- Este tipo de juego de palabras pueden presentar variaciones en cada país
En las escuelas de Venezuela, los maestros suelen enseñar a los niños y niñas diversos trabalenguas porque, además de ayudarlos a mejorar el habla, son un elemento que forma parte del folclore nacional.
Jessedith García Cordero, licenciada en Letras egresada de la Universidad Central de Venezuela (UCV), comentó en entrevista para El Diario que los trabalenguas se comparten por transmisión oral de generación en generación.
Sin embargo, agregó que estos también se enseñan a modo de intercambio con otras culturas latinoamericanas, pero posiblemente presentan variaciones en cada país.
Por otro lado, este juego de palabras no solo es exclusivo del español. Otros idiomas como el inglés, francés o italiano también tienen sus propios trabalenguas.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Trabalenguas?
Cada segundo domingo de noviembre se celebra el Día Internacional de los Trabalenguas, una fecha con la que se busca incentivar a las personas a recordar y practicar este juego de palabras.
De acuerdo con la web Diainternacional.org, esta práctica data de la Antigua Grecia en donde se utilizaban con fines educativos para mejorar la dicción de los estudiantes.
¿Cuáles son los más populares en Venezuela?
Entre los trabalenguas que se suelen enseñar en las escuelas de Venezuela, García Cordero destacó los siguientes:
-”Erre con erre, cigarro. Erre con erre, barril. Rápido ruedan los carros por los rieles del ferrocarril”
-“Compadre, cómpreme un coco; compadre, coco no compro, porque el que poco coco come poco coco compra”
-“El arzobispo de Constantinopla se quiere desarzobispoconstantinoplolizar el primero que lo desarzobispoconstantinoplolize, buen desarzobispoconstantinoplolizador será”
-“Como quieres que te quiera, si el que quiero que me quiera no me quiere como quiero que me quiera”.
-“Poco pita Pablo con el pito, pito que poco pita y pitará. Si el pito de Pablo no pita, ¿qué pito tendrá Pablo para pitar?”
-”En la calva de un calvito, un clavito clavó Pablito. Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?”
-”Tres tristes tigres comían trigo en un trigal”

¿Se pueden crear nuevos trabalenguas?
Aunque muchos de los trabalenguas mencionados por García Cordero suelen estar entre los más populares en Venezuela, siempre se pueden enseñar nuevos porque, según detalló, son “juegos de palabras y creatividad”.
Sin embargo, la licenciada en Letras consideró que es importante tener en cuenta los siguientes aspectos fundamentales al momento de escribir uno:
-La repetición de los fonemas
-El orden de los fonemas
-La dificultad en el juego de palabras
-La extensión de las frases
Los trabalenguas también pueden acompañarse con música porque, tal y como recordó la licenciada en Letras, la agrupación venezolana Serenata Guayanesa tiene una canción llamada “Trabalenguas” que incluye varios de estos juegos de palabras.
La importancia de los trabalenguas en la enseñanza de los niños
Más allá de su popularidad, estos juegos de palabras son importantes en la enseñanza de la lengua porque tienen numerosos beneficios como trabajar la memoria o mejorar la dicción, según señaló García Cordero.
“Los trabalenguas juegan con la construcción del lenguaje y los sonidos (fonemas). Son una excelente práctica para mejorar el habla con rapidez y claridad y enriquecer el vocabulario. Además, se trabaja la atención y la memorización”, explicó.
Asimismo, destacó que estos también pueden resultar de mucha utilidad en los niños y niñas que requieren de terapias de lenguaje.
“Permiten trabajar dificultades específicas del habla: la pronunciación de las erres, por ejemplo, la respiración, la velocidad, etc.”, precisó.
