- El organismo emitió un comunicado y aseguró que las fallas en el portal fueron causadas por un “bloqueo tecnológico”
El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció este martes 12 de julio que activará una nueva plataforma para reanudar sus servicios de trámites detenidos desde hace casi un mes cuando la página presentó una serie de fallas.
A través de un comunicado, el Saime afirmó que las fallas de la plataforma fueron causadas por el supuesto “bloqueo tecnológico” que pesa sobre el país.
Comunicado Oficial #Saime pic.twitter.com/MWVBfphRMg
— VenezuelaSaime (@VenezuelaSaime) July 13, 2022
El organismo agregó que, desde la próxima semana, aquellos usuarios con citas pendientes recibirán las reprogramaciones a través de un correo electrónico. De igual forma, aseguró que próximamente estarán disponibles para su retiro los pasaportes y prórrogas tramitados en Venezuela y en los consulados del exterior.
Desde el 21 de junio la opción para tramitar documentos de identidad en la página del Saime se encontraba caída. El organismo no había emitido comentarios al respecto.

Por su parte, los usuarios sí denunciaron en reiteradas oporunidades la situación, la cual impedía a muchos cumplir con compromisos laborales o académicos en el exterior.
Durante ese tiempo, las oficinas del Saime solo permanecieron abiertas para la entrega de documentos ya gestionados, pero no para la tramitación de nuevas solicitudes de cédulas o pasaportes.
Derecho a la identidad vulnerado
ONG como Acceso a la Justicia y Caleidoscopio Humano denunciaron que la situación vulneró las garantías constitucionales de los venezolanos en cuanto a la obtensión de sus documentos de identidad.
¿Cómo la caída de la página del #SAIME vulnera los derechos de los venezolanos?
— Caleidoscopio Humano (@CaleidoHumano) July 12, 2022
La inoperatividad de plataforma vulnera las garantías constitucionales, en cuanto a la obtención de los documentos públicos (C.I y pasaporte) que acrediten su identificación. #SAIMEcaido
🧵1/5 pic.twitter.com/DgjXvclTQl
“Recordamos que el derecho a la identidad, contemplado en el artículo 56 de la Constitución, supone que todo venezolano puede optar de manera oportuna a una partida de nacimiento, cédula de identidad o pasaporte”, destacó Acceso a la Justicia sobre esta situación.
Sin embargo, de acuerdo a la misma ONG, esta violación no es nueva. En 2018 los usuarios también vieron vulnerados sus derechos por la escasez de material que detuvo el trámite de nuevos pasaportes. Al punto que los venezolanos se veían obligados a pagar sumas exorbitantes a gestores para lograr obtener el documento de idetificación.