicentro de este tercer temblor registrado en el día se localizó a 26 kilómetros del noroeste de la ciudad de Mérida y a 42 kilómetros al suroeste de Caja Seca, estado Zulia.
FUNVISIS
— Funvisis (@FUNVISIS) September 21, 2023
Sismo No Sentido
21/09/2023 18:39
Mag (Mw): 3.2
Prof: 5.0 km
Epicentro: 8.81 N 71.24 O
26 km al noroeste de Merida pic.twitter.com/LHeWoBqpXZ
Actividad sísmica reciente reportada en el país
En los últimos dos meses, Funvisis ha informado sobre varios temblores en diferentes estados del país. El 4 de septiembre, ocurrió un sismo de magnitud 2,7 en la escala de Richter en Maracay, estado Aragua.
De acuerdo con el organismo, el temblor se originó a 35 kilómetros al norte de la capital de Aragua y a 43 kilómetros al este de Puerto Cabello, estado Carabobo.
El 17 de septiembre, varios usuarios en redes sociales informaron sobre un temblor que se sintió en diversas áreas de Caracas y otras entidades del país. Funvisis confirmó que el epicentro del movimiento sísmico se originó al sur de Bucaramanga, Colombia.
Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao, confirmó en X (antes Twitter) que el movimiento sísmico se sintió en Distrito Capital, Carabobo, Aragua y Zulia.
Las autoridades de Chacao desalojaron, como medida preventiva, algunos edificios comerciales en la zona de Parque Cristal, Altamira.
Al mismo tiempo, medios colombianos informaron sobre un fuerte temblor de magnitud 6,1 en la ciudad de Bogotá.

¿Qué hacer en caso de un sismo?
Funvisis ofrece una serie de indicaciones en su Manual de Autoprotección para preparar a las personas en caso de sismos.
La institución considera importante disponer de un botiquín de primeros auxilios, botellas de agua, comida enlatada y destapadores, así como también un cuaderno que contenga los números de emergencia.
Algunas de las recomendaciones que se deben tener en cuenta antes de un sismo son las siguientes:
-Elaborar y practicar un plan de contingencia en caso de un sismo. Esto también permitirá precisar la conducta y las acciones de cada miembro del grupo familiar, escolar o empresarial.
-Identificar los lugares más seguros y las áreas más peligrosas y susceptibles de daño
-Asegurar o reubicar aquellos objetos pesados que se encuentran en lugares altos y pueden caer
-Identificar y asignar un lugar para guardar las llaves
-No almacenar líquidos inflamables o corrosivos
-Establecer un punto de encuentro para el grupo en caso de un sismo
