Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

Tahiana González
12 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Han sido muchos los ciudadanos que llegaron al país austral con la ilusión de abrir sus propios negocios, meta que materializaron después de arduo trabajo y sacrificios

Chile se convirtió en uno de los países que ha sido testigo de la ola de migrantes venezolanos, quienes comenzaron a llegar al país con más frecuencia desde el año 2016. Muchos de estos extranjeros cargaron consigo una maleta no solo llena de ropa, sino de sueños, títulos académicos y metas por cumplir.

Luego de más de cuatro años de la llegada de la migración venezolana, los chilenos han conocido numerosos negocios fundados por venezolanos que muestran no solo su cultura, sino la gastronomía, estilo, deportes y calidad en la atención.

El rubro que más ha crecido en el país austral es el gastronómico. En la ciudad de Santiago se han creado cientos de restaurantes y puestos de comida rápida al estilo venezolano, que han logrado convertirse en referencia de la forma de comer de los criollos.

Cachapas Don 70

Uno de los platos que más ha despertado curiosidad en la comunidad chilena es la cachapa. Por esta razón y por las ganas de hacer que los venezolanos revivieran el sabor de su comida, Anduy Pacheco estableció en 2016 la marca Cachapas Don 70, convirtiéndose en uno de los primeros restaurantes de venezolanos en el país sureño, que además brinda bailes típicos y una exhibición de cuadros y pinturas de Venezuela.

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile
Foto: La tercera

“Llegue el 11 de enero de 2016. Ya aquí vivían mis hermanas y mamá. Para ese momento yo tenía un pasaje para irme a Estados Unidos, pero decidí quedarme acá y empecé a trabajar en la pastelería que habían conformado mis hermanas en Santiago de Chile”, contó Anduy en entrevista exclusiva para El Diario.

El venezolano, oriundo del estado Zulia, reconoció que desde joven le atrae el mundo del comercio. De hecho, desde 2003 empezó a tener sus propios negocios. Primero un tráiler de comida en Las Delicias, Maracaibo, que posteriormente tuvo que cerrar por el tiempo que ameritaba atender este tipo de rubro; tiempo después, en 2010, decidió abrir tres tiendas de telefonía celular, que cerró en 2014 debido a la crisis que comenzaba a profundizarse en Venezuela.

Su persistencia, actitud y ganas de emprender fueron el impulso para indagar en qué podría invertir para poder tener su negocio, por lo que pensó en comprar un saco de maíz para crear lo que él considera como “la mejor cachapa en Chile”.

“Yo no puedo estar aquí parado. Soy una persona que siempre debe estar haciendo algo. Un día fui a La Vega (mercado popular de Santiago) y compré un saco de maíz. Mis hermanas empezaron a pelear. (El proceso) fue ensayo y error, en Chile hay varios tipos de maíz así que tuve que inventar más de siete recetas, dependiendo del maíz, para que tengan el mismo sabor a las que se hacen en Venezuela y comencé a vender en la pastelería”, contó.

Así comenzó lo que hoy se conoce como Cachapas Don 70. Anduy ratificó la intensidad con la que se dedica a su negocio. Luego de estar con sus hermanas, comenzó a hacer cachapas en paquetes para vender en minimarkets (pequeños comercios) para que estos negocios revendieran su producto y también comenzó a venderla por delivery.

Al observar que su negocio iba creciendo con la venta de delivery, Anduy decidió empezar a vender sus cachapas en una moto, en la que se le instaló una plancha para cocinar y atendía en la calle. De allí pudo abrir su primer local en 2017.

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

Baseball Fast Food

Enamorar los paladares de los chilenos es el reto de muchos amantes de la gastronomía venezolana. Jurby Martínez y Jeckson Delgado se han dedicado en su restaurante a trabajar por el disfrute de sus clientes, en dónde la dinámica beisbolera marca la diferencia. Brinda un agradable ambiente deportivo que poco se celebra en el país sureño.

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

“En un principio fue un reto que se integraran clientes chilenos a nuestro restaurante por la temática, pero nosotros siempre apostamos por el nombre y las cosas se nos dieron. Al chileno le gusta la temática y preguntan. Además, la comida les gusta”, comentó Jeckson en exclusiva para El Diario.

Sus comienzos, como el de muchos extranjeros, fueron trabajar como meseros, lavar platos, taxistas (Uber), vendedores, entre otros. Fue así hasta que decidieron emprender en un Food Truck con el que iniciaron vendiendo hamburguesas.

La pareja, oriunda del estado Táchira, es amante del beisbol, de hecho, es un deporte que practican. Este fue el origen del nombre y la temática deportiva en su local. Quienes lo visiten podrán apreciar imágenes de los equipos venezolanos, pero también del exterior. Además de pasar un día distraídos observando cualquier partido (de futbol o beisbol).

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

Se han planteado crecer y poder expandir el negocio no solo en Chile, sino en otros países, incluyendo a Venezuela.

“Fuera de Chile hemos pensado en dos países, pero sin cerrar este negocio”, acotó Jurby Martínez, quien expresó el orgullo con el que día a día ven crecer el negocio que construyeron como pareja, pero quien no negó que la actual situación social de Chile le preocupa debido al aumento de la delincuencia en la capital del país.

“Nosotros siempre estamos acá atentos a cada detalle. Queremos hacer una marca, sabemos que la perfección no existe, pero tratamos de llegar a lo máximo porque tanto el dinero y tiempo de nuestros clientes son valiosos y es satisfactorio cuando vuelven”, coincidió la pareja.

Un Chamo En Chile

Siempre con una sonrisa y un buen ánimo en su cuenta en Instagram, Francisco López Sozzi, conocido como Un Chamo En Chile, interactúa con sus seguidores todos los días para dar recomendaciones sobre emprendimiento y sitios que visitar en el país.

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

“Cuando me vine a Chile, mucha gente no sabía que me había ido del país, hasta que publiqué una foto. Muchos conocidos me preguntaron para saber sobre el viaje y el país y por eso abrí una cuenta en Instagram, con el apodo que me daban en mi trabajo en ese entonces, que era “El Chamo’”, contó Francisco en entrevista con El Diario.

Relató que al principio escribía sobre sus experiencias en Chile, como la forma en hacer los trámites migratorios, el momento que le dieron su permiso de trabajo y los sitios de Santiago a los que iba visitando. Sin embargo, en 2018 tuvo un gran incremento de seguidores un aumento de sus seguidores por la masiva llegada de más venezolanos al país austral.

“Antes manejaba Instagram como un blog y poco a poco lo fui cambiando. Al principio no sabían quién era el que les escribía, hasta que empecé aparecer para tener mayor interacción con mis seguidores”, dijo.

Fue a través de sus redes sociales que Francisco conoció a quienes un tiempo después serían sus socios de un nuevo emprendimiento, al que bautizaron como Ávila Express, una agencia de envíos de encomienda a Venezuela que cuenta con tres sucursales en Chile.  

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

Aunque Francisco es oriundo del estado Portuguesa y sus dos socios tienen otra nacionalidad, tomaron la decisión de ponerle el nombre de Ávila Express a su negocio por iniciativa de la joven de Perú, ya que por trabajar con muchos venezolanos le gustaba el nombre y lo que ha visto de la montaña caraqueña.

La empresa continúa en crecimiento y están trabajando para poder seguir expandiéndose en todo Chile y abrir sucursales en Perú y Argentina.

Cerezas Shopping 

Emprendimientos de venezolanos que están destacando en Chile

Las venezolanas en el exterior, en muchos casos, se han caracterizado por su talento, profesionalismo y además la manera en que les gusta estar arregladas. Esa es una mezcla que muchas utilizan para crear sus propios negocios, como es el caso de Jaineth Zanabria, quien consiente a sus seguidoras en su tienda de ropa, llamada Cerezas, ubicada en la ciudad de Santiago.

El emprendimiento de Jaineth surgió desde Venezuela, específicamente en su tierra natal, el estado Falcón. Pero cuando tomó la decisión de migrar, en diciembre de 2017, le dejó a su mamá su proyecto que solo funcionaba como tienda online. 

“Cuando me vine yo le dejé todos mi contactos y cartera de clientes a mi mamá para que continuara con mi tienda virtual. Fue hasta hace un año que pudimos convertir a Cerezas en Venezuela en una tienda física”, contó la joven venezolana en entrevista para El Diario.

“Comencé con Cerezas Chile en 2018 y para 2019 ya había podido encontrar un lugar para abrir mi tienda física para atender de forma más cómoda a mis clientas”, recordó.

Jaineth piensa en futuro expandir su marca; sin embargo, por los momentos prefiere disfrutar de lo que ha ido construyendo con mucho esfuerzo y sacrificio.

“El mayor sacrificio ha sido separarme de mi familia, pero acá he aprendido mucho. Siento que en Venezuela vivíamos del conformismo y aquí he aprendido a trabajar mucho más y crear metas  a corto plazo”, expresó.

Cada uno de estos emprendedores conoce lo que el esfuerzo y sacrificio significan. Comenzar desde cero fue un reto, pero no el límite para dejar de soñar por lo que anhelan no solo para ellos, sino para el resto de su familia. Desde Baseball, Un Chamo en Chile, Cerezas y Cachapas Don 70 son una muestra de la cantidad de emprendedores venezolanos que, con el trabajo constante, dejan una marca en Chile de lo que es Venezuela. 

Tahiana González
12 Min de lectura