- Los pensionados han denunciado en constantes ocasiones que el monto es insuficiente para costear sus gastos | Foto: EFE
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) anunció el pago de la pensión correspondiente al mes de febrero a partir del 23 de enero. El monto debitado por la banca electrónica es de 130 bolívares.
La pensión suele depositarse a las personas de la tercera edad el día 20 de cada mes y corresponde al mes siguiente, sin embargo, para el pago de febrero hubo un retraso de tres días.
Tras el anuncio del IVSS en redes sociales, distintas personas expresaron sus molestias por el retraso en el pago y por el bajo monto ante el alto costo de la vida. “1 kilo de queso y se me acabó la pensión”, dijo un usuario en Twitter.
¿Qué se puede comprar con la pensión de febrero?
Con 130 bolívares o 6,33 dólares al cambio, un pensionado deberá escoger si comprar una pechuga de pollo (6 dólares), un kilo de queso duro (5 dólares) y un kilo de harina de maíz (1,5 dólares), o un cartón de huevos (6 dólares).
Ambos pagos, con el mismo valor, también disminuyeron debido a la cotización del dólar. En diciembre de 2022 la pensión equivalía a 7,66 y en enero de 2023 equivale a 6,33 dólares. El costo de la canasta alimentaria fue de 485 dólares en diciembre.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), una persona necesita 16,16 dólares diarios para alimentarse adecuadamente.
Las pensiones en Venezuela, una de las más bajas del continente
Las personas pensionadas en Latinoamérica perciben entre 6 y 660 dólares al mes, siendo Venezuela uno de los países donde el monto es más bajo y no funciona para garantizar los gastos de una persona retirada.
También en Uruguay, los pensionados reciben un equivalente a 394 dólares y en Colombia el equivalente a 252 dólares. En Brasil el Estado paga el equivalente a 250 y en Chile el equivalente a los 221 dólares.
En México y Argentina el equivalente de una pensión es de 194 dólares. Entre los montos más bajos, además de Venezuela, están Perú, que da a los pensionados el equivalente a 134 dólares.