- El activista de DD HH Marino Alvarado dijo que el acuerdo entre el régimen y EE UU podría convertirse en un puente aéreo que lleve implícita violaciones a los derechos humanos
El coordinador de Investigación de la ONG Provea, Marino Alvarado, exigió al gobierno de Estados Unidos respetar el principio de no devolución, norma que impide regresar a un individuo a un territorio en el que su vida se encuentre en peligro.
Alvarado indicó que el acuerdo establecido entre el régimen de Nicolás Maduro y EE UU podría conllevar a que se cometan violaciones a los derechos humanos.
“El acuerdo entre la dictadura Venezuela y gobierno de Estados Unidos para la realización de vuelos para el regreso de venezolanos, se puede convertir en un ‘puente aéreo’ que lleve implícita violaciones a los derechos humanos de refugiados y solicitantes de asilo”, dijo.
Reanudación de vuelos

Estados Unidos anunció el jueves 5 de octubre que reanudará los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela, tras años de haber congelado esta práctica, con el propósito de disuadir la migración hacia la frontera sur.
Asimismo, resaltaron que ya tienen identificados a varios individuos que se encuentran bajo su custodia y serán enviados a Venezuela en el primer vuelo de deportación.
La Cancillería de Venezuela confirmó un acuerdo con Estados Unidos para permitir la deportación de venezolanos que no tengan base legal.
A través de un comunicado, la Cancillería detalló que se desplegarán los recursos necesarios para la repatriación que se coordinará mediante el plan “Vuelta a la patria”.
“Los recursos necesarios para la atención integral de nuestros connacionales repatriados, para la observación estricta de la protección que la Constitución y las leyes del país, les consagran”, aseguraron.
“Es seguro” regresar a Venezuela
Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, afirmó el jueves 5 de octubre que es “seguro” regresar a Venezuela para quienes llegaron a territorio estadounidense después del 31 de julio y no califican para el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Mayorkas precisó que EE UU es una nación de migrantes, “pero también de leyes”.
“Hemos tomado la determinación de que el regreso es seguro para aquellos venezolanos que llegaron a Estados Unidos después del 31 de julio y no tengan base legal para quedarse”, detalló en una rueda de prensa en Ciudad de México.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anunció el 20 de septiembre la extensión por 18 meses más del TPS que brinda protección a miles de venezolanos.
En esa ocasión, el DHS anunció que debido a las “condiciones extraordinarias” que impiden a los venezolanos ingresar al país, se extendía el Estatus de Protección Temporal.
“Dadas las condiciones extraordinarias y temporales que impiden que ciertos ciudadanos venezolanos actualmente en Estados Unidos regresen de manera segura a Venezuela, el secretario de Seguridad Nacional está extendiendo y redesignando a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses para personas que residían en EE UU a fecha del 31 de julio de 2023”, afirmaron.