- Fundaredes alertó que la falta del servicio de agua en la zona es un problema que se ha mantenido con el tiempo
Al menos 50 indígenas waraos de la comunidad de Los Güires, en Tucupita (Delta Amacuro), estarían padeciendo de enfermedades gastrointestinales por consumir agua contaminada.
El Observatorio de Derechos Humanos de la organización no gubernamental (ONG) Fundaredes aseguró que la enfermedad es un problema que ha prevalecido debido a que no cuentan con agua potabilizada.
#DeltaAmacuro Amacuro, prevalecen enfermedades gastrointestinales que continúan afectando gravemente al menos a 50 indígenas Waraos de la comunidad de Güires Tucupita, debido al consumo de agua contaminada por la falta de potabilización.
— Observatorio de DDHH Redes (@Obs_REDES) July 10, 2023
Esta situación ya había sido denunciada durante el mes de febrero de 2023. De acuerdo con un vecino de la comunidad, los habitantes en Tucupita se han enfermado debido a que toman agua de una laguna.
Aseguró, en una entrevista para Radio Fe y Alegría, que llevan más de un año sin el servicio de agua potable producto de una avería de la bomba que extraía el líquido de un pozo.
En la misma entrevista, Manuel Rojas, otro habitante de Los Güires, explicó que los afectados presentan síntomas como dolor de cabeza, fiebre, gripe y diarrea.
Casos similares en otros estados
Durante el mes de junio, la ONG Convite advirtió sobre un aumento de casos de enfermedades estomacales en ocho estados de Venezuela por el consumo de agua contaminada.
Francisco Cabezas, presidente de Convite, señaló que en la mayoría de los casos, el agua proviene de una misma fuente.
Las entidades que se vieron más afectados entre abril y mayo de 2023 fueron Anzoátegui, Guárico, Delta Amacuro, Mérida, Táchira, Zulia y el Distrito Capital.

“Existe un registro histórico de que cada vez que llega la temporada de lluvias al país hay un incremento importante en personas con diarreas o amibiasis”, dijo Cabezas en una entrevista a la emisora Unión Radio.
Enfatizó que las fuentes de agua no cuentan con los estándares de seguridad ni con los mecanismos de potabilización.
Las afectaciones más reportadas
El presidente de Convite destacó que sólo en abril se reportaron 5.567 casos de diarrea y 385 de amibiasis.
Dijo que el estado Táchira, específicamente en los municipios San Cristóbal y Cárdenas, fue el estado donde se reportaron más personas con problemas estomacales, superando los 3.000 casos.
Para evitar estos padecimientos, Cabezas mencionó que los institutos hidrológicos deben realizar un estudio de calidad del agua para descartar que el acueducto sea la fuente principal de contaminación y luego garantizar su potabilización.

Insistió en que las autoridades del país deben promover campañas para la población y brindarles pastillas potabilizadoras.
En relación con los alimentos, el presidente de Convite recomendó incorporar más controles sanitarios, especialmente al expendio de comida callejera y a los mercados urbanos.
Fallecidos por consumo de agua contaminada
En febrero de 2023 se conoció la muerte de cuatro personas, entre ellos dos niños, presuntamente por el consumo de agua contaminada, que causó un brote de salmonella en la parroquia Zuata del sector El Castaño, estado Aragua.
De acuerdo con El Periodiquito, las víctimas habrían ingerido agua de un pozo profundo, el cual se contaminó al reventarse la red de aguas servidas.
Tras lo ocurrido, se emitió una alerta a las autoridades de Hidrocentro y Corposalud y la Gobernación de Aragua para que atendieran la situación y así evitar más decesos.