Cifras de violencia autoinflingida aumentan en Venezuela tras dos años de pandemia

Sarahí Gómez
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El OVV realizó un monitoreo en 81 medios de comunicación ante la falta de cifras oficiales y actualizadas en el país

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) publicó un informe que recopila las cifras de casos de violencia autoinfligida en Venezuela entre los años 2020 y 2021. 

El estudio revela un aumento en el número de casos en comparación con años anteriores. Durante el año 2021 se registraron 340 casos de presuntos suicidios en todo el país, mientras que en 2020 se identificaron 306 presuntos casos. 

El OVV realizó un monitoreo de 81 medios de comunicación con el objetivo de registrar las muertes por presunto suicidio e intentos de suicidio. El observatorio hace uso del subregistro ante la falta de cifras oficiales en Venezuela. 

violencia autoinflingida
Imagen referencial

Guárico contabilizó 17 casos en 2020 y 38 en 2021, mientras que en Delta Amacuro hubo 1 caso en 2020 y 9 en 2021.

En el caso de los intentos de suicidios, se registraron 39 casos en el año 2020 y 52 en el año 2021. 

Las cifras de los dos últimos años revelan que los hombres son las principales víctimas de muertes por suicidios, con un 78,5 %. El caso de las mujeres representa el 21,5 % de este tipo de muertes.

En el año 2020 las personas adultas entre 30-64 años de edad representaron el 50 % de las muertes por suicidio. En 2021,  los adultos de ese grupo etario sumaron el 56,8 % de los casos. En segundo lugar lo ocuparon los adolescentes con 12,8 %. 

Leer más  Venezuela y Perú jugarán una final en Maturín: así llegan ambas selecciones a la fecha 14 de las eliminatorias

En 2021, de acuerdo con la información de medios de comunicación, en 45,8 % de los 168 casos estuvo presente la depresión. 

Sin embargo, el OVV precisa que es necesario ser cauteloso al momento de relacionar la depresión como presunta causa del suicidio.

Suicidio en Venezuela

Efectos de la pandemia

La Asosiación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) indica que la pandemia por covid-19 ha contribuido con el aumento de los sentimientos de aislamiento y vulnerabilidad en las personas. 

La organización insiste en que el suicidio se puede prevenir y cita las recomendaciones de la OMS en torno a este tema. 

¿Cómo ayudar? 

Escuche sin juzgar y preste su apoyo. Es importante recordar que hablar sobre los pensamientos relacionados con quitarse la vida no causa suicidio.

Anime a buscar ayuda de un profesional.

Quédese con la persona si cree que está en peligro inmediato e inminente.

Si tiene pensamientos suicidas busque ayuda inmediatamente. 

Líneas de apoyo

  • Psicólogos Sin Fronteras (0424-292.56.04).
  • Sociedad Venezolana de Psiquiatría (0426-519.66.18).
  • Federación de Psicólogos de Venezuela (0412-416.31.16/0212-416.31.18).
  • Fundación Luz y Vida (0424-218.44.38/0424-218.10.38)
  • CECODAP (0424-284.23.59/0412-952.62.69).
Sarahí Gómez
3 Min de lectura