- La ONG aseguró que las parroquias más afectadas por esta enfermedad son 23 de enero, Caricuao, El Valle y San Juan. Foto principal: Pixabay
Mauro Zambrano, coordinador de Monitor Salud, reportó un incremento en los casos de dengue registrados en Caracas. La organización no gubernamental (ONG) contabilizó 29 casos de esta enfermedad en la ciudad capital hasta el 25 de agosto.
“Durante la semana 32, se contabilizaron 39, lo que deja ver que la cifra ha ido en aumento en comparación con los primeros días de 2023, cuando se reportaban entre cinco y 10 personas con la enfermedad”, detalló en un comunicado de Monitor Salud publicado el 25 de agosto.
Zambrano precisó que entre las parroquias más afectadas por dengue se encuentran 23 de enero, Caricuao, El Valle y San Juan. Además, denunció que solo existe un carro y dos máquinas operativas para realizar las labores de fumigación. También señaló que la escasez de gasolina y diésel dificulta este trabajo.
“Esta situación de salud ambiental ha afectado no solo a los caraqueños, sino que puede afectar a todo el país. Por eso, alertamos a toda la población a que tome sus precauciones, que tapen bien los potes de agua porque el gobierno no está haciendo lo que debe hacer y es lo que nosotros estamos exigiendo como trabajadores”, agregó.

Síntomas y prevención
El dengue es una enfermedad viral endémica en Venezuela y en todos los países subtropicales en los que habita el mosquito aedes aegipty, también conocido como patas blancas.
El mosquito ha logrado adaptarse con los años para vivir en nuevos ambientes. La infectóloga María Eugenia Landaeta señaló en entrevista con El Diario que recientemente se han descrito incluso casos de dengue en España, por lo que queda en evidencia su adaptabilidad a climas menos cálidos.
Síntomas del dengue:
– Fiebre de 39° C y 40° C de forma continua entre 4 y 5 días
– Dolor en el cuerpo, muscular o de las articulaciones
– Deshidratación
– Dolor de cabeza
– Vómitos
– Dolor en los ojos
Landaeta explicó que el virus está en la sangre durante 4 o 5 días, el mismo tiempo que dura la fiebre. Sin embargo, después de este lapso comienza una fase epidemiológica en la que el paciente puede tener disminución en las plaquetas, erupciones o lesiones en la piel y, en algunos casos, sangrado.
Medidas de prevención
La experta ofreció una serie de recomendaciones para prevenir esta enfermedad, especialmente en esta época del año que está la temporada de lluvias:
-Evitar la acumulación de agua en materos, cauchos, recipientes de basura, piscinas abandonadas y fuentes apagadas
-Usar insecticida alrededor de las casas y en sitios oscuros
-Uso de repelente, ropa de manga o bota larga
-Vestir de colores claros
-Evitar salir en horas con poca luz solar como el amanecer y el atardecer porque son los momentos en que salen más mosquitos

OMS alertó sobre un aumento de casos de dengue en América en 2023
En julio de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue. Los expertos prevén un aumento en los casos de esta enfermedad para el segundo semestre de 2023.
El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los 3 millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio). Esta cifra supera a la de 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.
La OMS advirtió que los mosquitos del género Aedes son cada vez más frecuentes en zonas de Suramérica y en el sur de Europa.
El jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, el doctor Raman Velayudhan, aseguró que el cambio climático y el aumento de las temperaturas en estas áreas están permitiendo que los insectos se reproduzcan con más facilidad.
En junio de 2023, la organización reiteró que el cambio climático está fomentando la cría de mosquitos, razón por la cual la incidencia del dengue ya ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, sobre todo en el continente americano.
