- El solicitante de asilo en EE UU explicó que le pidieron firmar un documento en inglés, pero que accedió por la promesa que le hicieron de obtener alejamiento y trabajo. Foto referencial: EFE
Los migrantes solicitantes de asilo que fueron trasladados desde Texas hasta California, Estados Unidos, aseguraron que les hicieron ofertas engañosas de trabajo y vivienda para que firmaran documentos y subieran al avión.
36 migrantes fueron conducidos desde Texas a Nuevo México y luego llevados a aviones que los trasladaron a California los días 2 y 5 de junio. El grupo está conformado por ciudadanos venezolanos, colombianos, mexicanos, guatemaltecos y nicaragüenses.
Uno de ellos fue un venezolano de 34 años de edad, quien prefirió no identificarse, que conversó con CNN en Español sobre lo que sucedió cuando lo trasladaron.
La Fiscalía General de California determinó que aunque los migrantes provenían de Texas, el contratista de los vuelos tenía documentos que lo vinculan con el gobierno de Florida. Por su parte, los funcionarios de la División de Manejo de Emergencias de Florida sostienen que todos los viajes se realizaron de forma voluntaria.
Aunque la declaración del venezolano parece indicar lo contrario, pues sugirió que los migrantes firmaron unos documentos sin entender ni una palabra del inglés y confiando en la promesa de que les otorgarían un lugar donde vivir y una opción de trabajo.
“Se suponía que nos iban a entregar a otras personas que nos llevarían directamente a donde nos íbamos a quedar. Y de ahí, a trabajar. Por eso vinimos aquí, a trabajar”, expresó el migrante.
“No es justo que nos prometan cosas que no cumplirán”
Una migrante colombiana, que decidió no identificarse, también habló con CNN en Español y su testimonio sobre las promesas que hicieron quienes los trasladaron coincide con el del venezolano.

La mujer explicó que dos hombres se le acercaron en un refugio en El Paso, donde había estado durante 20 días. Contó que estas personas nunca se identificaron y solo hicieron promesas.
“Pero cuando llegamos, todos los sueños, todo lo que pensábamos, simplemente se esfumó”, comentó.
La migrante contó que soportó por dos meses un extenuante viaje hacia Estados Unidos desde Colombia con la esperanza de poder trabajar para mantener a su familia.
“No es justo que jugaran con nuestros sentimientos, que nos prometieran cosas que no cumplirían”, agregó.
Gabby Trejo, directora ejecutiva de Sacramento Area Congregations Together, denunció a los medios de comunicación estadounidenses que los migrantes fueron trasladados a California bajo engaños. Explicó que ya estas personas están recibiendo asistencia de varias organizaciones sin fines de lucro para conseguir alojamiento.
Asimismo, comentó que el grupo de migrantes tiene todo su papeleo en regla y tienen audiencias pendientes con ajetes de migración para sus solicitudes de asilo, por lo que reiteró que tienen el derecho de permanecer en el país.