• El canciller chileno, Alberto van Klaveren, descartó que la situación migratoria esté generando “tensión diplomática” con Venezuela o Perú. Foto: EFE

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, señaló el martes 2 de mayo que considera un “corredor humanitario, ya sea aéreo o terrestre” como una de las alternativas para enfrentar la crisis migratoria que hace dos semanas se vive en la frontera de Chile y Perú, donde ciudadanos venezolanos se encuentran varados tratando de regresar a su país. Aunque afirmó que “es importante tener presente que cualquier solución depende de la voluntad de todos los países involucrados”.

A través de un video difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el secretario de Estado chileno adelantó que con miras a “fortalecer el diálogo sudamericano”, la subsecretaria de la cartera mantendrá una reunión virtual con los vicecancilleres de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela.

Leer más  Así es la primera universidad para personas con discapacidad de Latinoamérica
Criminalización de la migración: 5 claves sobre la llegada de venezolanos a Perú
Foto: EFE

“Esta es la forma de enfrentar un problema que es común a todos los países que hemos mencionado”, apuntó el ministro chileno.

Por otro lado, van Klaveren fue enfático en señalar que Chile no tiene “una tensión diplomática ni con Perú ni con Venezuela”, y que se han “mantenido conversaciones al más alto nivel” con ambos Estados para “buscar una solución concreta”.

CIDH urge a Perú y Chile a dar asistencia humanitaria a migrantes en frontera

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su “preocupación” por la situación en la frontera entre Perú y Chile y urgió a estos dos países a “garantizar y coordinar la asistencia humanitaria” a las personas migrantes que llevan días varadas en esta zona limítrofe.

(La) CIDH expresa preocupación por la situación en la frontera entre Arica (Chile) y Tacna (Perú), donde se observan personas migrantes con riesgos de protección y conflictos con autoridades policiales”, señaló la comisión en un breve pronunciamiento divulgado en su cuenta Twitter.

Asimismo, la CIDH urgió a los Estados a garantizar y coordinar la asistencia humanitaria a los ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, haitianos y colombianos, que permanecen en la zona limítrofe entre ambos países, sin poder regresar a territorio chileno ni entrar a Perú, sin acceso a servicios básicos. 

Leer más  Puntos rojos y voto forzado: las irregularidades del referendo consultivo sobre el Esequibo

“Los Estados deben fortalecer la cooperación en migración internacional, especialmente ante las emergencias humanitarias”, indicó la comisión. 

Migrantes varados en frontera de Chile se enfrentaron con la policía peruana
Foto: EFE

Agregó que las medidas de seguridad y de orden deben tener en cuenta los derechos humanos como la vida e integridad de las personas y familias en movilidad humana. 

El gobierno de Perú declaró la semana pasada el estado de emergencia en todas sus fronteras después de que se presentaran incidentes en la zona limítrofe con Chile, denominada Línea de la Concordia. 

Leer más  CICPC arrestó a una mujer por asesinar a su comadre por una deuda de 500 dólares en Aragua

El sábado, el ministro de Relaciones Exteriores del régimen venezolano, Yván Gil, informó que ha habido contactos con las cancillerías de Perú y Chile para pedir garantías y respeto a los derechos humanos de los migrantes que se encuentran en esta zona. 

Gil pidió también garantías para que los aviones de la aerolínea estatal Conviasa puedan aterrizar y despegar en la zona, “así como abastecer combustible en un eventual operativo de nuestro Plan Vuelta a la Patria, que nos permita regresar sanos y seguros a nuestros compatriotas”.

Leer más  Escasez de medicinas para tratar la diabetes aumentó a 36,4 % en octubre en Venezuela

Con información de EFE

Noticias relacionadas