• El subsidio será depositado de manera gradual y directa a partir de esta semana 

El Sistema Patria anunció la entrega del segundo subsidio especial correspondiente al mes de noviembre. El bono “Año Victorioso” será depositado a los usuarios que estén registrados en la plataforma a partir de esta semana.

La información fue publicada en la cuenta oficial del carnet de la patria en Twitter. Las personas beneficiadas recibirán un mensaje de texto en el que se les notificará la asignación del bono. Asimismo, la entrega será de manera gradual. 

El monto de este subsidio será de 34,40 bolívares o 3,2 dólares, de acuerdo con la tasa oficial (Bs. 10,7) del Banco Central de Venezuela (BCV) fijada para el lunes 28 de noviembre de 2022. 

Leer más  ¿Fotografiaron a Vladímir Putin arrodillado ante Xi Jinping?

Las personas seleccionadas para recibir esta bonificación recibirán una notificación con el siguiente texto:

blank
Ha sido un victorioso en lo económico, social, educativo, cultural y político. Somos un pueblo empoderado, unido y en victoria”.

Para hacer uso de este bono, el usuario deberá aceptar la entrega del mismo a través de la página web de la plataforma Patria. 

Monto de los bonos otorgados en noviembre

-”Hogares de la Patria” de 6 o más integrantes Bs. 77,40 o 7,2 dólares.

-Bono “Dr. José Gregorio Hernández”: Bs. 38,70 o 3,6 dólares.

-Bono “Economía Familiar” Bs. 25,80 o 2,4 dólares.

-”Parto humanizado”: Bs. 51,60 o 4,8 dólares.

-”Lactancia materna”. Bs. 51,60 o 4,8 dólares.

-“100% Escolaridad” Bs. 25,80 o 2,4 dólares.

Los montos de los bonos de la patria son insuficiente 

Los bonos de la plataforma Patria son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de un venezolano. Sus montos alcanzan para cubrir la compra de un producto o dos en los mercados populares. 

Leer más  Golpearon a chofer por presuntamente intentar abusar de una estudiante en la Universidad de Carabobo

Una persona que recibe en promedio 30 bolívares solo puede costear dos kilos de pasta (Bs 30) o tres latas de sardinas (Bs. 22,50).

Por otra parte, este subsidio solo representa el precio de dos kilos de harina de maíz blanco (Bs. 30). El alza constante del dólar oficial también ha provocado que las personas puedan adquirir menos productos de los que se podían adquirir en octubre. 

Leer más  Las fallas tecnológicas que enfrentan los migrantes para solicitar asilo o parole humanitario en EE UU
Comida comerciantes comercios clientes compradores Caracas precios huevos proteina víveres bultos canasta básica alimentaria BCV dólar paralelo
Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la tasa de inflación en octubre fue de 14,5 %. En el informe indicaron que estos resultados reflejan que en Venezuela sigue existiendo una “alta y persistente inflación”.

El OVF señaló que la aceleración de la inflación en octubre en comparación con la registrada en septiembre corresponde a un problema de sobrevaluación o atraso del tipo de cambio.

Leer más  Mesa Tripartita Salarial propondrá un primer aumento de sueldo de $200 en Venezuela

También mencionaron que hay otros elementos que influyen en el aumento de la inflación, como es la política del Banco Central de Venezuela (BCV) de intentar mantener la estabilidad del bolívar, la emisión de dinero por parte del BCV, que genera presión monetaria y eleva los precios de los productos.

Noticias relacionadas