- El juez Federico Villena ordenó la confiscación de la aeronave luego de suspender el permiso de salida del país de sus tripulantes
Agentes del Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) comenzaron a inspeccionar el avión venezolano-iraní retenido en Aeropuesto Internacional de Ezeiza, en Buenos Aires. La medida ocurrió la tarde del 11 de agosto, luego de que la justicia argentina aprobara su incautación.
El juez federal Federico Villena declaró con lugar la solicitud hecha días antes por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. A partir de este momento la aeronave, operada por la aerolínea estatal venezolana Emtrasur, queda bajo custodia del juzgado federal de Lomas de Zamora y del Tribunal Federal del Distrito de Columbia (EE UU).
De acuerdo con el portal Infobae, la resolución judicial contempla una revisión mecánica, y de sus depósitos y los permisos de la nave. También se hará una requisa completa para recolectar evidencia que pasará al expediente del caso. Además, el juez autorizó al Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos (USMS) para encargarse de la vigilancia y mantenimiento de la nave, en coordinación con las autoridades argentinas.
Retenidos en Argentina
La fiscal a cargo del caso, Cecilia Incardona, ya había avalado la solicitud de Estados Unidos y declarado como procedente la incautación del avión de Emtrasur. Precisamente unos días antes, Incardona también apeló el fallo del juez Villena que liberaba a parte de la tripulación venezolana-iraní retenida en el país.
La semana pasada, Villena levantó la prohibición de salida del país de 12 de 19 tripulantes del avión. Específicamente de 11 venezolanos y un iraní. Tenían previsto salir de Argentina este jueves, pero la medida se suspendió luego de que la corte aceptara la apelación de Incardona.
Los detenidos (14 venezolanos y 5 iraníes) permanecen en un hotel de Buenos Aires desde su llegada el 8 de junio de 2022. Aunque tienen libertad de movilidad, sus pasaportes fueron incautados por el tribunal, al igual que sus equipos electrónicos.
Entre los siete que debían quedarse retenidos originalmente está el piloto Gholamreza Ghasemi. Este ha sido señalado por Estados Unidos y fuentes de inteligencia argentinas como un presunto miembro de las Fuerzas Quds, un cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán especializado en guerra asimétrica. También figura como administrador de Fars Air Qeshm, una aerolínea sancionada por el gobierno estadounidense.
Sujeto a decomiso
El Tribunal para el Distrito de Columbia emitió el 19 de julio el comunicado en el que solicitó a las autoridades argentinas la incautación del avión de Emtrasur. Días antes, un grupo de senadores envió una carta al fiscal general, Merrick B. Garland, en el que exigían que el Departamento de Justicia confiscara la nave debido a los posibles vínculos de sus tripulantes con la Guardia Islámica.
Tanto Mahan Air como Conviasa están sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por lo que existe una prohibición de comerciar con esas empresas, y más aún, de hacer acuerdos entre sí. Por eso las autoridades estadounidenses consideran ilegal el traspaso del avión sin autorización de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).
Acusaciones de Paraguay
Horas antes de que el juez Villena aprobara la requisa del FBI, el gobierno de Paraguay reveló una investigación contra los tripulantes retenidos del avión de Emtrasur. Esto por su presunta vinculación con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci.
“Podemos decir objetivamente que tuvieron contacto, que esta tripulación iraní-venezolana estuvo contactada con esta persona que tiene antecedentes por trata internacional de personas y por narcotráfico”, declaró.
De acuerdo con el portal Monitoreamos, el ministro se refiere a Federico Ezequiel Santoro Vasallo. El hombre, de nacionalidad uruguaya, sería operador de una red de narcotráfico y lavado de dinero dirigida por Sebastián Marset Cabrera. Este, a su vez, es el jefe del Primer Cartel Uruguayo (PCU) y señalado por la justicia paraguaya como presunto autor intelectual del asesinato del fiscal Pecci.