- La Embajada de Venezuela en México aseguró que ya está disponible el módulo de citas en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica
Los migrantes venezolanos que están en México ahora pueden solicitar la apostilla de sus documentos desde ese país. Así lo anunció la Embajada de Venezuela de ese territorio el 22 de abril a través de la red social Twitter.
El ente diplomático aseguró que Venezuela ofrece desde México el servicio de verificación de documentos para apostilla. Agregó que ya está disponible en el módulo de citas del Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
“El registro e inicio de sesión en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica de la Cancillería venezolana está disponible, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ahora desde nuestra sede diplomática podrás realizar tu trámite”, resaltó la Embajada.

¿Qué deben hacer las personas que desean apostillar documentos?
De acuerdo con la Embajada, lo primero es que las personas interesadas deben contar con un usuario válido en el sistema, registrar sus documentos ya legalizados y elegir la opción para solicitar la cita. Tanto el registro como el inicio de sesión debe realizarse según el terminal del número de identificación:
0 y 1: lunes
2 y 3: martes
4 y 5: miércoles
6 y 7: jueves
8 y 9: viernes
0, 1, 2, 3 y 4: sábado
5, 6, 7, 8 y 9: domingo
“La verificación de cada documento mediante cita asignada por el sistema, tendrá un costo de 0,08625936 petros, o su equivalente en bolívares”, detalló el ente diplomático en Twitter.
Población venezolana en México
De acuerdo con los últimos datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (INEG), la población venezolana en ese país es de 52.948, siendo Ciudad de México la entidad que más migrantes tiene (14.912). Sin embargo, el organismo estimó en ese momento que la cifra podría ser mucho mayor, pues no contabilizaron a los que se encontraban en situación irregular.
Paso a paso para realizar la solicitud
La Embajada de Venezuela en México explica lo que deben hacer los usuarios de la siguiente manera:
1. Registrarse.
2. Completar el perfil.
3. En el caso de los padres, registrar a los hijos.
4. En el caso de no poder asistir a la cita, la persona también debe registrar a un representante.
5. Indicar los documentos a apostillar.
6. Si el documento aplica para apostilla electrónica, al usuario le llegará un correo en 5 días hábiles. De lo contrario debe solicitar la cita.
7. Acudir a la cita con todos los documentos requeridos.