- La Sección de Participación y Reparación de la Víctimas de la CPI recibió 127 de las víctimas con argumentos para exigir que se reanude la investigación de Karim Khan lo antes posible
Un total de 2.684 víctimas individuales de presuntos crímenes de lesa humanidad pidieron a la Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) desestimar todas las apelaciones presentadas por el régimen de Nicolás Maduro para impedir que continúe la investigación del organismo en Venezuela.
A la petición también se sumaron 104 familias que, junto a los afectados individuales, le expresaron a la Sección de Participación y Reparación de la Víctimas (VPRS, por sus siglas en inglés) del organismo la necesidad de que la investigación del fiscal Karim Khan se reanude lo antes posible.
La VPRS publicó un informe con los motivos de la víctima y las conclusiones a las que ha llegado el organismo sobre la reanudación del caso y los argumentos del Estado venezolano. La sección recibió 127 documentos suministrados por las víctimas, los cuales se remitieron a los jueces de la Sala de Apelaciones de la CPI.
La Sala de Cuestiones Preliminares ya autorizó al fiscal Khan para continuar con la investigación, solo falta que se supere el proceso en el que se reciben y revisan las objeciones del Estado venezolano.

¿Qué plantearon las víctimas?
Algunos de los argumentos que plantearon las víctimas son que el Estado venezolano no estaría dispuesto a sacar adelante investigaciones ni enjuiciar los supuestos autores de los crímenes de lesa humanidad en el país. Asimismo, dijeron que los procesos penales internos son limitados y no contemplan una investigación como la que ha previsto Karim Khan.
A las víctimas les preocupa que el Sistema Judicial carezca todavía de independencia, imparcialidad y recursos, así como que incurra en violaciones del debido proceso y retrasos injustificados.
También señalaron que carecen de expectativas positivas con respecto a recibir justicia por parte de los órganos venezolanos. Indicaron que las víctimas de asesinato, encarcelamento, torturas, violaciones, otras formas de violencia sexual, deportación y persecusión serían las más afecadas en estos casos.
Argumentaron que la investigación de la CPI genera una esperanza real de que se escuche la voz de la víctimas, se ponga fin a la impunidad y se eviten futuros crímenes de este tipo en el país.
Todas estas consideraciones se llevarán a las audiencias de apelación pautadas para el 7 y 8 de noviembre. Estos procesos se realizarán en La Haya y contarán con la participación de representantes del Estado venezolano, la oficina de Defensoría Pública de las Víctimas de la CPI y el fiscal Khan.