¿Qué medidas debe incluir una ley contra el acoso escolar en Venezuela?

Joy Uricare
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Recientemente, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público está redactando una ley contra el bullying que llevarán a la Asamblea Nacional oficialista para su discusión y posterior aprobación

Desde el Ministerio Público se está redactando un proyecto de ley contra el acoso escolar. Así lo informó el 13 de marzo Tarek William Saab, fiscal general del régimen de Nicolás Maduro. Además agregó que llevará por nombre Ley para Prevenir, Sancionar y Atender el Acoso Escolar.

Saab aseguró que la norma establece que los colegios y liceos deben tener un protocolo sobre cómo actuar ante casos de bullying; así como un programa de prevención y disposiciones para castigos. Sin embargo, elaborar una ley como esta debe tener ciertos parámetros y procesos.

El abogado y miembro de la organización venezolana Cecodap, Carlos Trapani, explicó para El Diario que lo escrito por el fiscal en su red social da a entender que el énfasis de la medida pareciera ser la penalización, de ser así, entonces no se estaría comprendiendo el tema del bullying en el país.

¿Qué medidas debe incluir una ley contra el acoso escolar en Venezuela?

Una ley con estándares mínimos de prevención 

El abogado del Cecodap afirmó que la realidad escolar no es homogénea, pues cada colegio es diferente tanto en tamaño, como en ubicación y departamentos, por ello la finalidad de la ley debería ser tener pautas que permitan no solo la atención sino la prevención. 

“Creo que el objetivo de la ley podría orientar estándares mínimos para la prevención del acoso escolar. Las escuelas deben tener un registro, una documentación, protocolo de intervención y seguimiento; y un cierre de los procesos”, argumentó.

Destacó la importancia de que las acciones contra el acoso escolar no sean solo individuales sino también colectivas. A su juicio, el Ministerio Público debe abrir un espacio de consulta con expertos en el área del acoso escolar para que la ley tenga los parámetros necesarios. 

¿Qué medidas debe incluir una ley contra el acoso escolar en Venezuela?

Establecer capacitación para padres y docentes

Luisa Pernalete, educadora miembro del Centro de Información e Investigación de Fe y Alegría en la línea de Convivencia y Ciudadanía, indicó para El Diario que la ley debe abogar por la educación, en este tema, tanto hacia los estudiantes como hacia los docentes y los padres o representantes.

Resaltó que lo principal es no minimizar las quejas de los alumnos, ya que si ellos no se sienten libres de expresar lo que les molesta, se quedarán callados ante los casos de acoso escolar. 

“Ellos tienen todo el derecho de reportar, en la escuela y en casa, que algo les está pasando. El docente tiene la obligación de prestar atención y resolver la situación. Los padres también tienen esa obligación. Crearles desde pequeños la costumbre de escuchar lo que hicieron en su día de escuela, para que así cuando algún evento de violencia suceda, ellos lo conversen y se pueda solventar de una forma pacífica”, recomendó Pernalete.

Trabajar en la resolución pacífica de los problemas 

¿Qué medidas debe incluir una ley contra el acoso escolar en Venezuela?

La educadora miembro del Centro de Información e Investigación de Fe y Alegría en la línea de Convivencia y Ciudadanía apuntó que desde esta institución esperan que la ley no sea “meramente punitiva”. Comentó que es necesario realizar un estudio del problema del bullying en Venezuela para plantear así el trabajo preventivo. 

“No se puede publicar una ley que sea meramente punitiva porque de puro castigo no se resolverá el problema. Por supuesto que hay que proteger a la víctima y amonestar al victimario, pero no puede ser solo para castigar. Hay que tener mucho cuidado con esa ley porque lo ideal es trabajar en la resolución de los problemas, de forma pacífica”, alertó la educadora. 

Por ahora, el proyecto no se ha terminado de redactar, de acuerdo con lo dicho por el fiscal del régimen. Los especialistas entrevistados para este artículo esperan que el Ministerio Público se asesore con expertos en acoso y violencia escolar para que en un futuro la ley sirva de ayuda y prevención, y no para que se convierta en un problema.

Joy Uricare
5 Min de lectura