- Este 29 de junio se cumplen 104 años de la muerte del doctor José Gregorio Hernández, el médico de los pobres al que los venezolanos le tienen tanta devoción. Se trata de una fe que ha trascendido al arte y han plasmado en distintas calles de la ciudad capital
*Este reportaje de El Diario se publicó originalmente el 29 de junio de 2023
El 29 de junio de 1919 murió el doctor venezolano José Gregorio Hernández, conocido como el médico de los pobres y quien fue beatificado el 30 de abril de 2021. La fe por José Gregorio ha trascendido generaciones y se mantiene con el paso del tiempo, especialmente desde que se reconoció su milagro.
La beatificación se llevó a cabo después de que el papa Francisco reconociera el milagro concedido a la niña Yaxury Solórzano Ortega, quien recibió un disparo en la cabeza durante un asalto mientras se encontraba con su padre y a quien los médicos que la atendieron habían desahuciado.
El suceso ocurrió en marzo de 2017, en Guárico, y Solórzano tenía 10 años de edad cuando ocurrió el hecho. Después de que los médicos que la atendieron dijeron a sus padres que la niña iba a fallecer, su madre rezó a José Gregorio para que intercediera en su cura. Finalmente la niña se salvó.
La fe por José Gregorio es tanta, sobre todo después de su beatificación, que los venezolanos le rinden homenaje a través del arte. En distintas zonas de Caracas han plasmado la imagen del beato, una que ya se ha vuelto parte de la personalidad de la capital. El equipo de El Diario hizo un recorrido por los 104 años de su muerte para presentar la variedad de obras que mantienen viva esta fe.





Posible santidad de José Gregorio Hernández
En julio de 2022 el cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, informó que José Gregorio podría ser declarado santo posiblemente en este 2023 por la Iglesia católica.
Para su canonización falta confirmar otro milagro más tras su beatificación. En este sentido, Porras indicó que se tienen tres hechos, sin embargo, solo deben escoger uno.
“A un venezolano que estaba en estado pre mortem, necesitaba un trasplante y había negativa por parte de la clínica y tenía una serie de deficiencias del hígado, riñones, corazón y diabetes. Estaba brincando y completamente sano cuando lo llevaron al quirófano para ver lo que tenía”, dijo el cardenal sobre el caso seleccionado oriundo de Miami, Estados Unidos.
Los médicos del paciente venezolano de 40 años de edad pregonaban otra religión, pero su familia, devota de José Gregorio Hernández, practicaron la oración de intercesión ya que el hombre se encontraba prácticamente muerto. El hecho fue llevado en un expediente a Roma para estudiar el caso.










