- Los especialistas advierten que todos estos virus tienen síntomas parecidos
El vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huníades Urbina, aseguró que hay un repunte de casos de covid-19, dengue, zika y chikungunya en Venezuela.
“Se nos está presentando la situación de que tenemos dengue circulando, chikungunya y zika”, indicóeste martes 20 de junio en entrevista con Unión Radio.
Enfatizó que desde el momento en que la pandemia de covid-19 estaba en pleno apogeo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que el virus había llegado para quedarse. Aunque explicó que el número de casos ha ido disminuyendo, se podrán ver picos en ascensos de la enfermedad de nuevo.
Diferencias entre estos virus
La principal diferencia radica en que el covid-19 afecta a las vías respiratorias superiores. Se presenta congestión nasal o moqueo, falta de olfato y gusto.
En el caso del dengue, aparecen manchas rojas en la piel y dolor de ojos.
El chikungunya provoca náuseas y dolor articular severo; y el zika genera la aparición de sarpullido en la piel y conjuntivitis, que suele aparecer entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito.

Tripledemia
Urbina añadió que todos los casos comienzan con síntomas parecidos, pero la evolución y la serología de cada paciente determina cuál de las tres patologías se está presentando.
El médico señaló que cuando se presentan brotes de varios virus a la vez, se le conoce como tripledemia, que significa la mezcla de diferentes patologías.
Por esta razón, el experto recomendó a todas las personas que presenten algún tipo de malestar relacionado con estos virus, que no acudan al trabajo, al colegio, para evitar los contagios. Además, de visitar al médico lo más pronto para descartar la presencia de estas enfermedades.
También acotó que si se tienen síntomas de estos virus, se deben usar mascarillas en lugares cerrados, centros de salud y sitios donde haya concentración de personas.

Repunte de casos
Urbina aseveró que tanto en hospitales, como en clínicas del país, se está viendo un repunte de casos de covid-19 con pacientes con afectación pulmonar muy severa.
“Se están presentando casos de neumonía por parches. Probablemente es por la subvariante del virus que está circulando. Las personas se agravan en horas”, dijo Urbina en la entrevista radial.
También alertó a la población a no “gripalizar” los síntomas o malestar que puedan presentar en determinado momento.

Variantes en el país
La vicepresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela, aseguró anteriormente que desconocían qué variante de covid-19 predominaba en el país.
Valenzuela además destacó que es importante inmunizarse con cuatro dosis de vacuna contra el covid-19.
“Todo el mundo debe tener tres dosis. Las dos primeras que son la vacunación básica, la tercera que es el primer refuerzo y por supuesto, la cuarta dosis que es el segundo refuerzo va muy atado a presencia o no de afecciones crónicas y la edad, personas mayores de 50 años”, detalló la experta.
La infectóloga aseveró que las vacunas se siguen encontrando en las cadenas de farmacia y son gratis.