- Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo, advirtió que los líderes de la banda delictiva podrían estar fuera del país. Hasta el momento, solo uno de sus presuntos miembros ha sido detenido
Luego de que se confirmó la muerte de una persona y que al menos otras ocho resultaron heridas en los ataques a dos comercios en Maracaibo, Zulia, perpetrados el sábado 18 de febrero, diversos organismos de seguridad del Estado se encuentran desplegados en la entidad.
Dos días después de los hechos violentos, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Zulia informaron sobre la detención de uno de los presuntos responsables.
Douglas Rico, director del CICPC, identificó al detenido como Nerio Enrique Barrios Colina, de 27 años de edad, quien fue capturado el 20 de febrero en el sector La Polar, municipio San Francisco (Zulia).
El funcionario señaló que Barrios es miembro del grupo delictivo el “Yiyi” —presunto responsable del ataque— que se dedicaba a cometer homicidios, robos, extorsión, y ataques contra comerciantes en la entidad zuliana.
Dos ataques a comercios en Maracaibo
Las autoridades confirmaron que ambos actos violentos ocurrieron el sábado 18 de febrero. El primero, en el supermercado Samba latino, en la calle 78; y el segundo, en la carnicería Tu Finca Express, ubicada en el sector Gallo verde, el local reabrió sus puertas el miércoles 22 de febrero con estrictas medidas de seguridad.
De acuerdo con el director del CICPC, el rol del detenido dentro del grupo delictivo era planificar y hacerse cargo de la logística para llevar a cabo los atentados contra quienes no paguen la “vacuna” exigida por Guillermo Rafael Boscán Bracho, líder de la banda.
En la captura también se incautaron un celular, una motocicleta, tres camionetas, y un arma de fuego con 14 municiones.
Douglas Rico informó que el operativo de búsqueda cuenta con más de 50 funcionarios policiales de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes tiene como objetivo capturar al resto de la banda y desarticular los grupos delictivos dedicados a extorsionar a los comerciantes de la entidad.
Los líderes de la banda “Yiyi” podrían estar fuera del país
Rafael Ramírez Colina, alcalde de Maracaibo, advirtió el martes 21 de febrero que los líderes del grupo delictivo podrían estar fuera del país, por lo que recurren a llamadas telefónicas para amenazar y extorsionar a los dueños de los comercios.
Ramírez reconoció que la “vacuna” es un método de extorsión empleado en varios estados del país y que en esta ocasión los atacantes arremetieron con armas de fuego y no con granadas, como lo han hecho en ocasiones anteriores.
El alcalde de Maracaibo pidió a los comerciantes confiar en las autoridades para resolver el caso.
En relación con el estado de salud de los heridos, Ramírez confirmó a la agencia de noticias EFE que una de las ocho personas heridas se encuentra en estado de gravedad, mientras que las otras están “estables”.
“Estamos pendientes de cualquier situación de salud, sobre todo del que está presentando ahora una condición más crítica”, dijo.

Fedecámaras exhortó a no pagar “vacunas”
Por su parte, Ezzio Angelini, presidente de Fedecámaras de Zulia, calificó de “terrorismo” los ataques contra los comerciantes de la entidad y lamentó los hechos de violencia.
Además, instó a los dueños de locales comerciales a denunciar las extorsiones y a negarse a pagar “vacuna”.
“Es inaceptable. Estamos fallando. Las autoridades están fallando. Nosotros exigimos a las autoridades que por favor actúen, necesitamos resultados, y los necesitamos ya. Tiene que haber un castigo para que la gente vea y se genere la confianza”, dijo.
Extorsión en Venezuela
El presidente de Fedecámaras Zulia recordó que en 2020 se registraron 40 ataques a comercios en el país que estaban presuntamente relacionados con el cobro de “vacunas”.
A su juicio, la denuncia de las amenazas del cobro de “vacunas” podría prevenir futuros ataques.
El presidente de Fedecámaras de Zulia pidió a las autoridades poner “mano dura” contra los autores de recientes ataques en la entidad y contra quienes se dedican a extorsionar a los comerciantes.
Por su parte, comerciantes y empresarios se solidarizaron con las víctimas y exigieron a las autoridades darle prioridad a las averiguaciones del caso.
“Exigimos a las autoridades celeridad en las averiguaciones y la pronta actuación que acabe con este flagelo que se ha incrementado en las últimas semanas”, instaron a través de una nota de prensa compartida el 20 de febrero.
Los empresarios locales se sumaron a la petición de Fedecámaras de denunciar los casos de extorsión y amenaza de pago de “vacuna” por parte de grupos delictivos.