- La jornada está prevista en el país para el 24 de noviembre
El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, indicó el miércoles 1° de noviembre que el sector espera un aumento del consumo a final de año.
Durante una entrevista para el circuito Unión Radio estimó que el Black Friday (viernes negro) que se realizará el 24 de noviembre en las tiendas y establecimientos comerciales del país, pudieran tener descuentos entre 30 % y 40 % para hacer más atractivas las compras de bienes y servicios.
Asimismo, Ujueta puntualizó que el otorgamiento de microcréditos para el consumo sin intereses dinamizará las ventas.
“El comercio electrónico se ha estado reinventando y hemos visto a emprendedores venezolanos que han entrado en unos modelos de negocio para activar el microcrédito. Lo aplaudimos. Hemos visto cómo ha crecido el sector y hay varias iniciativas que se están moviendo”, acotó.
Origen del Black Friday
El Black Friday, o viernes negro, según su traducción al español, es un fenómeno que inició en Estados Unidos y se extendió luego por todo el mundo. Se celebra el viernes después del día de Acción de Gracias (el cuarto jueves de noviembre); y es un día donde se mueve la economía debido a la cantidad de personas que recorren los establecimientos en busca de promociones.
Una de las hipótesis que se maneja sobre el origen del Black Friday de acuerdo con National Geographic es que la expresión se originó el viernes 24 de septiembre de 1869, luego de que dos agentes de bolsa de Wall Street (Jay Gould y Jim Fisk) y Boss Tweed, un famoso político de Nueva York, intentaron acaparar todo el mercado del oro en sus manos.
Los agentes de la bolsa y Tweed trataron de sobornar a varios personajes importantes, entre ellos, algunos jueces. Sin embargo, el plan falló porque el precio del oro se desplomó en minutos y muchos inversores se arruinaron. Desde entonces, la jornada pasó a ser conocida como Viernes Negro.
El diario Telegraph agregó que Filadelfia colapsó un viernes después de Acción de Gracias en el año 1950, ante la cantidad de personas que llegaron para hacer compras de Navidad y asistir al día siguiente a un partido de fútbol. La policía bautizó el día como el “Viernes Negro”.
Las rebajas en los establecimientos empujaron a que el Black Friday ganara seguidores en todos los países. En Estados Unidos, almacenes como Walmart y Sears ofrecieron a sus clientes grandes descuentos en el año 2003.
En otros países como España se comenzó a hablar de Black Friday en 2012 de la mano de la cadena alemana MediaMarkt. National Geographic recuerda que inicialmente “parecía una frivolidad”. Pero un año después, empresas como El Corte Inglés o Amazon se sumaron también a este fenómeno consumista.
Cuándo llegó a Venezuela

En Venezuela, la primera versión de Black Friday se llevó a cabo el 29 de noviembre del año 2019 y se extendió todo el fin de semana en algunos comercios.
Los centros comerciales en las principales ciudades del país anunciaron descuentos de hasta 80 % en diversos productos como zapatos y equipos electrónicos.
“La demanda ha bajado 50 % en lo que va de año, así que decidimos hacer el Black Friday para que la gente se anime y subir un poco las ventas”, dijo en esa oportunidad una comerciante a la Voz de América.
Balance en 2022
El Black Friday en 2022 se realizó en el país el 25 de noviembre. El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Alfredo Cohen, indicó que se presentaron más rebajas, pero no superó el número de compradores registrado en 2021.
Por su parte, la encargada de la gerencia de mercadeo del centro comercial El Recreo, aseguró que la respuesta de los compradores y comerciantes fue “muy buena”.

“Tiendas como Daka y Balú recibieron muchísima gente y las colas comenzaron incluso antes de que se abrieran las puertas del centro comercial. La afluencia de personas fue desde primera hora hasta las 9:00 pm y en un día se duplicó la cantidad de personas que visitan el lugar”, destacó.