- Residentes de la ciudad de Puebloviejo alertaron a la policía tras encontrar una cabeza envuelta en una funda | Foto: EFE
La Policía de Ecuador informó sobre el hallazgo del cuerpo de Renny García Romero, de 34 años de edad, de nacionalidad venezolana, en la ciudad de Puebloviejo, provincia de Los Ríos.
De acuerdo con reportes del diario local El Universo, las autoridades recibieron una alerta de los residentes de la parroquia San Juan tras haber encontrado la cabeza de un hombre dentro de una funda negra en la entrada de una hacienda el jueves 16 de noviembre.

Presunto ajuste de cuentas
Luego de la intensa búsqueda de los restos de García Romero, los agentes de la policía encontraron otras partes del cuerpo como las piernas y el abdomen, mientras que 3 metros más adelante ubicaron el resto de sus extremidades, según el medio local.
Las autoridades presumen que la muerte del venezolano estaría vinculada con un ajuste de cuentas. Sin embargo, aún los funcionarios no han dado por hecho ninguna hipótesis.
Familiares de García Romero lo habían reportado como desaparecido desde el jueves 16 de noviembre. Su esposa, Melany Franco, dijo a las autoridades que su esposo había salido a trabajar temprano y no regresó.
Crimen organizado en Ecuador
En los últimos meses, Ecuador ha experimentado un aumento en la actividad del crimen organizado, planteando desafíos significativos para las autoridades y generando preocupación en la sociedad.
Uno de los casos que dieron la vuelta a medios de comunicaciones nacionales e internacional fue el asesinato y constantes amenazas de figuras políticas en ese país.
Los delitos vinculados a organizaciones criminales han abarcado desde el tráfico de drogas hasta la extorsión y el lavado de dinero, afectando la seguridad y estabilidad del país, de acuerdo con informes de las autoridades ecuatorianas.
Uno de los principales focos de atención ha sido el tráfico de drogas, con rutas ilícitas que atraviesan el territorio ecuatoriano.
Las autoridades han detectado un incremento en el transporte de sustancias estupefacientes, lo que sugiere una mayor presencia de carteles internacionales en la región. Este fenómeno no solo plantea riesgos para la salud pública, sino que también genera tensiones en las relaciones internacionales de Ecuador.