- El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró que las autoridades tienen “absoluto” control de los pasos entre Venezuela y el país neogranadino | Foto: EFE
Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, informó que no se cerrarán las fronteras entre Venezuela y Colombia el 10 de enero, cuando se tiene pautado la toma de posesión para el nuevo periodo presidencial en el país.
En una rueda de prensa, el gobernador precisó que los pasos fronterizos están en “absoluto control” por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
“La frontera no se va a cerrar, no hay por qué cerrarla (…). La oposición tiene derecho a manifestar pacíficamente y sin armas cuando quiera, siempre y cuando pidan los permisos respectivos”, dijo Bernal, de acuerdo con una publicación en el diario regional La Nación el 8 de enero.
Asimismo, destacó el uso de tecnologías para vigilar de forma constante los pasos fronterizos, lo que incluye el monitoreo de vehículos y personas en tiempo real.
“Tenemos cámaras activadas a través del 911 las 24 horas del día en todos los pasos fronterizos formales e incluso pasos irregulares (…), lo que nos permite que en tiempo real observemos quiénes entran y salen (de la entidad), así como (la detección de) las placas de carros y motos”, mencionó.
Convocatoria para el 9 de enero
La líder opositora María Corina Machada convocó una manifestación para el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
Durante una conferencia de prensa el 7 de enero, Machado indicó que la manifestación comenzará a las 10:00 am en todas las ciudades del país, cuyos puntos de concentración se podrán consultar en las redes sociales del Comando con Venezuela.
“Al régimen lo único que le queda es represión, lo único que le queda es meterle miedo a los venezolanos. Y si los venezolanos logramos, juntos, superar este miedo, no hay represión posible. Unos cuantos miles no pueden contra 30 millones de venezolanos y esa es la realidad que enfrentaremos en las próximas horas”, declaró.
La coordinadora del partido Vente Venezuela acotó que la idea será manifestarse pacíficamente e invitó a los participantes a acudir con camisas amarillas, azules o rojas, en alusión al tricolor de la bandera nacional. Acotó que ya están gestionados los permisos en las ciudades de varios países para las convocatorias de migrantes desde el extranjero.
En paralelo, Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, convocó una marcha para el mismo 9 de enero, desde Petare (municipio Sucre) hasta la Plaza Brión de Chacaíto.
Denuncias y detenciones previas al 10 de enero
Desde el 7 de enero, tanto dirigentes políticos como organizaciones no gubernamentales (ONG) han denunciado nuevas detenciones días antes del 10 de enero.
Espacio Público denunció que su director, Carlos Correa, se encuentra desparecido desde las 5:00 pm del 7 de enero. De acuerdo con testigos, Correa fue interceptado en el centro de Caracas por presuntos funcionarios de seguridad del Estado que estaban encapuchados.
Por otro lado, el partido político Voluntad Popular también denunció el 8 de enero la detención de Enrique Márquez, excandidato opositor a las elecciones presidenciales por el partido Centrados.
En la red social X, la tolda política calificó el hecho como un “secuestro” y responsabilizó al gobierno por la reciente ola de desapariciones de dirigentes y activistas de derechos humanos.
Asimismo, Edmundo González denunció que su yerno, Rafael Tudares, está desaparecido desde la mañana del 7 de enero.
De acuerdo con la información, Tubares se dirigía al plantel educativo de sus hijos, a propósito del reinicio de actividades académicas, cuando fue interceptado por un vehículo con hombres encapuchados.