El gobierno de Texas envió un autobús con migrantes a la casa de Kamala Harris en Nochebuena

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las personas fueron dejadas frente a la residencia de la vicepresidenta en medio de la ola de frío que atraviesa Estados Unidos. La oficina del gobernador de Texas, Greg Abbott, ha enviado a Washington D.C. a más de 8.400 personas y a Chicago y Nueva York a más de 5.000 migrantes desde abril | Foto: EFE

Tres buses fletados por el gobierno republicano de Texas llegaron con migrantes durante la Nochebuena (24 de diciembre) a Washington, uno de ellos frente a la residencia oficial de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Las personas que descendieron de los buses fueron rápidamente atendidas por organizaciones sociales que desde hace meses ayudan a estos migrantes con ropa, comida y refugios. Entre ellas, la Red de Ayuga Mutua de Solidaridad, que trasladó a las personas de los buses a una iglesia y les facilitó recursos necesarios.

“Estos hechos muestran la crueldad del gobernador Abbott y su insistencia en seguir trayendo personas en autobús sin importarle que la gente llegue en horas de la noche en Nochebuena cuando hace más frío”, dijo Amy Fischer una de las colaboradoras en recibir migrantes.

Texas envió un nuevo bus de migrantes a la casa de Kamala Harris en Nochebuena
Foto: EFE

Migrantes fueron dejados frente a la residencia de Harris en temperaturas bajo cero

Algunos llegaron a Washington vestidos solo con camisetas en plena tormenta invernal que ha azotado al país provocando las Navidades más gélidas en décadas, informó la CNN. Los migrantes llegaron a la residencia de Harris con una temperatura de -7° celsius.

Las personas llegan al Observatorio Naval, frente a la residencia de Harris, en Washington DC. Organizaciones como Migrant Solidary y Mutual Aid Network son otras de las organizaciones que apoyan a los migrantes. 

Texas envió un nuevo bus de migrantes a la casa de Kamala Harris en Nochebuena
Foto: EFE

Conservadores protestan por la crisis fronteriza en EE UU

En total, la oficina de Abbott ha enviado a Washington DC a más de 8.400 migrantes desde abril de 2022. También envió a más de 5.000 migrantes a Nueva York y Chicago, en una manera de protestar por la crisis fronteriza y la gestión de Joe Biden.

Esta normativa implementada por la Administración de Donald Trump (2017-2021) y utilizada también por el gobierno de Biden debía dejar de utilizarse el 21 de diciembre por una orden judicial, pero el Tribunal Supremo congeló la decisión.

Durante los últimos días, miles de personas han cruzado la frontera con México y muchas de ellas se han concentrado en la ciudad de El Paso (Texas), donde han tenido que dormir a la intemperie a pesar de las gélidas temperaturas.  Algunos de los más afectados son los migrantes venezolanos, que buscan establecerse en Estados Unidos.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura