• La organización detalló que los países con más casos de esta enfermedad son Brasil, Perú y Bolivia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió el 19 de julio a los gobiernos de los países americanos “estar extremadamente alertas y preparados” para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue. Esto debido a que prevén un aumento de casos en la segunda mitad de 2023.

La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

Leer más  Referendo por el Esequibo: ¿cuál debería ser el camino a seguir por Venezuela en su reclamo?

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los 3 millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.

¿A qué se debe el aumento de casos?

En abril de 2023, la OMS advirtió que los mosquitos del género Aedes, que transmiten enfermedades víricas como el dengue, la chikungunya o el zika, son cada vez más frecuentes en zonas de Suramérica y en el sur de Europa.

Según el jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS, el doctor Raman Velayudhan, el cambio climático y el aumento de las temperaturas en estas áreas están permitiendo que los insectos se reproduzcan con más facilidad.

En junio, la organización reiteró que el cambio climático está fomentando la cría de mosquitos, razón por la cual la incidencia del dengue ya ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, sobre todo en el continente americano

La OMS alertó que el dengue en América puede aumentar en el segundo semestre de 2023: a qué se debe el incremento de casos
Foto: EFE/David de la Paz

Países con más casos

Brasil, Perú y Bolivia son los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerte- el tercer lugar lo ocupa Colombia.

Leer más  Corte Internacional de Justicia anunciará decisión sobre medidas provisionales del Esequibo

Según un informe epidemiológico publicado por la OMS en Ginebra, entre el 12 de junio y el 1° de julio se observó una disminución de casos en las subregiones del Cono Sur y de los países andinos, lo que se atribuye a la aplicación de medidas de control y al cambio de la temperatura y del clima.

Leer más  Jornada de cedulación del Saime: ¿cuáles son las oficinas operativas?

No obstante, la OMS sostuvo que se sabe que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe.

De los casos totales de dengue reportados en América, 45 % corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13 % han sido clasificados dengue severo.

Más de 1.300 muertes registradas

Desde principios de 2023, la OMS informó que se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04 %.

Leer más  ¿La FANB inició construcciones en la línea de facto con Guyana?

En este sentido, la OMS dijo que los países deben centrar sus esfuerzos de prevención de muertes en la detección temprana de casos, el diagnóstico y el control del virus, lo que requiere entrenar al personal sanitario para que sea capaz de identificar rápidamente los casos y posibles complicaciones.

Con información de EFE.

Noticias relacionadas