- El doctor Huniades Urbina informó que en país circulan tres tipos de dengue
El vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, Huniades Urbina, indicó el miércoles 15 de noviembre que la persistencia del periodo de lluvias es uno de los factores que incide en el incremento de las cifras de casos de dengue en Venezuela.
Urbina agregó que la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), a través de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés), reportó 4.800 casos de dengue en el país hasta el mes de julio, y que desde ese mes hasta ahora han ido aumentando.
Huniades Urbina también comentó que en Venezuela hay cuatro tipos de dengue y en la actualidad están circulando al menos tres de ellos.
“El dengue tiene unas características específicas, el común que puede pasar por una gripe; el más fuerte que tiene la fiebre rompe huesos y las manifestaciones más graves como sangrado por la nariz”, acotó.
El vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina enfatizó en que en los cuadros virales más leves, como la gripe, quien presente fiebre o malestar general, comienza a mejorar en 48 o 72 horas con medidas generales. Advirtió que si pasa este tiempo y la persona no observa un cambio, debe acudir al médico porque puede ser un cuadro grave que debe tratar.
Destacó que solo los médicos están en capacidad de dar el diagnóstico certero a los pacientes, por lo que pidió no automedicarse.
“Si usted tuvo dengue la primera vez y hace un segundo dengue, y un tercero, a medida que va presentando más dengue, el cuadro usualmente empeora”, puntualizó.

Vacuna contra el dengue
El especialista precisó además que durante una reunión que sostuvo con la OPS le indicaron que hay vacunas disponibles contra el dengue, pero no hay suficientes para todas las personas que puedan padecer esta enfermedad.
El doctor Urbina afirmó que la vacuna tiene una limitante, pues las personas que se la van a administrar, deben estar segura de que hayan padecido dengue con anterioridad.
“Es una condición sine qua non para poder recibir la vacuna. Ahora me pregunto, si nunca fuiste al médico, cómo te vas a poner la vacuna en caso de que llegara, puede ser contraproducente”, dijo.
Recomendaciones
Durante su intervención en Unión Radio también recomendó no usar recipientes para almacenar agua. Sugirió que en caso de presentar problemas con el servicio en casa, debe utilizar el agua una vez a la semana para lavar el recipiente en el que la almacenó.
También sugirió colocar mallas metálicas en las ventanas, y si hay zancudos en casa, utilizar repelentes.
Si se realiza una actividad al aire libre, utilizar ropa clara y manga larga. “La fumigación ya no se recomienda porque demostró que no es efectiva”, precisó.
El especialista indicó que quienes presenten algún síntoma, deben ir al médico y este le dirá si puede ir al trabajo para no contaminar a otras personas en su entorno.