- Según el gremio, las aplicaciones cometen prácticas anticompetitivas que perjudican a la competencia | Foto: EFE
El Sindicato de Guionistas de Hollywood, que se mantiene en huelga desde hace más de 100 días, publicó en su página web un informe en el que pide la regulación gubernamental de las plataformas de streaming, ante las “prácticas anticompetitivas” de Disney, Amazon y Netflix.
En el informe presentado este jueves 17 de agosto, bajo el título de “Los nuevos guardianes: cómo Disney, Amazon y Netflix se harán con el control de los medios de comunicación”, el sindicato sostuvo que dichos conglomerados han acumulado poder en el mercado y han abusado de su dominio para perjudicar a sus competidores, aumentar los precios y reducir los salarios de los creativos.
“Sin regulación, estos conglomerados se harán con el control del panorama mediático y se perderán los avances de la era del streaming en favor de la creatividad y la libertad de elección”, se lee en el escrito.
Las acusaciones
En el documento se acusa a Disney de usar su poder para reducir la producción cinematográfica, cerrar estudios de sus competidores y excluir contenidos independientes en sus redes de distribución.

En cuanto a Netflix, aseguraron que, “pasó de ser un competidor innovador a usar su influencia como el principal servicio de streaming para reducir el gasto en contenidos innovadores y aumentar los precios para los consumidores”, haciendo énfasis en los bajos salarios de los guionistas.
El documento también resalta el comportamiento “anticompetitivo” de Amazon al supuestamente perjudicar a sus competidores privilegiando sus propios negocios y reducir la paga de sus empleados.
Petición
En el informe, el gremio pide que “organismos antimonopolio y legisladores” adopten medidas para proteger el futuro de los medios de comunicación, impidiendo una mayor consolidación de estos conglomerados, aumentando la regulación y supervisión del “streaming” y a través de la investigación proactiva de las prácticas anticompetitivas.

El sindicato de guionistas comenzó una huelga el pasado 2 de mayo y actualmente mantiene conversaciones con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que agrupa a los principales estudios, para la realización de un nuevo convenio colectivo.
Los actores de Hollywood (SAG-AFTRA) se sumaron a la huelga el 14 de julio y, hasta el momento, los representantes del gremio no han vuelto a la mesa de negociaciones con la AMPTP.
Tanto el SAG-AFTRA como el WGA buscan mejoras en los salarios de sus miembros -especialmente en lo que se refiere a las retribuciones por la distribución de su contenido en las plataformas de streaming– y que se regulen los usos de la inteligencia artificial, entre otras.
Producciones amenazadas
Alguna de las películas que se ven afectadas por esta huelga son: Challengers, de Luca Guadagnino; Poor Things, de Yorgos Lanthimos; Dune: Part Two, una de las superproducciones más esperadas del año, que tenía fecha de estreno para noviembre.
Otros films que podrían ser éxitos de taquilla y que actualmente están en producción incluyen Ghostbusters 4, Mufasa: The Lion King y Avatar 3 y 4, de acuerdo con Internet Movie Database.
Deadpool 3, con Ryan Reynolds y Hugh Jackman es también una de las producciones afectadas por esta protesta de guionista y actores. La tercera entrega de la franquicia cinematográfica de antihéroes de Marvel que se estrenaba en mayo de 2024 ya fue sacada del calendario de estrenos hasta nuevo aviso.
Otra película que estaría comprometida es la secuela de Beetlejuice de Tim Burton y una adaptación cinematográfica del musical Wicked.
Cifras de FilmLA revelaron que los permisos de filmación para largometrajes y proyectos de televisión en el área de Los Ángeles, incluidos los reality shows, se desplomaron en al menos un 64 %.
Las limitaciones de la huelga impiden que los actores no estén disponibles para regrabar escenas, reemplazar diálogos o corregir errores.
Con información de EFE.