- El informe de la ONG señaló que varios de los hechos de violencia involucran a bandas criminales y miembros de los cuerpos de seguridad
La organización no gubernamental (ONG) Fundaredes registró 119 muertes violentas durante 86 presuntos enfrentamientos armados que ocurrieron en seis estados fronterizos del país entre enero y mayo de 2023. Así lo informó la ONG el 21 de junio en un balance presentado en su cuenta de Twitter.
“Entre el mes de enero y mayo la organización registró un total de 86 presuntos enfrentamientos donde murieron 119 personas en las regiones fronterizas Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia”, explicó la ONG en el comunicado.
Zulia destaca como el estado con la mayor incidencia de este tipo de violencia. Según el informe de la organización, un total de 54 personas perdieron la vida en 40 presuntos enfrentamientos.
El informe señala que estos enfrentamientos se dan entre miembros de bandas criminales y funcionarios de organismos de seguridad del Estado como el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), policías regionales, miembros de la Policía Nacional Bolivariana y de comisiones mixtas.

“Este tipo de muertes violentas fueron causadas por funcionarios que deben velar por la seguridad de la población y cumplir con los procedimientos formales que establecen las leyes, los cuales no prevén la muerte de los detenidos o sospechosos”, aseveró Fundaredes, que se dedica a la promoción y defensa de los derechos humanos en Venezuela.
El año pasado, los homicidios en estos seis estados fronterizos bajaron un 34 % respecto a 2021, al pasar de 979 víctimas a 644, de las cuales 574 fueron hombres y 70 mujeres, de acuerdo con el informe anual, publicado en marzo de 2023.
El dato, según Fundaredes
Durante estos eventos de violencia, varios cuerpos de seguridad estuvieron involucrados.
El CICPC participó en 23 enfrentamientos, seguidos de miembros de las policías estadales con 18.
Integrantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) figuran en 15 enfrentamientos, Comisiones mixtas en 8, policías municipales en 7 y cierran la lista funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con 4.
Estas cifras presentadas por la ONG reflejan el número de incidentes en los que cada cuerpo de seguridad estuvo involucrado.

Fundaredes contabilizó más de 600 homicidios y 330 secuestros en 2022
Investigadores de la ONG alertaron sobre los peligros que enfrentan los venezolanos durante su tránsito por los puntos limítrofes de Venezuela. Las mujeres y niños son los grupos más vulnerables a ser captados por organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas, trabajo forzoso y prostitución.
Se trata de un total de 644 homicidios y 334 desapariciones y secuestros que documentó Fundaredes en un informe presentado en el primer trimestre de 2023.
En aquel informe, investigadores de la organización alertaron que 80 de las 334 víctimas de desapariciones y secuestros fueron mujeres, la mayoría de ellas cuando buscaban emigrar debido a la crisis económica del país.