#TeExplicamosElDía | Lunes 31 de enero

El Diario
9 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Este lunes un incendio consumió el supermercado Cine Citta en Bello Monte; manifestantes chilenos agredieron a un venezolano durante una protesta y funcionarios de seguridad tuvieron que intervenir; profesores de la ULA protestaron para exigir mejores salarios; manifestaron en la sede del TSJ para exigir la aprobación del matrimonio igualitario; Magallanes clasificó a las semifinales de la Serie del Caribe 2022; el presidente de Perú aceptó la renuncia del ministro de Interior; Dolce & Gabbana (DG) dejará de usar pieles para sus prendas | Foto: Archivo

Este lunes 31 de enero se quemó el supermercado Cine Cittá en Bello Monte, Caracas; se constataron los actos violentos ocurridos el domingo en Iquique, Chile contra migrantes irregulares; profesores de la ULA protestaron para exigir sueldos dignos; una concentración de personas en pro de los derechos humanos se presentó ante el TSJ para exigir que el matrimonio civil igualitario.

En internacionales, Dolce & Gabbana (DG), anunció su decisión de dejar de emplear pieles de animales en sus productos desde 2022. El presidente de Perú, Pedro Castillo, aceptó la renuncia del ministro de Interior, Avelino Guillén; asimismo, destituyó al jefe de la Policía Nacional (PNP), Javier Gallardo.

En deportes, los Navegantes del Magallanes de Venezuela resultaron victoriosos ante los Astronautas de los Santos de Panamá. Eso asegura su clasificación a las semifinales de la Serie del Caribe 2022. 

A continuación, las noticias más importantes del día:

1. Fuerte incendio quemó el supermercado Cine Citta en Bello Monte

Un voraz incendio consumió la tarde del lunes 31 de enero de 2022 al supermercado mayorista Cine Cittá, ubicado en la avenida Río de Janeiro de Bello Monte, en el municipio Baruta, Miranda.

#TeExplicamosElDía | Lunes 31 de enero

El periodista Román Camacho informó en su cuenta de Twitter que el fuego consumió todo el local y se extendió a la calle, aunque ya fue controlado por los bomberos. No obstante, su expansión hacia un edificio contiguo provocó nuevos incendios dentro de los apartamentos.

Aunque un hay reportes de fallecidos ni personas lesionadas, se conoció que una persona quedó atrapada en la terraza de la residencia, pero pudo ser socorrida por los bomberos.

2. Destruyeron por segunda vez un campamento de migrantes venezolanos en Chile

Aproximadamente 4.000 ciudadanos chilenos protestaron el 30 de enero en la ciudad de Iquique, al norte del país austral, para rechazar la crisis migratoria y la delincuencia creciente en las calles desde entonces, según han afirmado. 

“¡Fuera los delincuentes!”, fue una de las consignas más repetidas por los manifestantes, quienes se dirigieron a un área de venezolanos dentro de un campamento adonde llegan muchos inmigrantes indocumentados de forma masiva, y los atacaron. Uno de los migrantes resultó herido en varias oportunidades, por lo que el cuerpo de carabineros y de la Armada chilena formaron un círculo de seguridad para protegerlo. 

https://twitter.com/BastianFuentesA/status/1487818373543043072

Cuando terminó la manifestación, otro grupo de chilenos atacó nuevamente el campamento de inmigrantes, aunque los extranjeros habían abandonado el lugar para entonces. Todo esto sucedió cerca de la playa Cavancha, mismo sitio en donde dos carabineros fueron agredidos por siete venezolanos hace unas semanas, cuando los funcionarios solicitaron su documentación. Este acontecimiento fue, de hecho, el detonante de la manifestación. 

3. Profesores de la ULA exigieron seguridad social, mejores condiciones de salud y sueldos dignos 

Desde las 9:00 am de este lunes 31 de enero, la Universidad de Los Andes (ULA) llevó a cabo una protesta pacífica denominada “La ULA está de luto”, para exigir tres factores fundamentales: mejores condiciones de salud, seguridad social y salarios dignos. La información fue difundida por la misma institución y sus docentes. 

Marcos Pino, director de Asuntos Estudiantiles de la casa de estudios, explicó que los docentes son víctimas de la “desesperación” ocasionada por los bajos salarios, teniendo en cuenta la situación económica del país. 

Leer más  #TeExplicamosElDía | Viernes 14 de marzo

“Hay hambre, miseria”, “Pobreza”, “Venezuela exige respeto a los DD HH”, es lo que se puede leer en algunas de las pancartas de quienes participan en la manifestación. 

4. Manifestación ante el TSJ para que se apruebe el matrimonio igualitario en Venezuela

Defensores de derechos humanos y activistas del movimiento LGBT en Venezuela protestaron el lunes 31 de enero frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, para exigir que se apruebe el matrimonio civil igualitario en el país. Los manifestantes denunciaron que el TSJ tiene siete años de retraso procesal para decidir sobre el matrimonio igualitario. 

En 2016, activistas del movimiento LGBT introdujeron ante la Sala Constitucional del TSJ una demanda por omisión legislativa, debido a que en 2014 presentaron en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley del Matrimonio Civil Igualitario y este no fue agendado ni discutido en el Parlamento, tal como establece la Constitución Nacional.

Por otra parte, el segundo recurso ante el TSJ es la Demanda por la inconstitucionalidad del Artículo 44 del Código Civil (29/01/2015). Este, según los manifestantes, es el único instrumento jurídico que obstaculiza el matrimonio entre personas del mismo sexo/género.

5. Venezuela clasificó a las semifinales de la Serie del Caribe 2022

Los Navegantes del Magallanes (Venezuela) se alzó 2-1 ante la línea panameña de los Astronautas de Los Santos, victoria que les permitió clasificar a semifinales del torneo. 

A Magallanes aún le resta un encuentro ante los Gigantes del Cibao de República Dominicana el 1° de febrero a las 8:00 pm. Panamá perdió su tercer encuentro y peligra su avance a la siguiente fase del campeonato.

El pitcheo de la nave turca pudo contener a la ofensiva panameña que, a pesar de que conectó ocho imparables, solo pudo hacer una sola anotación. Mientras que por Venezuela, el jonrón de dos carreras de Ángel Reyes hizo la diferencia en el marcador.

6. Presidente de Perú aceptó la renuncia del ministro de Interior y destituyó al jefe de la Policía Nacional 

Pedro Castillo, presidente de Perú, aceptó este lunes 31 de enero a primera hora, la renuncia de Avelino Guillén, quien se había desempeñado como ministro del Interior; de igual manera, destituyó a Javier Gallardo, jefe de la Policía Nacional (PNP). 

El mandatario lo comunicó desde su cuenta oficial de Twitter, cuya publicación indica que la designación de Gallardo se consideró como “concluida”. 

#TeExplicamosElDía | Lunes 31 de enero

Con respecto a Guillén, Castillo manifestó agradecimiento por “los servicios prestados a la nación”. El ahora exministro había renunciado el viernes pasado, luego de que no se sintiera respaldado por el presidente cuando recomendó la destitución de Gallardo. 

7. Dolce & Gabbana dejará de usar pieles de animales para la elaboración de sus prendas 

Dolce & Gabbana (DG), una firma italiana, multimillonaria y de prestigio internacional, informó este 31 de enero que a partir de 2022 descartará el uso de pieles animales en la creación de su ropa y artículos de complemento. 

https://twitter.com/carlorosebud/status/1487647353641259011

No pasó mucho tiempo para que las entidades que velan por el cuidado animal y los defensores de sus derechos aplaudieran la decisión de DG. Fur Free Alliance, que agrupa a unas 60 organizaciones en contra de la cría de animales para la fabricación de productos de moda, fue una de las primeras en felicitar y agradecer al respecto. 

En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más importantes de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.

El Diario
9 Min de lectura