- Los investigadores a cargo del estudio recomiendan a los padres que sus hijos consuman más contenidos educativos | Foto: Unsplash
Los niños y niñas de un año de edad que pasan más de dos horas al día frente a las pantallas de los televisores, celulares y otros dispositivos electrónicos aumentan el riesgo de experimentar retrasos en su desarrollo cognitivo.
Un estudio publicado en agosto de 2023 en JAMA, la revista de la Asociación Médica de Estados Unidos, reveló que a medida que aumenta el tiempo de un niño o niña en la pantalla, se ven afectadas sus habilidades de comunicación y para resolver problemas.
Tras evaluar a 7.097 participantes, los investigadores a cargo del estudio concluyeron que los infantes de un año de edad que estuvieron alrededor de dos horas frente a la pantalla tenían 61 % más probabilidades de presentar problemas de comunicación en comparación con los que estuvieron solo una hora. El riesgo era casi cinco veces mayor para los que estaban cuatro o más horas al día frente a una pantalla.
Entre los retrasos del desarrollo que presentaron los niños que participaron en el estudio destacan: problemas en las habilidades sociales, así como también en la parte motora (movimientos de brazos, piernas, manos y dedos).
Los hallazgos del estudio coinciden con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019, la cual instó a los padres a restringir el tiempo que sus hijos estén frente a las pantallas. El organismo no aconseja que los infantes de 2 años de edad estén más de dos horas al día viendo videos.

Aprovechar el tiempo en pantalla con contenidos educativos
Los expertos a cargo del estudio aseguraron que, como es difícil reducir el tiempo en pantalla de los niños y niñas en el mundo tecnológico actual, lo mejor es que consuman más contenidos de carácter educativo.
“La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que se seleccionen programas de alta calidad (por ejemplo, educativos) cuando se introduzcan los medios digitales en niños de 18 a 24 meses”, se lee en el artículo.
Los investigadores recomiendan a los padres de los niños identificar y limitar los contenidos que están relacionados con un retraso en el desarrollo, y en cambio, aprovechar los aspectos educativos.
“Un metaanálisis demostró que un mayor uso de la pantalla se asociaba con una disminución de las habilidades lingüísticas. Mientras que el tiempo frente a la pantalla dedicado a programas educativos se asociaba con un aumento de las habilidades lingüísticas”, destacó.

Otras consecuencias negativas del uso excesivo de dispositivos electrónicos
En agosto de 2023, otro estudio realizado por un grupo de especialistas en salud mental infantil del Centro Médico Recurra-Ginso en colaboración con la Comunidad de Madrid, España, concluyó que la sobreexposición de los niños a dispositivos electrónicos también puede tener un impacto negativo en su concentración.
Los especialistas aseguraron que la gratificación instantánea promovida por el ritmo acelerado de las redes y las plataformas en línea puede resultar en una falta de perseverancia y en dificultades para enfrentar tareas que requieran paciencia.
Otros riesgos del uso excesivo de las pantallas para los niños son depresión infantil, obesidad y problemas de conducta, según señalan expertos en pedagogía.
Asimismo, la exposición continua a estímulos digitales también puede generar dependencia y afectar el desarrollo de habilidades y la regulación emocional.
