martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Cuásar: una banda de rock que brilla en la movida musical caraqueña
Cultura

Cuásar: una banda de rock que brilla en la movida musical caraqueña

María Fernanda Gónzález
Última actualización lunes, 24 febrero 2020 7:38 pm
María Fernanda Gónzález
Compartir
7 Min de lectura
Cuásar: una banda de rock que brilla en la movida musical caraqueña
Cuásar: una banda de rock que brilla en la movida musical caraqueña
Compartir
  • Los jóvenes venezolanos se mudaron desde Barquisimeto al estado Vargas para estar más cerca de la movida musical caraqueña. La banda estrenará su primer álbum el 13 de marzo

Barquisimeto es conocida como la capital musical de Venezuela, por sus intensos crepúsculos y por sus pepitos, una comida rápida que se popularizó en todo el país.

Ahora, el nombre de la capital del estado Lara empieza a sonar en las escena musical de Caracas por ser el lugar donde nació Cuásar: una banda de rock que trabaja para abrirse paso en la industria musical del país.

Larry Dávila (vocalista y guitarrista), Eleazar Vargas y Jossmer Ángel (guitarristas), Ska Ángel (baterista) y Neville Sánchez (bajista) comparten su pasión por la música por lo que en 2014 decidieron unirse y formar la agrupación.

Los integrantes de Cuásar contaron en exclusiva para El Diario sobre sus inicios, su trabajo musical, sueños y planes.

Los integrantes de la banda comparten su afición por los fenómenos astronómicos, es por ello que Ska empezó a buscar nombres con los que se sintiera identificada. Armó un gran glosario, se lo envió a sus compañeros por WhatsApp y las ideas reposaron en ese chat hasta que un día, mientras comían pepitos en Cabudare, el bajista explicó qué es un cuásar y a todos les encantó.

“Fueron dos contextos diferentes. Luego profundizamos más sobre la definición de cuásar y es lo que somos nosotros en nuestro universo: somos personas con gustos diferentes y estamos haciendo música”, dice Ska.

Todos los miembros habían tenido proyectos por separado, pero ninguno había sido muy significativo.

Para Dávila, Cuásar fue un nuevo comienzo.

“Cuásar fue un reinicio de todo, ya estábamos más claros de lo que queríamos. Primero estuve cantando baladas y luego con Eleazar: ahí inició lo de tener una banda”, explica velozmente, como si estuviera apresurado.

Foto: Víctor Salazar.

El primer tema que grabó la banda fue “Alice”, luego hicieron un live sessions.

Para Vargas, a pesar de que el comienzo de la banda se remonta a 2014, su verdadero inicio fue en 2017 cuando participaron en el Festival Nuevas Bandas.

Jossmer detalla que durante su participación en el festival aprendieron mucho sobre lo que una banda tiene que hacer.

“En el Nuevas Bandas quedamos finalistas. Fue un antes y un después para la banda: esa experiencia nos hizo profesionalizarnos”, asegura con firmeza.

Foto: Víctor Salazar.

Luego del festival empezaron a trabajar en En La Vía: su primer álbum, escrito completamente por ellos, producción que se estrenará el 13 de marzo en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, en Caracas.

De Barquisimeto a la movida de Caracas

En abril de 2019 tomaron la decisión de mudarse de la ciudad de los crepúsculos para estar mucho más cerca de la movida musical caraqueña.

Establecieron La Guaira como su hogar, desde allí escuchan el sonido de las olas del mar Caribe, respiran el salitre de las costas y están a pocos minutos de la capital.

El vocalista asegura que fue un «cambio bastante radical» dejar todo a lo que estaban acostumbrados para vivir juntos en otro estado, lejos de sus familias.

“Ahora somos nosotros en una casa. Te levantas, desayunas música con arepa y es genial porque es nuestro sueño”, expresa.

Con su voz calmada, Vargas resalta que la convivencia entre los miembros de Cuásar ha sido mucho más amigable porque se conocieron años antes de conformar la agrupación.

Foto: Víctor Salazar.

Además, precisa que durante la convivencia también han aprendido a conocerse a sí mismos.

“Uno ve cosas que no notaba porque vivías con tus padres. Ahora convives con cinco personas y te da cuenta que tus costumbres no son tan normales como creías”, explica.

Para Jossmer, el hecho de compartir una casa los ha unido mucho más como banda.

“Que nos conozcamos más a profundidad va a hacer que volemos y creo que es algo muy muy muy bueno”, expresa.

“Eso nos hace avanzar”, dice Dávila. Una de las situaciones más complicadas que han atravesado fue el “quiebre emocional” de Ska, la única mujer de la banda.

“En Barquisimeto yo hacía otras cosas y aquí solo estoy con Cuásar con toques y entrevistas y me sentía abrumada. En momentos me pregunté si realmente quería seguir haciendo esto por el resto de mi vida”, revela cuando recuerda todo el proceso que ha atravesado junto a la agrupación en menos de un año.

Foto:Víctor Salazar.

Ninguno de sus compañeros imaginó que ella podría sentirse de esa manera. Asegura que luego de pensar y analizar la situación, “todo volvió a la normalidad» y los chicos se sintieron aliviados.

La baterista detalla que han sacrificado algunas cosas por mantenerse como grupo haciendo música que desean.

Para Vargas, los sacrificios le han permitido crecer, hacer música y disfrutar de las inesperadas aventuras que se le presentan. “Creo que la oportunidad de poder entregar completamente nuestro ser a hacer música es una oportunidad increíble”, dice.

Los escenarios se han vuelto parte de su día a día. Luego del estreno de En La Vía tienen planeado visitar diversas ciudades del país para tocar sus canciones.

Hacer música es parte fundamental de sus vidas. Lo que más les gusta de la aventura que emprendieron juntos es que la amistad, de toda la vida, es perseguir y alcanzar los sueños que dibujaron juntos.

Etiquetado:CaracasCuásarEDCMúsicaVenezuela

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Choroní, el paraíso que se rehúsa a desvanecerse ante la crisis Choroní, el paraíso que se rehúsa a desvanecerse ante la crisis
Próximo artículo La universidad se aventura a crear una licenciatura en cannabis La universidad se aventura a crear una licenciatura en cannabis
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo
Cárcel de Tocorón
La ONG JEP denunció la presunta muerte de un preso político en la cárcel de Tocorón
Política

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro