#TeExplicamos | ¿Por qué ordenaron la exhumación de los restos de Canserbero?

Georgette Sahhar
10 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro, indicó que la Fiscalía pone en duda que la causa de muerte del rapero Canserbero sea el suicidio

Tras casi nueve años desde su fallecimiento, el Ministerio Público, bajo la dirección del fiscal general del régimen Tarek William Saab, anunció la reanudación de la investigación sobre la muerte del rapero venezolano Tyrone José González Orama, más conocido como Canserbero.

La popularidad del compositor, famoso por temas como “Querer querernos” y “Maquiavélico”, se disparó durante la década de 2010 y se convirtió en una figura destacada del rap en Latinoamérica. No obstante, con solo 26 años de edad fue hallado muerto el 20 de enero de 2015 en las afueras de un edificio. 

De acuerdo con Saab, los primeros avances de la exhumación del cadáver demostraron algunas lesiones que no fueron informadas en la autopsia que se le realizó el 20 de enero de 2015. 

Las lesiones encontradas en el cuerpo: 

-Fractura craneal

-Fractura del maxilar inferior

-Fractura cervical y torácica

-Fractura de arcos costales derechos

-Fractura de codo derecho

“Las lesiones descritas son de tipo contundente y compatibles con una caída de altura. No obstante, por ahora, no puede señalarse si hubo o no fuerza mecánica. Igualmente, nuestro expertos lograron establecer que Canserbero presentaba diversa lesiones en su integridad de carácter contusa, las cuales alguna de ellas no fueron explanadas en el protocolo de autopsia realizado el 20 de enero de 2015, como lo son la fractura en su maxilar derecho y en ambas extremidades”, escribió el fiscal general en su cuenta en X (Twitter).

Lesiones premortem

Durante la tarde del 24 de noviembre, Saab ofreció nuevos de detalles sobre los hallazgos logrados luego de la exhumación de los restos del rapero.

El fiscal detalló que, a pesar de que el cadáver presentaba reducción esquelética, se determinó que las lesiones fueron premortem, es decir, antes de fallecer. “Se observó en la exhumación que dichas fracturas fueron graves y las mismas tenían reacción vital”, escribió en su cuenta de X.

Saab agregó que se encontraron lesiones hechas con un objeto “cortante con bordes bien definidos” documentadas en los registros fotográficos hechos en 2015. No obstante, aclaró que estas heridas no quedaron plasmadas en la autopsia en ese momento.

Indicó que la se han determinado claras diferencias entre las heridas descritas en la autopsia y las que se describieron en el informe de inspección del cadáver. Señaló que la Fiscalía investiga cuál es el origen de las lesiones hechas con objeto cortante y que se conocerá el resultado definitivo de la exhumación a mediados de la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre.

#TeExplicamos | ¿Por qué ordenaron la exhumación de los restos de Canserbero?
Foto: @TarekWiliamSaab

Saab indicó previamente que se mantendrán las investigaciones para lograr esclarecer “de manera certera” la razón de las muertes de Canserbero y Carlos Molnar. 

Aunque Saab no precisó las razones que motivaron la reapertura de la investigación del rapero venezolano, indicó que la medida obedecía al “clamor de los familiares y amigos” del artista.

Tarek William Saab detalló que abrir el caso implica una serie de diligencias de investigación como: la inspección técnica del sitio del suceso, el levantamiento planimétrico, nuevas citaciones de testigos presenciales y referenciales, la evaluación del protocolo de autopsia para verificar la viabilidad de una exhumación.

Ocho años de la muerte de Canserbero, la voz irreverente del rap venezolano
Foto: Cortesía

Exhumación del cuerpo de Canserbero

El fiscal Tarek William Saab señaló que el proceso de exhumación se realizó por las inconsistencias que presentaron los resultados de los estudios que recientemente realizaron funcionarios del Ministerio Público en donde murió Canserbero junto a su compañero de trabajo Carlos Molnar.

“La Fiscalía 85ª Nacional se encuentra en compañía de un equipo compuesto por patólogos forenses; médico forense y auxiliar de medicina adscritos a la Dirección General Técnico Científica practicando en el Cementerio Metropolitano del Estado Aragua la exhumación del cadáver de Tyrone González, lo cual esperamos nos aporte datos criminalísticos relevantes para el esclarecimiento de este hecho”, señaló Saab.

“Estos estudios dieron pie al segundo abordaje con la intención de hacer un ensayo técnico para recrear y estudiar el comportamiento a través de un modelo con peso y altura semejante a la de Tyrone González, y así observar el comportamiento del mismo (…) extrañamente, esa experticia no fue hecha en enero de 2015”, dijo Saab en rueda de prensa.

En ese sentido, se determinó que la forma en que se halló el cuerpo de Canserbero no coincide con la de una persona que saltó desde el piso 10 de un edificio.

El fiscal sostuvo que el cuerpo debió haber impactado con los obstáculos del edificio, lo cual genera una caída irregular. “Se dificulta establecer como hecho cierto que Canserbero se lanzó o si hubo una fuerza externa que generó el impulso”, agregó.

El Ministerio Público reseñó que eso desmiente la primera línea de investigación que daba por hecho que el rapero se había lanzado al vacío desde la ventana de la cocina en la vivienda de Molnar.

Otra de las conclusiones que se obtuvieron es que la prueba de luminol (para determinar presencia de sangre) arrojó un falso negativo; por lo que se presume que la zona fue limpiada con lejía o hipoclorito de sodio para eliminar rastros de sangre, o evitar su fijación en el sitio.

Otros hallazgos de la investigación

Saab señaló que la realización de nuevas experticias en el sitio de los hechos dejan en manifiesto la negligencia con la que se manejó el caso durante la gestión anterior del Ministerio Público; que no ejecutó todas las diligencias necesarias para esclarecer el caso.

“Nos encontramos con la sorpresa de que la investigación giró en torno a las primeras declaraciones realizadas por Natalia Amestica, pareja sentimental de Carlos Molnar; quien aparece como la única testigo de los hechos”, expresó Saab.

Después de entrevistar a familiares y amigos cercanos de Canserbero, el Ministerio Público determinó que quedaron en tela de juicio las afirmaciones de Natalia Amestica sobre la salud mental del cantante y sus primeras declaraciones ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) en Aragua.

Además, otro de los puntos a investigar es el presunto traslado de Guillermo Amestica el día de los hechos hacia la residencia de Molnar, donde ocurrieron las muertes.

Durante las conversaciones con familiares y amigos del cantante, las autoridades conocieron que Canserbero habría manifestado sus deseos de terminar su relación laboral con su manager Natalia Amestica, la única persona que sigue viva y estuvo presente el día de los hechos. 

Aunque Guillermo Amestica dijo que Canserbero padecía de esquizofrenia, esta afirmación fue desmentida por la familia del rapero.

“Canserbero gozaba de excelente salud al momento de su muerte, por lo que se descarta alguna enfermedad mental como la esquizofrenia, tal como sin aportar pruebas lo difundió Alejandro Amestica relatan sus familiares. ‘Tenía excelentes proyectos a corto plazo por realizar’”, indicó el fiscal.

Fiscalía imputó a hermanos Amestica

El 21 de noviembre de 2023, Tarek William Saab informó que el Ministerio Público imputó a los hermanos Natalia Amestica y Guillermo Amestica por entregar falsos testimonios y obstrucción a la administración de la justicia en el caso de la muerte de Tyrone González.

El fiscal indicó que la decisión se debe a las declaraciones erróneas sobre la salud mental del cantante, el falso testimonio de haber llamado a las autoridades a través del 911 y por la presunta alteración del lugar del suceso.

“También se desprende según la lectura de las actas que reposan en el expediente la ausencia de elementos relevantes en lugares de interés criminalístico”, agregó Saab.

Etiquetado:
Georgette Sahhar
10 Min de lectura