- El 62 % de las fallas eléctricas registradas en el país tuvieron mayor incidencia en Zulia y Lara | Foto: Pixabay
El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) informó que para 8 de cada 10 venezolanos el servicio eléctrico fue inestable durante junio de 2023. El 83 % de los venezolanos calificó como “muy ineficiente” el servicio.
El Observatorio de Gasto Público de Cedice detalló en su Monitoreo de Servicios Públicos correspondiente a junio de 2023 que al menos cinco veces al día se registró un bajón eléctrico.
“El 62 % de las fallas eléctricas que se registran en el occidente del país, tienen mayor incidencia en Zulia y Lara”, reveló la organización.
Asimismo, el 72 % de las personas encuestadas para este informe afirmaron que no obtienen respuesta ante reclamos registrados. Además, muchos desconocen los canales de contacto con las empresas prestadoras de servicios.
“El 36 % aseguró que al no existir canales de contacto han sido blanco de estafas y solicitudes de dinero de forma ilegítima para reparación”, agregó.
Por otro lado, el 98 % de los consultados aseguraron que no tienen confianza en que la actual administración de la estatal eléctrica logre solventar los inconvenientes con el servicio, frente a un 2 % que confía.
“El poco mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales, no estructurales. Hay poca sensación de certidumbre y confianza en la actual administración”, se lee en el reporte.

83 % de los consultados revelan incumplimiento en el sistema de racionamiento de agua, según Cedice
La electricidad no fue el único servicio público evaluado por la organización no gubernamental (ONG). El 83 % de los encuestados denunciaron que se incumplió el esquema de racionamiento de agua y que les redujeron el suministro uno o dos días.
“El suministro de agua es heterogéneo. En algunas zonas puede llegar el agua cada 3 días, en otros casos, cada 20 días o más”, detalló Cedice.
Asimismo, el 60 % de los consultados señalaron que el agua que llega a través de las tuberías presenta olor fétido y tierra o lodo. Los participantes del estudio expresaron su preocupación en este punto porque esta situación puede conducir a enfermedades.
“Al menos 4 de cada 10 encuestados destacó que tuvo afección estomacal producto del uso y consumo del agua acumulada en sus casas”, destacó el estudio.

Fallas en la vialidad y el servicio de transporte
Además de los servicios de electricidad y agua, los participantes del estudio también reportaron problemas en los servicios de transporte y vialidad. El 89 % destacó que la vialidad de Venezuela es insegura, improductiva y con escaso mantenimiento.
“Los venezolanos consideran que la vialidad presenta demasiados huecos, al menos, 2 cada kilómetro. Al menos 3 de cada 10 semáforos presentan averías. El rayado y las pasarelas reciben poco mantenimiento”, precisó Cedice.
En cuanto al transporte, el 80 % de los transportistas consideraron que el gobierno no se preocupa por proveer medios de cobro estandarizados ni eficientes para optimizar la gestión.
El estudio también reveló que 7 de cada 10 accidentes viales está relacionado con la ineficiente aplicación de normas y leyes de tránsito.

Más del 50 % de ineficiencia en la distribución de las bolsas CLAP
La encuesta también evaluó el suministro de las bolsas del Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y reveló que el mecanismo de distribución de estas es deficiente.
“52 % de los encuestados mencionaron problemas de incumpliendo de cronogramas y mala calidad de insumos”, añadió.
Por otro lado, el 50% de las personas que reciben la bolsa venden o intercambian parte de los insumos, pues consideran que son de “muy mala calidad”. Además, aseveran que no todas las bolsas son iguales y que los empleados públicos reciben productos de mejor calidad en comparación con los ciudadanos.
