OPEP: ¿cuál fue el balance de la producción petrolera de Venezuela en el segundo trimestre de 2024?

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El aumento del bombeo de crudo se ha dado a pesar de la reanudación, a mediados de abril, de las sanciones sobre el petróleo y gas por parte de Estados Unidos

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó el 10 de julio que la producción petrolera de Venezuela promedió en unos 904.000 barriles por día (bpd) en el segundo trimestre del año. 

Esta cifra representa un alza del 4,62 % en comparación con los primeros tres meses de 2024, cuando registró una media de 864.000 bpd, de acuerdo con las cifras oficiales recogidas en el informe de la OPEP.

En junio, el bombeo de crudo en el país, que cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, registró un crecimiento del 1,31 % con respecto a mayo, al subir de 910.000 bpd a 922.000 bpd.

El presidente Nicolás Maduro había asegurado, a finales de junio, que la producción petrolera del país había llegado al millón de barriles por día, no obstante, los datos dados por la OPEP contradicen las cifras del Ejecutivo venezolano.

Además, señaló que Venezuela alcanzaría los tres millones y “más” de producción de crudo, sin dar una fecha aproximada para llegar a esa meta.

Estados Unidos levantó temporalmente sanciones sobre el petróleo y el gas de Venezuela
Foto: EFE

Cifras anteriores de la producción petrolera en Venezuela

De acuerdo con las cifras del informe anterior de la OPEP, publicado el 11 de junio, la producción petrolera de Venezuela en mayo llegó a los 910.000 bpd, un incremento del 3,6 % con respecto a abril.

En abril, alcanzó los 878.000 bpd, un alza del 0,45 % con respecto a marzo, cuando promedió en 874.000 bpd.

El aumento del bombeo de crudo se ha dado a pesar de la reanudación, a mediados de abril, de las sanciones sobre el petróleo y gas por parte de Estados Unidos, tras permanecer seis meses suspendidas. 

Con la reimposición de sanciones, las transnacionales deben pedir una licencia a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) para hacer negocios con Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Régimen de Maduro hizo cambios en su gabinete y PDVSA: estos son los anuncios
Foto: PDVSA.com

Planes entre PDVSA y Chevron

La empresa mixta Petroindependencia S.A., con operaciones de PDVSA y la estadounidense Chevron en el país, activó el primero de los 17 pozos de nueva generación que tiene previsto instalar este año como parte del Plan de Perforación 2024.

De acuerdo con una nota de prensa de PDVSA, el taladro comenzó operaciones en febrero en la Faja Petrolífera del Orinoco, una extensa zona en el oriente del país que alberga sus mayores reservas de crudo, en cumplimiento con lo establecido en el “plan operativo trazado por la empresa mixta”, para incrementar la producción nacional de crudo.

En los últimos meses, Venezuela ha ampliado su cooperación internacional en el ámbito energético, con la firma de acuerdos con la española Repsol, la francesa Maurel & Prom y la mexicana Pemex, entre otros.

Fiorella Tagliafico
4 Min de lectura