#TeExplicamos: ¿se pueden sustituir candidatos para las elecciones presidenciales en Venezuela?

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
10 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • A pesar de que el diputado oficialista Diosdado Cabello insinuó que la MUD solo podrá sustituir a su candidato por uno ya inscrito, la Ley Orgánica de Procesos Electorales permite nuevas postulaciones, siempre que ocurren en los lapsos establecidos por el cronograma electoral

Las candidaturas de los 13 aspirantes para las elecciones presidenciales del 28 de julio fueron admitidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En un acta que se publicó el 2 de abril, el organismo reveló la lista de 37 organizaciones políticas que finalmente participarán en los comicios, y entre ellas está la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), tras muchos obstáculos para formalizar el proceso.

Ahora, el siguiente paso que la oposición deberá decidir será el nombre de su candidato definitivo. Actualmente aparece inscrito con la tarjeta el diplomático Edmundo González Urrutia, presidente de la MUD como partido. Sin embargo, la Plataforma Unitaria ya aclaró que se trata de una “candidatura tapa”, es decir, que eventualmente será sustituido por el abanderado real, una vez la coalición supere la encrucijada que atraviesa.

¿Qué dice la ley?

CNE inscripción candidatos, elecciones presidenciales
Foto: EFE/ Miguel Gutierrez

La sustitución o modificación de postulaciones es un derecho contemplado por la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE). Esta se puede realizar en caso de la muerte o incapacidad física o mental del candidato original, aunque también si este renuncia voluntariamente a seguir compitiendo. En cualquier caso, el CNE permite a las organizaciones postulantes hacer modificaciones de candidaturas, las cuales deberán ser debidamente informadas a la población por el ente electoral.

De acuerdo con el director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, la normativa permite hacer la modificación con otro candidato completamente nuevo. Agregó no es cierto que solo se pueda declinar en favor de otro candidato ya inscrito. En una entrevista para Unión Radio, consideró la interpretación de Cabello como “caprichosa” y que solo busca restringir los acuerdos que se construyen dentro de la oposición para lograr una candidatura unitaria.

¿Hasta cuándo se pueden hacer las sustituciones?

Régimen realizará un referéndum consultivo sobre Guayana Esequiba
Foto: EFE/ Rayner Peña R.

El 5 de marzo de 2024, el CNE reveló, además de la fecha de las elecciones presidenciales, el cronograma que seguiría para cada fase de su organización. En ese entonces la Plataforma Unitaria denunció que este cronograma nunca se publicó en Gaceta Electoral, lo cual no solo viola la LOPRE, sino que le resta rigor, ya que se pueden modificar sus lapsos a discreción, al no tener un soporte legal. 

Pero, hasta el momento, el CNE se ha apegado más o menos a su agenda. Por ejemplo, el proceso de admisión de postulaciones culminó el 1° de abril y un día después se publicó su respectiva acta, por lo que inicia la fase de interposición de recursos por parte de aquellas organizaciones que deseen objetar la decisión del CNE sobre sus postulaciones, hasta el 6 de abril.

Una vez cierre este proceso, el artículo 62 de la Lopre permite a las organizaciones hacer sustituciones hasta 10 días antes de la fecha de la elección. No obstante, estos cambios no aparecerán reflejados en la tarjeta. De acuerdo con el cronograma este lapso sería del 28 de abril al 18 de julio. Si la oposición hace su modificación en este periodo, el nombre que aparecerá en la boleta seguirá siendo el de González Urrutia,  sin importar el candidato que recibirá finalmente los votos. 

¿Se han usado “candidatos tapa” antes?

Carlos Ocariz candidato a la Gobernación de Miranda recorrido por Higuerote, Guatire, Guarena y Petare El Diario by José Daniel Ramos
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

No es la primera vez que se inscriben candidatos “tapa” para asegurar el lugar de un partido en unas elecciones, para luego postular a su abanderado final. Por ejemplo, en las elecciones regionales de 2021, la candidatura opositora para la Gobernación del estado Miranda estuvo dividida entre David Uzcátegui, del partido Fuerza Vecinal (FV); y Carlos Ocariz, apoyado por Primero Justicia (PJ) y otros partidos de la Plataforma Unitaria.

Este concepto se aplicó incluso en las primarias opositoras de 2023, que a pesar de no ser un evento organizado por el CNE, basó buena parte de su normativa en las leyes venezolanas vigentes. El último día de las postulaciones, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) inscribió a José Rafael Hernández, con la posibilidad de sustituirlo después. Aunque hubo especulaciones sobre posibles nombres, finalmente UNT decidió retirarse de la primaria sin apoyar a ningún candidato. 

¿Qué implica declinar a favor de otro candidato?

#TeExplicamos: cómo fue el proceso de inscripción de candidatos presidenciales ante el CNE
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Es normal que durante las elecciones existan aspirantes que renuncian y decidan apoyar a otros. También que se tejen alianzas para unificar candidaturas y tener mayores posibilidades. De hecho, el actual candidato de UNT para las presidenciales, Manuel Rosales, ha manifestado públicamente que no tendría problemas en declinar si la Plataforma Unitaria logra consolidar una candidatura definitiva. Y en sentido contrario, algunos sectores dentro de la oposición presionan para que sea la MUD la que apoye con su tarjeta al gobernador de Zulia.

Indistintamente de quien decline, la unificación de la candidatura opositora sería un escenario ideal, pues contaría con la MUD y UNT, además de las tarjetas de Fuerza Vecinal y Movimiento por Venezuela (MVP), que actualmente respaldan a Rosales. Incluso el candidato del partido Centrados, Enrique Márquez, se manifestó abierto a declinar también a favor de una posible candidatura unitaria. 

Pero para construir esa gran alianza, el tiempo es un factor clave, y el caso de la Miranda en las regionales precisamente es una prueba de ello. En un intento tardío de unificación, Ocariz decidió declinar justamente el último día del lapso de sustituciones, 10 días antes de los comicios. El CNE aceptó su renuncia, pero no el cambio de apoyo a David Uzcátegui, alegando que se hizo pasada la medianoche y era extemporáneo. Por esto, la tarjeta de la MUD no solo se quedó sin candidato, sino que sus votos tampoco se sumaron a Uzcátegui, volviéndose nulos. 

¿La MUD podrá postular a Corina Yoris?

Quién es Corina Yoris, la académica que sustituye a María Corina Machado como candidata a las presidenciales
Foto: EFE/ Rayner Peña R.

Cuando inició el proceso de postulación el 21 de marzo, la MUD encontró su primer obstáculo. No podían inscribir a su candidata original, María Corina Machado, debido a una inhabilitación política impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro. Esto llevó a la Plataforma Unitaria a acordar de forma unánime la postulación de Corina Yoris, al ser una figura de consenso y no tener medidas administrativas en su contra. 

Sin embargo, el sistema del CNE tampoco permitió inscribir a Yoris en los cuatro días que duró la fase de postulaciones. La Plataforma Unitaria denunció que se trató de una traba impuesta por el gobierno de Nicolás Maduro para bloquear no solo a la académica, sino a cualquier candidatura elegida por Machado y sus aliados.

María Corina Machado: "Mi candidata es Corina Yoris"
Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez

Por esta misma razón, Martínez cree que la sustitución de González Urrutia por Yoris no será algo automático. A pesar de que la abanderada de la Plataforma Unitaria cumple con todos los requisitos que establece la ley, el experto aseguró que su postulación dependerá de una serie de negociaciones complejas con el gobierno. Esto se ve reflejado en las propias declaraciones de Diosdado Cabello, quien parece extender a Yoris la misma inhabilitación de Machado.

Estas negociaciones políticas abren la puerta a escenarios como apoyar a otro candidato o nominar a un nuevo nombre. Hasta la posibilidad de mantener a González Urrutia como su opción final. Ante todo esto, la líder opositora por el momento insiste en luchar por la postulación de Yoris, incluso si se llegara a lograr el último día del lapso de sustituciones. “Ahora es cuando hay tiempo y la pelea es peleando”, apuntó.

Etiquetado:
Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
10 Min de lectura