- Organizaciones no gubernamentales y dirigentes políticos adjudican esta problemática a la falta de garantías institucionales en el país
Gabriel Santana, dirigente municipal en Caracas, consideró que actualmente predomina una falta de interés en los jóvenes para participar en los procesos electorales en Venezuela. Santana, quien citó cifras de la organización no gubernamental (ONG) Voto Joven, estimó que más de 3 millones de personas todavía no están inscritas en el Registro Electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El vocero político señaló para Unión Radio que la falta de procesos de inscripción masivos impulsados por el CNE ha conllevado a esta situación. Recordó que el último ocurrió en el año 2015, cuando el Poder Electoral estableció puntos de registro en todo el territorio nacional.

Santana mencionó que, desde su perspectiva, son pocas las causas políticas que movilizan a los jóvenes y también que no existen candidatos que representen sus intereses, lo que podría explicar la falta de participación.
Trino Márquez, sociólogo y asesor de Consultores 21, resaltó que los jóvenes experimentan frustración debido a eventos como los sucedidos en 2014 y 2017, donde muchas personas murieron durante las protestas antigubernamentales.
Márquez también asoció este problema a la migración. “El 55 % de las personas que emigran de Venezuela pertenecen a los sectores jóvenes”, concluyó en declaraciones ofrecidas para la cadena Unión Radio.
Las razones por las cuales los jóvenes no participan en los procesos electorales de Venezuela
La Encuesta Nacional de Juventud (ENJUVE) realizada en 2021 por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), hace referencia a la perspectiva de los jóvenes en materia política y social sobre la realización de comicios en el país. Al ser consultados sobre las razones para no votar, respondieron lo siguiente:
45 % manifestó que no estaba inscrito en el Registro Electoral
17 % consideró que siempre gana el mismo partido político
11 % expresó que no le interesaba la política
6 % respondió diversas opiniones como “dentro mis prioridades no está votar” o no hay condiciones electorales en el país”De acuerdo con la información, el 29 % de los entrevistados manifestaron no tener ningún interés en la política y el 31 % dijo sentir solo un poco de interés.
Proponen jornadas de inscripción en las universidades

Las organizaciones no gubernamentales, así como los partidos políticos, han realizado llamados en el último trimestre de 2023 para incentivar que los jóvenes se inscriban en el Registro Electoral para participar en las elecciones presidenciales de 2024.
Para contribuir a sumar más inscripciones, Samuel Díaz, representante de egresados ante el Consejo Superior de la Universidad Metropolitana, propuso la instalación de puntos de inscripción en universidades, así como la parroquialización de los centros, para que al menos exista uno para el registro en cada municipio.
Por otra parte, el Movimiento Estudiantil venezolano consignó en agosto de 2023 una serie de solicitudes para garantizar la participación de los jóvenes venezolanos en las elecciones presidenciales y otros comicios que se desarrollen en el país.
Jesús Mendoza, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), pidió la incorporación de puntos móviles de inscripción en todo el país, pues, a su juicio, alrededor del 25 % de los jóvenes no se encuentran en el padrón electoral.
De igual forma, Angelo Parucho, presidente de la Federación del Centro de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar, exigió al Poder Electoral condiciones para propiciar el voto como derecho consagrado en la Constitución.
“Los jóvenes queremos participar, queremos un cambio, tenemos el derecho de participar y ustedes (CNE) tienen el deber de cumplir con nuestras exigencias”, manifestó.