- Las autoridades ucranianas informaron que las tropas rusas han bombardeado 400 escuelas. Foto principal: EFE
La Fiscalía General de Ucrania informó que al menos 103 niños murieron y más de un centenar resultaron heridos desde que comenzó la invasión del país por el Ejército ruso el pasado 24 de febrero, según el último informe publicado este 16 de marzo por la Fiscalía General del país.
El último informe de la Fiscalía señaló que desde el comienzo de la invasión, las tropas rusas han asesinado al menos a cinco ucranianos al día. Así lo denunció la fiscal general de Ucrania, Irina Venediktova, en un documento publicado por Interfax-Ukraine.
Venediktova también dijo que los rusos ya habían bombardeado en estos 21 días de guerra más de 400 escuelas, de las cuales 59 han desaparecido en su totalidad y no podrán volver a ser utilizadas.
“Es importante que las agencias especializadas de la ONU decidan lo antes posible implementar una misión para evaluar las violaciones de los derechos de los niños en el contexto del conflicto armado en Ucrania”, pidió Venediktova.

Niños refugiados
El 15 de marzo el portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Paul Dillon, anunció que la guerra en Ucrania ha provocado el éxodo de más de 3 millones de ucranianos.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) agregó que al menos el 90 % de este éxodo está formado por mujeres y niños.
Unicef advierte que muchos de los niños que están en condición de refugiados no están con sus padres o un representante.
Por eso, Elder advirtió del riesgo de que organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas aprovechen esta crítica situación y la vulnerabilidad de los niños.

Riesgos que enfrentan los niños y mujeres
La crisis generada por la guerra afecta de manera desigual a las mujeres y menores de edad que han cruzado la frontera y se ven expuestos a riesgos como abuso sexual o tráfico de personas.
La ONG Plan Internacional advirtió sobre los riesgos que enfrentan las mujeres ucranianas de caer en redes de tráfico de personas, así como a sufrir prácticas de explotación y abusos sexuales mientras huyen de la guerra en Ucrania provocada por Rusia.
Además, puntualizó que la separación no acompañada de los niños de su familia a causa de la guerra aumenta su exposición al tráfico con fines de explotación sexual.
Según Acnur, 1,8 millones de refugiados se encuentran en Polonia, 263.000 en Hungría, 213.000 en Eslovaquia, 142.000 en Rusia y miles han llegado a Rumania y Moldavia.
Con información de EFE.