- Para la conmemoración de la fecha en 2021, se apuesta a concientizar a los países a crear programas de atención luego de una fractura por osteoporosis para evitar complicaciones
Desde 1996, el 20 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Osteoporosis. La iniciativa fue de la Sociedad Nacional de Osteoporosis de Gran Bretaña al lanzar una campaña destinada a prevenir esta patología y concientizar a las personas sobre el diagnóstico y tratamiento.
Luego en 1997 y hasta la actualidad, las riendas de las campañas de lucha contra la enfermedad las lleva la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF por sus siglas en inglés). Al año siguiente, la Organización Mundial de la Salud (OMS), se unió como co-sponsor en las conmemoraciones de la fecha.
“La osteoporosis es una enfermedad silenciosa y su única forma de manifestación es la fractura del hueso. Por ello, es sumamente importante que cuando los pacientes llegan a los 40 años, los especialistas realicen un estudio exhaustivo. Hay que indagar bien sobre la salud del paciente para saber si puede tener riesgo de osteoporosis”, expresó en exclusiva para El Diario Elizabeth Natale, presidente de la Sociedad Venezolana de Menopausia y Osteoporosis (Sovemo).

La IOF estima que para 2030 en Venezuela se podrían registrar más de 60 fracturas de cadera por osteoporosis diarias. Asegura que 17% de las personas que sufren una fractura de cadera muere los primeros cuatro meses posteriores al incidente. El organismo agrega que solo 10% de la población mayor de 70 años de edad tiene un pico de masa ósea normal.
Para este 2021, además de tener como objetivo la prevención y diagnóstico temprano de osteoporosis, la IOF apuesta porque los países implementen un programa de atención posterior a una fractura por la enfermedad. Esto con el fin de una recuperación rápida para evitar fracturas secundarias que pongan en peligro la vida del paciente.
¿Qué es la osteoporosis?
Natale explicó que la osteoporosis es una enfermedad sistémica que está caracterizada por la disminución de la masa ósea, generando un aumento de la fragilidad del hueso y trayendo como consecuencia las fracturas. nnLa especialista venezolana comentó que existen dos formas de clasificación de la enfermedad estipuladas por la OMS. nn“A través de un estudio que se llama densitometría ósea, podemos verificar si la persona tiene huesos sanos, si tiene osteopenia (que es cuando la densidad ósea es baja pero no tanto) o si tiene osteoporosis. Cuando la densidad es de entre -1 a -2.5, se trata de osteopenia y cuando es más bajo de -2.5 es cuando ya nos referimos a osteoporosis”, detalló Natale. nnDe acuerdo con IOF, esta patología afecta a más de 70 millones de personas en el mundo y al 6,3% de los hombres mayores de 50 años de edad, así como al 21,2% de las mujeres de más de 50 años de edad.
Recomendaciones para prevenir la osteoporosis
Natale ofreció las siguientes recomendaciones para ayudar a prevenir la osteoporosis:
– Una alimentación balanceada, rica en calcio y baja en grasa.
– Evitar en lo posible el consumo de alcohol y de cigarrillos.
– Hacer ejercicio.
– Ingerir vitamina D y calcio (la vitamina D es importante porque fija el calcio en los huesos, además porque fortalece al sistema inmunológico, aseguró la especialista).
– Si hay sospecha de osteoporosis, o antecedentes en la familia, la persona debe consultar un médico y realizarse los estudios pertinentes.
¿Cuál es el tratamiento de un paciente de osteoporosis?
La presidenta de Sovemo indicó que el tratamiento para la enfermedad va a depender del nivel en el que se encuentre la densidad ósea del paciente. Señaló que pueden existir casos en los que solo se receta vitamina D y calcio o también se puede implementar el tratamiento con bifosfonatos.
La especialista destacó que Venezuela es “de los pocos países” en donde cualquier persona puede realizarse un estudio de densitometría ósea y así tener un diagnóstico temprano.

¿Qué se debe hacer en caso de que un adulto mayor sufra una fractura de cadera?
La presidenta de Sovemo comentó que la fractura de cadera se presenta generalmente en los adultos mayores de 75 años de edad y es el accidente por osteoporosis más grave que existe. Tiene un nivel de mortalidad muy alto, el 20% de los pacientes muere en el primer año luego de la operación.
Debido a lo delicado de la fractura, Natale recomienda que si ocurre un accidente doméstico, es mejor no intentar mover a la persona y llevarla de inmediato al centro médico.
Agregó que luego de una fractura por osteoporosis, es “muy importante” que la persona realice fisioterapia y rehabilitación para que pueda volver a caminar correctamente y con confianza. Resaltó que los familiares deben, en la medida de lo posible, crear un ambiente seguro donde no sea necesario subir y bajar escaleras frecuentemente para evitar realizar un esfuerzo mayor y que vuelva a suceder un accidente.