- El padre Gerardino Barracchini explicó que, además de rendir honor al doctor José Gregorio Hernández, el propósito es hacer una caminata turísticas por las iglesias icónicas de la capital | Foto principal: Jose Daniel Ramos @danielj2511
La Arquidiócesis de Caracas ofreció detalles el lunes 23 de octubre sobre la ruta del beato, una caminata dedicada a la memoria del doctor José Gregorio Hernández.
El padre Gerardino Barracchini, vicepostulador para la causa del Dr. José Gregorio Hernández, invitó a los caraqueños a participar en el recorrido por varios puntos de la ciudad que se realizará el 26 de octubre a partir de las 10:00 am.
El inicio de la ruta del beato comenzará en la iglesia Divina Pastora, en La Pastora, municipio Libertador de Caracas, y culminará en el Santuario de Nuestra Señora de La Candelaria.
“Una ruta patrimonial turística con la imagen del beato (José Gregorio Hernández) y con la reliquia, donde vamos a repasar momentos históricos y arquitectónicos de Caracas”, explicó Barracchini a través de un video publicado en la cuenta de la Arquidiócesis de Caracas.
Conoce y Participa en la Ruta del Beato José Gregorio Hernández… Este Jueves 26 de octubre a partir de las 10:00 AM, desde la Iglesia Divina Pastora hasta el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria. ¡Te esperamos!
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) October 23, 2023
.@bepocar @honeggermolina @ReporteYa @RCR750 pic.twitter.com/Vc08OgTcVx
Puntos de la ruta del beato
-Iglesia de La Pastora
-Casa museo Doctor José Gregorio Hernández
-Iglesia San José del Ávila
-Hospital José María Vargas
-Panteón Nacional
-Biblioteca Nacional
-Iglesia de La Trinidad
-Iglesia de las Mercedes
-Iglesia Católica Basílica Menor Santa Capilla
-Catedral de Caracas
-Iglesia de La Candelaria
Barracchini explicó que durante la concentración en la Santa Capilla se realizará un encuentro con la imagen de Nuestra Señora de la Guía, figura a la que José Gregorio Hernández le fue devoto en vida.
Para finalizar el recorrido, la ruta del beato se dirigirá hacia la Catedral de Caracas, donde se realizará el grito “José Gregorio es nuestro” y después los feligreses caminarán por la plaza El Venezolano.
“Para culminar, caminaremos hasta la iglesia La Candelaria para esperar la misa de las 5:00 pm”, agregó el vicepostulador para la causa del Dr. José Gregorio Hernández.

Se espera aprobación de su último milagro
El padre Gerardino Barracchini reveló en enero de este año que se espera la aprobación de un milagro atribuido al doctor José Gregorio Hernández. El veredicto será dictado por la máxima autoridad de la Iglesia católica entre finales de 2023 y el primer trimestre de 2024.
“El expediente del presunto milagro se presentó entre mayo y junio de 2022 en Estados Unidos y se presentó a la Congregación. La causa está siguiendo el curso normal”, dijo Barracchini en una entrevista a la emisora Unión Radio en enero de 2023.
De acuerdo con la información del vicepostulador para la causa del Dr. José Gregorio Hernández, la causa cuenta con la confirmación del expediente; el decreto de validez jurídica, certificado en octubre de 2022; la apertura de las actas; la traducción de las actas del inglés al italiano y la entrega del sumario.
En relación con el supuesto milagro, Barracchini explicó que se trata de una persona con una falla multiorgánica, principalmente con deterioro en los riñones y el hígado, que requería de un trasplante mientras recibía diálisis en estado de coma.
“La integridad biológica y física de esta persona estaba muy comprometida. Esto fue así hasta la curación milagrosa que se efectuó 14 días después de que las personas empezaron a rezar a José Gregorio Hernández. Esta persona actualmente está completamente sana”, detalló el párroco.
