- Víctor Ocando, director y fundador de este proyecto, explicó en exclusiva para El Diario en qué consiste esta iniciativa. También habló sobre la inclusión en la industria deportiva y su pasión por el fútbol | Foto: Cortesía
La parálisis cerebral que le diagnosticaron desde su nacimiento no ha sido un impedimento para que Víctor Ocando se mantenga unido a los deportes, en especial al fútbol. El abogado deportivo usa la palabra adaptación para romper las barreras de la desigualdad y buscar la inclusión. Por eso fundó Adapt The Game, proyecto que también dirige.
Más que una campaña de redes sociales, explica, se trata de una consultoría especializada en ofrecer servicios multidisciplinarios en materia de accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad en el fútbol.
En tanto, promueve el liderazgo de estas personas en puestos de dirección en la industria del deporte rey, como clubes, ligas y federaciones. De manera que los aficionados con discapacidad tengan mayores facilidades cuando visiten los estadios.

Ocando, quien cita a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, define la discapacidad como un concepto que resulta de las barreras que derivan de la actitud y el entorno que evitan la participación efectiva de estas personas, dentro de la sociedad, en igualdad de condiciones con el resto.
“En Adapt the Game tenemos un programa de educación accesible para la igualdad de oportunidades en el fútbol, el cual está dirigido a personas con discapacidad. Trabajamos de la mano con nuestros aliados en acompañar al alumno y al empleador, promoviendo becas en programas de gestión del deporte, asesoría en el proceso de empleo y mentorías al alumno y al empleador”, expone.
El propósito de Adapt the Game
Además de un emprendimiento profesional, Adapt the Game es un propósito de vida para Víctor. Como abogado especializado en materia deportiva y una persona con discapacidad, comenta que se siente identificado con la necesidad de transformar la industria, incluyendo el acceso a los estadios de fútbol, el ticketing inclusivo y las reformas de reglamentos.
“Si un periodista con discapacidad, en lugar de trabajar en el departamento de prensa de un club lo hace en un puesto de recepcionista, se le estaría incluyendo, mas no integrando porque no se va a desempeñar en un puesto de trabajo acorde a sus capacidades profesionales. He allí donde entramos para asesorar al profesional, pero también al empleador”, detalla.

El proyecto de Vu00edctor Ocando fue presentado a finales de junio en las redes sociales y ha contado con buena receptividad. u201cNuestros aliados van en nuestra misma direcciu00f3nu201d, dice.
Uno de sus objetivos es pasar de la inclusión a la integración, por eso insiste en la educación dentro del sector deportivo.
“Estamos en redes sociales y a un correo electrónico de distancia. Cualquier persona es bienvenida. Vivimos un momento donde el deporte es más que nunca un vehículo de transformación social. Hoy día contamos con plataformas educativas, de gestión y de liderazgo e igualdad de género en el deporte”, añade.
Adapt the Game, asimismo, está alineado con la visión de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El organismo más importante del mundo determinó que unos un millardo de habitantes o 15% de la población mundial posee algún tipo de discapacidad.
¿Quién es Víctor Ocando?

Víctor Ocando tiene 32 años de edad y reside en Arizona, Estados Unidos. Aparte de fundar y dirigir Adapt The Game, es abogado egresado de la Universidad Rafael Belloso Chacín, en Maracaibo (Zulia); máster en derecho deportivo del Instituto Superior de Derecho y Economía de Madrid, España; profesor, mentor y speaker motivacional.
La adversidad, considera el venezolano, viste distintas máscaras en la vida. Puede ser una discapacidad, un divorcio o una situación económica. “Pero si luchamos con fe en nuestra causa le podemos quitar ese poder a la adversidad y convertirlo en nuestro”, manifiesta con determinación.
Cada vez que a Víctor le preguntan por qué realiza todas estas actividades, él responde que la alternativa es lo que le ayuda a sentirse motivado. Su pasión por el fútbol, comenta, le ha dado una meta y un propósito que ha influído en su vida para superar las adversidad.

Para Ocando, incluir a todas las personas con discapacidad en el deporte más popular del mundo no es solo una necesidad, también puede ser rentable. Por ejemplo, en Alemania, el Eintracht Frankfurt dispuso de un plan de movilidad para sus abonados con discapacidad, en conjunto con una empresa de transporte.
Los clubes de LaLiga de Espau00f1a, como el Levante, tambiu00e9n estu00e1n involucrados en el tema de la inclusiu00f3n. u201cEl Everton, de Inglaterra, lanzu00f3 al mercado su tercera equipaciu00f3n con su equipo de atletas adaptados, y las ventas superaron en 41% a las de la misma indumentaria del au00f1o pasadou201d, complementa.
“Adapt the Game trabaja para que existan oportunidades laborales en el fútbol, reduciendo desigualdades tanto en el ámbito laboral como dentro de un estadio. Al trabajar en cuestiones como el transporte accesible y la accesibilidad en los estadios, estamos alineados a la meta de crear ciudades más sostenibles”, reitera.
Inclusión en el deporte
El abogado deportivo piensa que existe un largo trecho por recorrer en materia de igualdad dentro del fútbol. El único reto de un fanático con discapacidad, afirma, debería ser nunca dejar de alentar a su equipo. Por esto hace hincapié en que deberían existir más personas con discapacidad en puestos claves dentro del balompié.

“Un equipo de fútbol puede ser sancionado por incumplir el fair play financiero, mas no por no tener accesibilidad para las personas con discapacidad o que esta no sea proporcional para que tengan los mismos derechos y oportunidades que el resto. Ojalá Adapt the Game sirva para que en unos años podamos hablar de un fair play inclusivo”, estima.
En Venezuela existe una ley para las personas con discapacidad que fue promulgada en 2007. Esto no se cumple, de acuerdo con el abogado. En este sentido, propone que se haga un trabajo de concientización, pero con un enfoque integrado.
El fútbol no solo es una pasión para Víctor Ocando, sino también el motor de su vida para superar cualquier barrera. Se adaptó a él como aficionado con discapacidad. Ahora lo hace como abogado deportivo. Con Adapt The Game espera crear un entorno accesible y no discriminado para aquellas personas con discapacidad que deseen formar parte de la industria deportiva.
También te recomendamos