- El cardiólogo José Gómez Mancebo explicó al equipo de El Diario cuáles son las consecuencias de esta enfermedad que ha ganado terreno durante la crisis global causada por el covid-19. Foto: Getty Images
Aunque el los esfuerzos médicos y científicos del mundo están enfocados en combatir el covid-19, los problemas de la salud ajenos a la pandemia siguen ganando terreno y no se detienen por la crisis mundial.
La Sociedad Venezolana de Medicina Interna estima que 38% de los venezolanos padece hipertensión arterial y que 30% de las causas de muerte en el país están asociadas a enfermedades cardiovasculares como el ictus o Accidente Cerebro Vascular (ACV).
Día Mundial del Ictus o ACV
Por iniciativa del Grupo de Estudios de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv) de la Sociedad Española de Neurología, cada 29 de noviembre se conmemora este día para crear conciencia y promover la prevención de esta enfermedad.
El especialista aseguró que al momento que se produce el ACV se puede manifestar uno o varios síntomas que son fácilmente detectables.
Señales de alerta
- Pérdida de la fuerza de brazos o piernas de un solo lado del cuerpo
- Pérdida de la vista o visión doble
- Dolor de cabeza inusual, agudo y repentino sin causa aparente
- Dificultad para hablar
- Vértigo intenso y pérdida súbita del equilibrio
Relación del ACV con el covid-19
Estudios en distintas partes del mundo han determinado algunas relaciones entre el covid-19 y ciertos efectos cardiovasculares.
Estas conexiones comprenden qué tan peligrosa puede ser la enfermedad para los pacientes cardíacos, cómo afecta al sistema cardiovascular los síntomas del coronavirus y que tan comprometido queda luego de la recuperación.
14.500.000
personas son diagnosticadas cada años con un ACV5.000.000
aproximadamente mueren por esta enfermedadLa Sociedad Venezolana de Cardiología resumió en su web observaciones que han hallado en pacientes con covid-19 y manifestaciones cardiacas. Uno de los señalamiento que realiza la organización científica es que 17% de los pacientes que sobreviven queda con lesión en el miocardio, independientemente de que hayan tenido algún antecedente cardiaco previo a la enfermedad.
El cardiólogo Gómez Mancebo aseguró que, durante la pandemia, los médicos en práctica clínica han notado un aumento de casos de Ictus en Venezuela. Sin embargo, no se ha determinado que tenga una relación directa con el coronavirus.
Fibrilación auricular
El especialista comentó que una de las enfermedades causantes de ictus pueden ser la fibrilación auricular, una arritmia en el flujo sanguíneo y produce coágulos que podrìan llegar hasta el cerebro.
El médico indicó que el prediagnóstico de esta enfermedad puede ocurrir en casa. Explicó que la persona puede tomarse el pulso en la muñeca o el cuello y determinar si lleva un ritmo normal o no. En el caso de que el pulso parezca inusual debe asistir con un especialista.
Añadió que si la fibrilación auricular es detectada a tiempo se puede tratar con anticoagulantes de acción directa. Aclaró que este tratamiento está disponible en Venezuela porque un laboratorio nacional lo produce.
Prevención en medio de la crisis

El especialista destacó que, además de representar un alto porcentaje en la población, los pacientes hipertensos en venezuela suelen someterse a una serie de estresores que pueden empeorar la enfermedad y producir un ACV.
Gómez Mancebo recordó que la pandemia por covid-19 ha hecho que las emociones de los ciudadanos se mantengan a flor de piel, situación que se suma al estado emocional previo de los venezolanos.
Ante esta realidad, el experto recomendó contrarrestar estos efectos con la toma de varias decisiones como dejar de fumar, hacer más ejercicio e intentar una dieta más saludable. Asimismo, indicó que la tensión arterial se puede monitorear desde casa con la ayuda de algún tensiómetro eléctrico.
100 a 140
Sistólica60 a 90
Diastólica“Es importante que las personas sepan que con estas medidas se puede prevenir hasta en 90% la probabilidad de sufrir un ictus y además previene la aparición de otras enfermedades como la diabetes y algunos tipos de cáncer”, aseguró.
El cardiólogo Gómez Mancebo insistió en la relevancia de atender todos los aspectos de la salud durante la pandemia por covid-19. De acuerdo con el especialista, la prevención podría ser la clave para evitar olas de enfermedades crónicas tras el paso del coronavirus en Venezuela y el mundo.
También te recomendamos
¿Cómo ha afectado la pandemia la salud cardiovascular del venezolano?n