- La secretaria de Relaciones Exteriores aseguró que actualmente llegan 20 mil venezolanos menos a la frontera con EE UU | Foto principal: EFE
El gobierno mexicano reportó el lunes 13 de noviembre una caída mensual de casi un 66 % en la llegada de migrantes venezolanos.
Andrés López Obrador, presidente de México, atribuyó esta caída a la reactivación de los diálogos entre las delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria de la oposición a mediados de octubre pasado con el Acuerdo de Barbados.
“Es notorio cómo a partir de que iniciaron las pláticas, acuerdos con Venezuela, está disminuyendo el número de migrantes”, afirmó el mandatario mexicano durante una rueda de prensa desde el estado de Sonora, en México.
Asimismo, López Obrador aseguró que, a su juicio, hay un avance en las relaciones comerciales entre Venezuela y Estados Unidos debido a que ese país levantó las sanciones relacionadas con petróleo, oro y gas que había impuesto al régimen de Maduro.

20 mil venezolanos menos en la frontera con EE UU
En tanto, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo que entre septiembre y octubre de este año se vio una disminución de venezolanos en la frontera norte de este país y EE UU.
“En septiembre teníamos alrededor de 60 mil que estaban llegando a la frontera norte, y ahora ya tenemos alrededor de 40 mil”, señaló este lunes Bárcena.
Los datos de la Cancillería expusieron que hay un promedio diario de 7.483 encuentros de migrantes en el límite de México con Estados Unidos.
Tras la ola migratoria de agosto, septiembre y octubre, las estadísticas muestran en noviembre una reducción mensual del 19,9 % en la migración de Colombia; del 18,5% en la de Nicaragua, del 17,7 % en la de Guatemala, y de un 10,1 % en la de Honduras.
Pero han incrementado los encuentros de migrantes de Haití (27,6 %), de Ecuador (15,7 %) y de Cuba (12,7 %).

Medidas migratorias de EE UU
Como parte de su política para frenar la migración irregular, el gobierno de EE UU anunció el 6 de octubre sobre nuevas medidas que implican vuelos de deportación.
El primer vuelo de repatriados desde ese país hasta Venezuela se realizó el 18 de octubre de 2023 y viajaron 127 venezolanos; el segundo se llevó a cabo el 23 de noviembre con 111 personas.
Ambos vuelos se realizaron en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE UU.
El gobierno de EE UU advirtió que las acciones se deben a un acuerdo firmado con Venezuela en el que rechazarán a todos los venezolanos que hayan ingresado a territorio estadounidense por métodos distintos a la aplicación CBP One.

Migrantes venezolanos
Más de 7,7 personas han salido de Venezuela buscando protección y una vida mejor; de las cuales 6,6 millones se reubicaron en países de Latinoamérica y el Caribe, según Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Acnur detalla en su página web que más de 1 millón han solicitado asilo en el mundo y más de 230 mil son reconocidos como refugiados.
Destinarán más de 11 millones de dólares para la migración
Bárcena afirmó que después de la Cumbre migratoria en Palenque, celebrada el pasado 22 de octubre con representantes y jefes de Estado de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, se llegaron a acuerdos para atender las causas de esta problemática.
Recordó que México destinará alrededor de 11,3 millones de dólares en apoyar a estos países.
“México ya está invirtiendo 80 millones de dólares en Guatemala, en Honduras, en El Salvador y sí se ha logrado detener, francamente, el flujo migratorio con los programas de Sembrando Vida y Jóvenes construyendo el futuro”, enfatizó la secretaria de Relaciones Exteriores.
México y Centroamérica afrontan un flujo migratorio “sin precedentes”, según la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), con hasta 16.000 migrantes que llegan al día a las fronteras mexicanas, de acuerdo con López Obrador.
Con información de EFE