• Un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV) lideraron la elaboración de este producto a partir de residuos de la concha de camarón. Este emprendimiento, surgido de un proyecto especial de grado, consistió en el desarrollo de un hidrogel con propiedades capaces de curar heridas y quemaduras

Sofía Salazar Bigott abre las puertas de los salones del grupo de Productos Naturales de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Allí, en ese laboratorio, 3 personas participaron en el desarrollo de un proyecto para elaborar un gel que tiene propiedades cicatrizantes para el tratamiento de quemaduras y escaras. 

El programa nació a raíz de una necesidad en el aula de clases. Una persona cercana a la facultad tuvo inconvenientes para poder adquirir los productos necesarios para curarse un brote de escaras. Le resultaba muy costoso y no existía ningún medicamento alternativo que fuera económico.

“A la profesora María Rodríguez se le ocurrió diseñar un gel, a base de quitosano (un químico que se obtiene a partir de las conchas de camarones, langostas y cangrejos) que pudiera servir como coadyuvante en el tratamiento de estas afecciones en la piel”, explicó Sofía para El Diario. 

Sofía Salazar Bigott, Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Profesora Sofía Salazar Bigott | Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511
Más sobre el quitosano: se produce comercialmente mediante la desacetilación parcial de la quitina, un elemento estructural en el exoesqueleto de los crustáceos

Esta iniciativa formó parte de un proyecto especial de grado del estudiante Felipe Spena. A partir de allí, las profesoras María Rodríguez y Sofía Salazar lideraron la tarea de diseñar las formulaciones de un hidrogel a base de quitosano y almidón debido a sus propiedades adhesivas en la piel.

Estos componentes, junto a otros principios activos, crean un producto que tiene una matriz adhesiva que se logra gracias al almidón. Pero haber seleccionado estos no fue algo aleatorio, sino una elección: la concha del camarón es un material asequible en el país. Además, su valor en la actividad cicatrizante hace que sea un residuo que fácilmente puede ser transformado en un principio activo para el desarrollo de este tipo de proyectos.  

Residuo a beneficio 

La concha del camarón resulta ser un residuo con propiedades más blandas en comparación con el cangrejo o la langosta. El quitosano, que se extrae de estas especies crustáceas, debe ser obligatoriamente modificado para su uso. Se deposita en una solución ácida que genera la formación de un gel. En el caso del cangrejo o la langosta, Sofía comenta que las pruebas concluyeron que el producto no se solubilizaba por completo, lo que representaba un inconveniente para el avance del proyecto. 

Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Las pruebas y formulaciones, de esta manera, dieron por ganador a la concha de camarón. A partir de allí se estableció una hoja de ruta que se dividió en tres etapas. Una vez que la formulación estaba lista, el tratamiento estuvo en una fase de pruebas para evaluar que no contribuyera al crecimiento de bacterias en las heridas. 

“Ya se han realizado las pruebas in vitro y se ha comprobado que no hay crecimiento de bacterias tras su aplicación. Actualmente tiene las propiedades que estamos buscando: que fuera fluido, tampoco demasiado líquido y que se pudiera mantener sobre una superficie formando una capa sobre la piel”, menciona Sofía. 

Sofía Salazar Bigott, Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Profesora Sofía Salazar Bigott | Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

La tercera fase del proyecto consiste en probar sus propiedades cicatrizantes. Estas pruebas se están ejecutando en el Instituto de Biología Experimental de la Facultad de Ciencias de la UCV. Allí, a partir de los resultados que se obtengan, el proyecto quedará por finalizado.

Sofía menciona que el siguiente paso es que el producto pueda superar las pruebas clínicas en humanos. Se trata de otra etapa que se desarrolla en alianza con otras instituciones científicas en el país para, a largo plazo, estimar su posible producción en el país. 

La investigación del grupo de Productos Naturales de la Escuela de Química no es un hecho aislado. En todo el mundo se impulsan desde hace tiempo programas de financiamiento para el desarrollo de formulaciones con matrices del almidón y sus propiedades adhesivas. Para Sofía Salazar, la tendencia no es nueva, pero el proyecto permite dar algunos pasos a la par de los avances científicos en el mundo. Resalta que, especialmente, en países donde existen crisis económicas y conflictos sociales, la promoción de estos productos orgánicos representa un beneficio para las comunidades donde no se tiene una oferta de medicamentos destinados a las afecciones en la piel. 

Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Por otra parte, el proyecto brinda conocimientos específicos sobre el uso de los polímeros naturales (almidón de yuca y maíz), lo que ha despertado el interés de los estudiantes de primer semestre de esta carrera científica. La viralización de la noticia del programa ha servido como ventana para que aspirantes a esta rama puedan proyectarse y soñar con llevar a cabo proyectos similares.

Polímeros naturales

El almidón es el más importante polisacárido (polímero natural) que se usa para desarrollar películas biodegradables porque tiene la capacidad de formar una matriz continua y además es un recurso renovable que se encuentra en abundancia.

Necesidad de formar científicos 

La viralización de la noticia del proyecto del gel cicatrizante en la Escuela de Química forma parte de uno de los programas que ha incentivado la aproximación a las ciencias a la población estudiantil que se está iniciando en esta rama. El proyecto, considera Sofía Salazar, ha replanteado las primeras impresiones que tenían los estudiantes con respecto a la carrera. 

Sofía Salazar Bigott, Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Profesora Sofía Salazar Bigott | Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Por eso, el grupo de Productos Naturales busca promover la formación de científicos a través de proyectos de investigación que deriven en la motivación del estudiantado que se interese por el campo científico.

“Normalmente cuando se ingresa a la carrera nunca nos hablan sobre lo que haremos después de que que nos graduemos. Creo que es un ejercicio interesante mostrarle a los estudiantes lo que son capaces de hacer en su proyecto de grado”, señaló Sofía. 

Combatir esta invisibilidad de las mujeres en la rama de las ciencias es otra de las razones que motivan a la profesora universitaria. Para ella, es importante reivindicar la necesidad de fomentar referentes femeninos en la investigación y en el ámbito tecnológico para romper estereotipos y fomentar vocaciones científicas entre las jóvenes.

Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Brechas de género

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su página web, actualmente las mujeres ocupan apenas el 22 % de los puestos en el rubro de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Asimismo, 9 de cada 10 niñas de entre 6 y 8 años de edad asocian las ciencias con actividades masculinas.

Conseguir que más mujeres encaminen su futuro hacia la ciencia, afirma Sofía, también implica aumentar las posibilidades de impulsar una investigación con perspectiva de género. “De esta manera se avanza hacia una ciencia de más calidad, más completa y que beneficie al conjunto de la sociedad (mujeres y hombres)”, agregó.

También indica que desde las universidades se tiene la oportunidad de convertirse en agentes de cambio para avanzar hacia una ciencia, y, por tanto, también hacia una sociedad más igualitaria.

Sofía Salazar Bigott, Gel cicatrizante, Cáscara de camarón, Científicos UCV, Universidad Central de Venezuela, Escuela de Química de la UCV, Pacientes movilidad reducida, Escaras, Hidrogel, Quitosano, Tratamiento de heridas, Cuidado de heridas, Innovación médica, Terapia de cicatrización, Avances científicos, Cicatrización acelerada, Productos naturales para heridas, Cáscaras de alimentos para curación, Investigación médica, Solución para pacientes con escaras, Gel de cáscara de camarón para heridas, Biomedicina y heridas crónicas, Cuidado de la piel para personas con movilidad limitada, El Diario, Jose Daniel Ramos
Profesora Sofía Salazar Bigott | Foto: Jose Daniel Ramos @danielj2511

Destacó que la necesidad de incluir más jóvenes a las carreras de ciencias resulta indispensable para las sociedades. El educar a las generaciones de relevo en la Escuela de Química es algo que motiva a Sofía todos los días. Obtuvo la licenciatura en 2017 y desde entonces se planteó en quedarse en el país para fomentar la educación en las etapas iniciales de la carrera. Así lo hizo y está contenta con los resultados. “Quiero quedarme aquí porque quiero dejar, al igual que mi grupo de trabajo, su granito de arena para la formación de científicos. Poco a poco lo iremos logrando”, concluyó.

Noticias relacionadas