- Se espera que los jubilados y los representantes de PDVSA vuelvan a reunirse el miércoles 18 de octubre | Foto: Provea
Un grupo de jubilados de Petróleos de Venezuela (PDVSA) finalizó la huelga de hambre que comenzó hace 18 días luego de acordar iniciar una serie de conversaciones con representantes de la petrolera. Esto con el objetivo de atender sus reclamos, entre ellos el pago de deudas y atención médica integral.
El anuncio se dio tras la intermediación de la Subcomisión de Asuntos Laborales de la Asamblea Nacional electa en el año 2020.
De acuerdo con un artículo publicado por el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) el 13 de octubre, los nueve jubilados llegaron a un acuerdo con representantes de PDVSA en un encuentro en la sede del Poder Legislativo. En la reunión, estuvo presente la diputada Luz Chacón.
“PDVSA no se va a volver a burlar de nosotros los jubilados, como cuando nos sentábamos con ellos en La Campiña, porque ahora las reuniones de ahora en adelante van a ser en la Asamblea Nacional”, declaró uno de los manifestantes a Provea en un video difundido en X (antes Twitter).
Los jubilados aseguraron que esta ronda de trabajo será el inicio de la rendición de cuentas por parte de PDVSA. También exigieron el pago de los intereses y dividendos provenientes del Fondo de Pensiones de los extrabajadores.
Se espera que los jubilados y los representantes de PDVSA vuelvan a reunirse el miércoles 18 de octubre para continuar con el proceso de negociación.
1:20 pm Jubilados de PDVSA luego de haber llegado a un acuerdo con la empresa y con mediación de la Asamblea Nacional, procedieron a levantar huelga de hambre que mantuvieron por 18 días en la Universidad Central de Venezuela pic.twitter.com/yJbSzcnvST
— PROVEA (@_Provea) October 13, 2023
¿Por qué protestaban los jubilados de PDVSA?
La huelga de hambre por parte de los jubilados de PDVSA inició el 26 de septiembre en la Plaza Cubierta de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para exigir el pago y la atención médica que les corresponde.
Antes de esta huelga en la UCV, los jubilados de PDVSA también realizaron otra frente a la sede de la estatal petrolera en La Campiña entre el 12 y 15 de septiembre. Por el momento, representantes de PDVSA no han ofrecido declaraciones sobre el fin de esta protesta.
Los manifestantes tenían varias exigencias entre las que destacan las siguientes:
-El pago de una mensualidad de 660 dólares a cada extrabajador
-Un pago único equivalente al 20 % de la deuda que mantiene la petrolera. Esta asciende a 2,7 millardos de dólares más $1,7 millardos por concepto de intereses
-El cumplimiento de la cláusula 42 del Contrato Colectivo Petrolero. Esta garantiza la atención médica integral a trabajadores activos y jubilados de la estatal

Varios manifestantes tuvieron que retirarse de la huelga por problemas de salud
Durante los 18 días que duró la protesta, varios jubilados tuvieron que abandonarla por problemas de salud. La huelga inició con ocho manifestantes, pero tres de ellos tuvieron que retirarse por problemas de salud el 1° de octubre. Sin embargo, otros tres se sumaron a la protesta el 2 de octubre, según reportó la periodista Vanessa García en su cuenta de X.
Marlon Bermúdez, integrante del grupo de manifestantes de PDVSA, fue uno de los que abandonó la huelga el 5 de octubre por presentar problemas en los riñones.

“En una oportunidad botó hilos de sangre a través de la orina, lo tuvimos que convencer de que se tenía que salir porque la idea no es morir aquí.La idea es conseguir nuestros beneficios”, declaró uno de los jubilados, según una publicación en X de la periodista Vanessa García.
A la protesta de los jubilados de PDVSA se sumaron otras organizaciones sindicales para acompañarlos en su lucha como la Asociación de Educadores Jubilados. También respaldó su lucha el profesor e investigador de la UCV Paulino Betancourt.
¡Solidaridad con los valientes trabajadores jubilados de PDVSA en huelga de hambre en la UCV! Exigimos justicia y respeto a sus derechos. ¡Es hora de que se les devuelvan sus pensiones y prestaciones sociales! No más burlas, es momento de actuar. #JubiladosPDVSA #JusticiaLaboral pic.twitter.com/6bT3qQK060
— Paulino Betancourt Figueroa (@p_betancof) September 26, 2023