Archivo Abierto Entendido, donde reposa la memoria de las primeras luchas LGBTIQ+ en Venezuela

Fabrizio Sánchez Di Camillo
13 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Tras casi 40 años de la primera publicación de la revista Entendido, pionera al abordar tópicos de corte homosexual, la Galería Abra en el Centro de Arte Los Galpones en Los Chorros, Caracas, expone parte de sus archivos. Édgar Carrasco, cofundador de la publicación, conversó con el equipo de El Diario para conocer parte de su historia y cómo era el contexto para las personas LGBTIQ+ en la Venezuela de los años ochenta | Foto: José Daniel Ramos

Extractos de texto, imágenes en blanco y negro y tenúes luces adornan el lugar. Entre varios documentos y fotos expuestos, uno destaca sobre los demás. “Estos son tiempos de dura pelea. Debemos apreciar el coraje que estos ‘loquitos’ han tenido para enfrentarse a la sociedad y tomar valor para defender nuestros puntos de vista. Yo siempre lo digo: para ser gay, primero hay que ser macho”, se puede leer en una de las páginas colgadas en las paredes. Se trata de una carta enviada por un hombre llamado Gerardo, de Maracaibo (Zulia), a la revista Entendido, la primera publicación LGBTIQ+ de Venezuela, que circuló entre 1980 y 1983. Aunque para el ojo moderno pareciera ser una especie de consigna “machista”, para la época en que fue escrita, se trató de una “voz rebelde” que buscaba darle visibilidad a la comunidad sexo género diversa en Venezuela, según comenta uno de sus cofundadores.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Édgar Carrasco, abogado y cofundador de la revista Entendido conversó en entrevista con el equipo de El Diario sobre la exposición y la historia de la revista. Él señaló que siempre supo que la publicación que creó junto a sus amigos, el fotógrafo Julio Vengoechea; María Amorín, quien trabajaba en el consulado de Brasil; Miguel Lorenzo, que trabajaba en el área bancaria; y luego Luis Álvarez, quien colaboró con la distribución, sería vital para comprender “el maltrato” que sufrió la población LGBTIQ+ en Venezuela por parte de la prensa y el Estado. Hace ocho años, junto a una fundación pudieron rescatar parte del archivo de la revista Entendido y Carrasco estuvo al mando del área visual. En 2022, coincide con Luis Romero, director de la Galería Abra, y acuerdan crear un espacio para exponer los archivos de la revista, que finalmente se concretó en el último trimestre.

Al cumplirse casi 40 años de la primera publicación de la revista Entendido, los organizadores esperan replicar la muestra en otros estados del país y posteriormente divulgar un proyecto digital relacionado a la revista, según comentan en exclusiva. La exposición Archivo Abierto Entendido cuenta con imágenes publicadas e inéditas, documentos, cartas originales de los lectores y los nueve números que se publicaron por el breve periodo en que circuló en la década de los ochenta, en el que la revista llegó a tener un tiraje máximo de al menos 5.000 ejemplares.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Las ideas de cambio sobre la homosexualidad se plasmaron en Entendido

En 1979 ya Carrasco y sus amigos estaban discutiendo sobre lo que ocurría en ese entonces. Como respuesta a la preocupación sobre la situación de maltrato y el desprecio a la población homosexual, nació en mayo de 1980 la revista Entendido. Se inspiraron en la rebelión de Stonewall en Nueva York (Estados Unidos) de 1969 y los movimientos y publicaciones de corte social en Europa. El objetivo era brindar una perspectiva de lo que ocurría con los derechos humanos y rescatar la dignidad de las personas gays. Durante esos años gobernó el presidente Luis Herrera Campins, del partido socialcristiano Copei. Amparados por la ley de Vagos y Maleantes, vigente en ese tonces, se hacían redadas y arrestos principalmente a las personas transgénero que ofrecían servicios sexuales en la avenida Libertador de Caracas. Podían salir en libertad, eso sí, pero debían pagar sobornos, recuerda Carrasco. 

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“Algunos nos movemos en el sistema bar-discoteca (…). Otros preferimos la ronda cultural de exposiciones, conciertos (…). Somos, en fin, individuos o pequeños grupitos individuales con inquietudes, ideas, contradicciones y pasiones similares, o no: pero somos todos un mismo grupo -eso sí está claro- y debemos encontrarnos: tenemos que comunicarnos más”, señala la editorial de la revista Entendido de agosto de 1980.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Las reuniones sociales de la polución homosexual ocurrieron en sitios como las discotecas caraqueñas o bares de ambiente como ZigZag, La Cotorra, Ice Palace, Al Gusto y Le Fortín. El Caracas Music Hall, antigua discoteca La Pelota, fue tarima para “divas travestis”, como se les conocía en aquel entonces, quienes interpretaban a cantantes de la época como Mirtha Pérez, Mirla Castellanos, Diana Ross, Edith Piaf o Raffaella Carrá. Esos momentos están retratados en la segunda publicación de Entendido.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

También se buscó reivindicar la sexualidad femenina

En las paredes del galpón 6 del Centro de Arte Los Galpones están fotos inéditas de Luis Álvarez y Édgar Carrasco de un grupo de personas travestis en la casa en Santa Eduvigis del artista, vestuarista y coleccionista Hernán Ruz. Allí se muestra cómo era parte de la dinámica de la población homosexual en los ochenta. Gran parte de las publicaciones de la revista Entendido buscaban brindar una respuesta “rebelde” a las apariencias de género normativas y romper con lo establecido. Para ello se hacían valer de las herramientas como el maquillaje y la “teatralización”. De hecho, “Entendivo” fue una de esas secciones que buscaba romper con el estereotipo de masculinidad heterosexual y dejar a un lado la idea de sexualidad y enfermedad, rasgos con los que se conocía en la sociedad a las personas ‘de ambiente’ para reivindicarlas con las ideas de cambio, progreso y dignidad.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Entendido no solo planteó darle un viraje a la concepción del hombre homosexual “dominante”, sino también, aunque en menor medida, el de la mujer lesbiana. Para ello, en el Manifiesto del Grupo Entendido, dejaron clara su postura de apoyar a la mujer para que dejara de ser vista como “el objeto del macho” del que se rechazaba su sexualidad y limitaba su vida a las tareas del hogar. Algunas de las fotografías expuestas en 2023 dejan ver a las modelos caraqueñas Linda Lepage y Paulette Dossier, fotografiadas Sabana Grande, prescindiendo de la “clandestinidad” y haciéndolas protagonistas del espacio público.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Los integrantes del grupo Entendido trataron de entrevistar a políticos y gobernantes venezolanos para abordar el tema de la homosexualidad, sin éxito alguno. Fue entonces cuando algunos miembros de grupos socialistas como el Movimiento Al Socialismo (MAS), como Teodoro Petkoff y José Vicente Rangel decidieron hablar al respecto. Carrasco recuerda esas entrevistas como momentos importantes de “reafirmación política”. No obstante, fue tajante al destacar que su postura no era político partidista, ya que mantuvieron su línea editorial de respeto bajo una visión que él cataloga como “vanguardista”.

La epidemia del VIH en Venezuela erradicó el boom de Entendido

“(Entendido) nuestro ‘periódico’, es el punto de partida para lograr la comunidad gay. Tenemos que enriquecerlo. Deberá tener partes médicas, sociales, filosóficas, políticas, artísticas, en fin, deberá presentar todos los matices de la persona gay. Deberá servirnos para destacar nuestros valores y hacernos sentir orgullosos de ellos”, señala otro lector de Entendido de Caracas, llamado Leo, se puede ver en la exposición de la Galería Abra. Durante esos años no hubo políticas ni una mirada humana de la población LGBTIQ+ y sus exigencias. La postura era más bien de “escándalo, confusión y amarillismo”, recuerda Carrasco. La persecución obligó a los promotores de la revista a mantener la producción sin sede. Se hacía en los apartamentos de Edgar, María y Miguel. 

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Hasta entonces Entendido se vendía en sitios de ambiente, llegó a otras ciudades de Venezuela y otros países, pero no prosperó. Acompañada de la crisis económica del Grupo Entendido, la negativa social y política, se difundió en el país la epidemia del VIH, en ese entonces llamado por los medios “cáncer gay”. Ya era 1983 y cuando estaban por publicar el noveno número de la revista, comenzó a morir gente producto del sida. La mayoría de las personas vinculadas a la publicación se vieron afectadas por el virus. Carrasco recuerda que más del 70 % de los participantes murieron y eso afectó muchísimo. La situación llevó a Carrasco a replantear el proyecto de la revista y tras dejar de circular, se dedicó a trabajar con las personas afectadas por ese virus.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

“Yo sí creo que hemos avanzado. Ahora hay más visibilidad y más oportunidades de poder hablar sobre este asunto de una manera diferente. Incluso la comunidad se ha hecho más diversa y hay un distinto debate sobre las distintas formas de existir. Estamos en una etapa intermedia en la que definitivamente hay un problema estructural en el país muy grave, de hambre, miseria, violencia, de educación, acceso a la justicia; discriminación en todos los sentidos. No solo las personas con VIH pasan trabajo, que constantemente las personas tengan que reclamar y activarse para que se le reconozcan sus derechos, denota una situación grave de la democracia. El desarrollo va a ser lento”, sentencia Carrasco.

Exposición archivos revista Entendido archivo abierto, ABRA Caracas, mediación artística, arte contemporáneo venezolano, resguardo archivístico-patrimonial, exposición, revista Entendido, publicaciones independientes, comunidad LGTBIQ+, derechos humanos Centro de Arte Los Galpones El Diario Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Tras la revista Entendido, los cambios para la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela han sido lentos en comparación con otros países en la región. El país es, junto a Paraguay, el más atrasado en legislación para este grupo de la población en Latinoamérica. Carrasco destacó que existe mayor visibilidad, un cambio en el lenguaje y mayor respeto a vivir “fuera del closet”. No obstante, para él continúa vigente la “necesidad de cambio” en el país, de superar las desorganización y el “ego” de los movimientos sexo genero diversos. Luego de casi cuatro décadas, las voces “irreverentes” de la primera publicación gay en el país continúan vigentes, en otros rostros y otras generaciones, con la esperanza de que los cambios trascendentales ocurran más temprano que tarde.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
13 Min de lectura