- La lancha de guardacostas Metal Shark interceptó a los migrantes luego de una persecución en el mar
El Centro Marítimo Operacional de la Guardia Costera del Caribe de Aruba detuvo una embarcación irregular con 11 venezolanos a bordo quienes pretendían ingresar a la isla.
De acuerdo con el reporte, la lancha de guardacostas Metal Shark interceptó a los migrantes luego de una persecución en el mar y realizar disparos al aire.
Según los medios locales, los venezolanos hallados en el bote estaban indocumentados. Entre los aprehendidos estarían el capitán de la nave y un ayudante.

Las autoridades no han revelado las identidades de los detenidos. Sin embargo, trascendió que el bote fue llevado al muelle de Savaneta mientras avanza la investigación.
Todos los migrantes fueron puestos a la orden del policía de Aruba, quienes adelantan los procedimientos administrativos de rigor.
Otras detenciones de venezolanos
En marzo de 2022, también se dio la captura de 11 migrantes venezolanos en Oranjestad, capital de Aruba.
En esa oportunidad se supo que la embarcación zarpó desde la península de Paraguaná, en el estado Falcón, y es considerada una de las rutas clandestinas más usadas por quienes intentan huir hacia Aruba.
El 11 de enero de 2022 fueron detenidos 13 venezolanos que intentaban ingresar a territorio arubeño en una lancha rápida. Luego, el 19 de febrero la Guardia Costera interceptó a una embarcación con otros nueve migrantes. Las autoridades hallaron en ese bote un arma de fuego.
Medidas contra la crisis migratoria venezolana
Recientemente, la primera ministra de Aruba, Evelyn Wever-Croes, expresó su preocupación por el alcance directo que tiene la crisis migratoria de Venezuela en Aruba y demás países que conforman el Reino de los Países Bajos.
Durante la 52 ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Wever-Croes exigió tomar “medidas urgentes” para hallar una solución en consenso.
La primera ministra se reunió con representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para contemplar posibles soluciones, siendo Aruba uno de los países relativamente más impactados por la crisis de Venezuela.

Por su parte, Eric van der Burg, el secretario de Estado de Justicia y Seguridad de Países Bajos, destacó que la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela se convierte en un gran reto para las naciones vecinas que reciben a los migrantes.
Van der Burg insistió que Venezuela lleva años en una profunda crisis política, económica y humanitaria.
Destacó que la situación “es terrible” en primer lugar para los millones de venezolanos que la padecen, pero a su vez crea grandes desafíos para los países vecinos, alertó el funcionario neerlandés.