- La misa solemne se realizará a las 5:00 pm en la Plazoleta de la Basílica | Foto principal: Jhorman Cruz
Los fieles de la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá se preparan para rendirle homenaje este sábado 18 de noviembre cuando se conmemorarán 314 años de su aparición en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.
Desde este viernes 17, los feligreses rinden honores a la virgen. De acuerdo con la programación de las fiestas patronales 2023 de la parroquia San Juan de Dios, las actividades contemplan la salida de la réplica de La Chinita al pórtico del Santuario a las 11:45 pm y luego, el repique de campanas a las 12:00 am, cuando se entonará el himno Gloria a ti.
El itinerario continuará con la serenata a la patrona zuliana por parte del grupo gaitero Los Chiquinquireños y el encendido de fuegos artificiales.

El sábado 18 se oficiará la misa solemne en la Plazoleta de la Basílica, a las 5:00 pm, y será presidida por el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras.
“Es un día especial porque estamos celebrando un homenaje más de ese suceso que vino a cambiar la historia de nuestro estado Zulia, de nuestra Maracaibo, de Venezuela, y de todos aquellos hijos de Dios que llevan con amor la fe en María”, dijo el párroco de la basílica, Newar Andrade, durante una entrevista para Unión Radio.
Por su parte, algunos fieles expresaron su admiración por la patrona zuliana.
Cierre de calles y avenidas
La Gobernación del estado Zulia anunció los cierres parciales de calles y avenidas el viernes 17 de noviembre debido a las actividades contempladas.
“Con motivo del tradicional Amanecer de la Feria en la emblemática avenida 4 (Bella Vista) con calle 77 (5 de Julio) de Maracaibo, este viernes 17 de noviembre habrá un cierre parcial de esa arteria vial”, informaron.
Asimismo, estarán cerradas la avenida Bella Vista, desde la Calle 79, a la altura de la Iglesia La Consolación, con las avenidas 3Y, 3H y 3G; y la calle 77 (5 de Julio) a la altura de PDVSA La Estancia.
El paso por el Puente Rafael Urdaneta sobre el Lago de Maracaibo será suspendido durante una hora el sábado 18 de noviembre desde las 8:00 am hasta las 9:00 am debido a una carrera ciclística que se realizará en honor a la virgen.
Historia de La Chinita
El pueblo zuliano conmemora cada 18 de noviembre la aparición de La Chinita que ocurrió por primera vez en 1749 a través de un trozo de madera que recogió una mujer que acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo. De acuerdo con el relato del medio Venezuela tuya, la mujer guardó la tabla porque pensó que podría serle de utilidad para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa.

Al día siguiente, mientras realizaba sus actividades diarias, escuchó unos golpes. La mujer fue a ver lo que pasaba, y en ese momento pudo observar que en la tabla había un brillo especial y se reflejaba en ella la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
La mujer gritó: “Milagro, milagro” y varios creyentes asistieron al lugar para presenciar y venerar la imagen en la tabla. Las autoridades de la ciudad de Maracaibo realizaron una procesión para rendirle honores a La Chinita luego de este episodio. En 1750 trataron de llevarla a la iglesia parroquial, pero la imagen se puso tan pesada que alguien exclamó que “’tal vez la virgen prefería la capilla de la de San Juan de Dios”.